Periodista Digital
¿Por qué la Fiscalía acusa a Daniel Quintero y a su gabinete por irregularidades en el POT de Medellín?


La historia del lote Aguas Vivas comenzó con una promesa: un terreno de 147.000 metros cuadrados en el corazón de El Poblado, ofrecido gratuitamente a la ciudad para levantar un parque ambiental. Era diciembre de 2019 y la ilusión de convertir ese espacio en el Parque Ambiental del Valle del Software acompañaba la llegada de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín. Sin embargo, lo que empezó como un proyecto ambiental terminó años después convertido en un proceso judicial que hoy tiene al exmandatario y a parte de su gabinete en el banquillo de los acusados.
En las últimas horas de este martes 16 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación radicó un escrito de acusación contra Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín y aspirante presidencial, a quien señala de haber liderado un esquema administrativo para beneficiar a particulares con la restitución irregular del predio conocido como Aguas Vivas, en el exclusivo sector de El Poblado.
El proceso involucra también a nueve exintegrantes de su gabinete y tres empresarios, que deberán enfrentar cargos por peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.
¿Cómo comenzó el caso Aguas Vivas?
El origen del proceso se remonta a diciembre de 2019, cuando los dueños del terreno, de 147.000 metros cuadrados lo ofrecieron gratuitamente al Distrito como compensación urbanística. En ese momento, el lote fue avaluado en 2.711 millones de pesos y quedó destinado al proyecto Parque Ambiental Valle del Software.
Sin embargo, al iniciar la administración de Quintero en enero de 2020, se ordenó un nuevo avalúo comercial, que elevó el valor del predio a más de 42.000 millones de pesos. Este incremento abrió la puerta a reclamaciones de los privados, quienes alegaron que la Alcaldía se había “enriquecido sin justa causa”.
11/11 Nota: Qué pasó después con el lote:
Toda la zona donde está ubicado Aguas Vivas, junto a otros predios, la mayoría de la Alcaldía, fue transformada en el Parque Ambiental del Valle del Software por el plan de desarrollo Medellín Futuro aprobado por el Concejo de Medellín… pic.twitter.com/aG1ONuqrnk
El plan de conciliación y la supuesta maniobra irregular
De acuerdo con la investigación, entre febrero de 2020 y mayo de 2023, funcionarios de la Alcaldía de Medellín intentaron conciliar con los propietarios para convertir la cesión gratuita en una compraventa, lo que habría permitido el desembolso de 40.500 millones de pesos a favor de los particulares.
Al fracasar ese trámite, la Fiscalía sostiene que Quintero y su secretario general, Fabio Andrés Trujillo García, firmaron actos administrativos irregulares que inflaron el avalúo del lote y habilitaron usos urbanísticos prohibidos por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Caso Aguas Vivas: Fiscalía llama a juicio a Daniel Quintero y su gabinete. Foto: Alcaldía de Medellín
Los 13 acusados y sus roles
El escrito de acusación incluye a figuras clave de la administración de Quintero:
Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín.
Fabio Andrés Trujillo García, exsecretario General.
Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Gestión y Control Territorial.
Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios.
Sergio Andrés López Muñoz, exdirector de Planeación.
Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Contratación.
Alethia Carolina Arango Gil, exdirectora del DAGRD.
Leidy Jiménez Echavarría, exsubsecretaria de Suministros.
Ingrid Vanessa González Montoya, exsecretaria de Gestión Humana.
Yina Marcela Pedroza Gómez, exsubsecretaria Legal de Movilidad.
Y tres particulares señalados como beneficiarios:
Juan Diego de Jesús Moreno Barón, representante de IDC Inversiones.
José Fernando Rueda Salazar, representante de Técnicas Constructivas.
Juan Manuel Villegas Márquez, copropietario del predio Aguas Vivas.
El caso Aguas Vivas confirma que la administración de Quintero fue un capítulo oscuro para Medellín: un gobierno cuestionado por corrupción y engaños.
Aquí estaré siempre para defender a mi ciudad y además, contarle a Colombia quién es el bandido de @QuinteroCalle pic.twitter.com/FV2PttvxET
Federico Gutiérrez vs. Daniel Quintero
El actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó con dureza a la acusación y afirmó que Quintero “firmó un decreto cambiando los usos del suelo” de Aguas Vivas y un lote vecino, lo que calificó como un acto de prevaricato.
“Lo hizo directamente Daniel Quintero como jefe de la banda... Corrupto. Ni vergüenza le dio”, declaró Gutiérrez, asegurando que revirtió dicho decreto por ilegalidades ambientales.
Un hallazgo más: de los que se robaron a Medellín en la pasada Alcaldia. Prevaricato.🚨 Ya lo denunciamos ante la Fiscalía y a Procuraduría.. El jefe de la banda firmó un decreto para cambiar el uso del suelo para beneficiar a un privado. Un lote que ya estaba en el poder de la… pic.twitter.com/WcpQvYh4WZ
La acusación también impacta el plano político nacional, pues Quintero había reactivado su perfil como precandidato presidencial, intentando posicionarse como alternativa frente a la clase política tradicional.
La defensa de Quintero y lo que sigue
Daniel Quintero respondió a través de un video en su cuenta de X, donde señaló: “Se acabó la etapa de imputación en Aguas Vivas. Llegó la hora de mostrar las pruebas”.
Se acabó la etapa de imputación en Aguas Vivas. Llegó la hora de mostrar las pruebas. Les voy a tumbar el montaje judicial que me hicieron para sacarme de la presidencia. pic.twitter.com/QxVS5OreYs
El caso pasará ahora a la audiencia de acusación, donde un juez decidirá si abre el juicio oral contra los 13 implicados. Aunque todos conservan la presunción de inocencia, la acusación formal marca un nuevo revés para la imagen pública de Quintero y podría convertirse en uno de los procesos de corrupción más sonados en Medellín en la última década.
Lo que alguna vez se presentó como un aporte a la ciudad, hoy se narra en expedientes judiciales, audiencias y acusaciones por corrupción. El predio de Aguas Vivas ya no es solo un terreno en disputa, sino el símbolo de una pugna que mezcla política, justicia y ambiciones millonarias. El juicio dirá si se trató de un error administrativo o de un esquema deliberado para favorecer a privados. Mientras tanto, Medellín observa cómo el caso que iba a darle un parque terminó siendo el mayor dolor de cabeza político para Daniel Quintero.
Actualidad

Estados Unidos habría atacado una tercera embarcación proveniente de Venezuela
Por Ma. Fernanda López

“Sería imposible volver al glifosato”: Ernesto Samper
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Manifestantes abuchearon a Santiago Botero frente a la Virgilio Barco
Por Carolina López Mantilla

A Bogotá le quedó un platal del Festival Cordillera
Por Andrés Marín Martínez
Resumen semanal

Estados Unidos habría atacado una tercera embarcación proveniente de Venezuela
Por Ma. Fernanda López

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor
Por Carlos Grosso

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López