Inicio / Judicial
13 de agosto de 2025 - 6:05 p. m.
Actualizado - 13 de agosto de 2025 - 9:35 p. m.

Crimen de Jaime Garzón continúa en la impunidad

Hace 26 años las balas le arrebataron la vida al periodista y humorista más querido de Colombia, Jaime Garzón. Su familia continúa exigiendo justicia.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Caso Jaime Garzón sigue en la impunidad después de 26 años. - Crédito: Colprensa.

El 13 de agosto de 1999 cuando se dirigía a la emisora Radionet, Jaime Garzón fue interceptado por una motocicleta. Un sicario le quitó la vida y desde entonces no se ha conocido toda la verdad detrás del crimen. El Estado fue declarado responsable, el crimen declarado de lesa humanidad, pero quedan preguntas de quién y por qué se dio la orden.

Nosotros como familia le queremos pedir a la justicia que haya justicia

Por el homicidio han sido condenados el exjefe paramilitar Carlos Castaño y el exsubdirector del DAS y exasesor de inteligencia del Ejército, José Miguel Narváez. Entre ambos se forjó la idea criminal de asesinar al periodista en coordinación con el paramilitar Diego Fernando Murillo, alias Don Berna.

El coronel (r ) Jorge Eliecer Plazas Acevedo fue acusado en las investigaciones del crimen; sin embargo, su situación jurídica quedó en manos de la Jurisdicción Especial para la Paz, quien asumió su caso luego de que el militar pidiera pista en la justicia transicional.

Otros dos agentes del Estado vinculados al caso son el general (r) de la policía, Mauricio Santoyo y el general (r) del ejército, Rito Alejo del Río, sin embargo, su situación jurídica aún no se ha definido por parte de la Fiscalía General.

Las investigaciones se han bifurcado. El camino para conocer la verdad de lo que ocurrió se ha hecho tortuoso, hay muchos vacíos y el nombre de los determinadores y demás implicados por línea de mando siguen en la sombra.

Marisol Garzón, hermana de Jaime, una vez más estuvo presente en la Avenida de La Esperanza con calle 40, lugar donde las balas silenciaron al periodista y humorista ese trágico 13 de agosto de 1999. De nuevo, como si el tiempo no pasara, exigió justicia.

Nosotros como familia le queremos pedir a la justicia que haya justicia, porque no la ha habido. Sencillamente lo único que se ha hecho es vincular a unas personas, condenar al señor Narváez que está en una finca, allá sabrosísimo”, señaló Marisol Garzón.

Añadió que se han adelantado investigaciones por parte de la Fiscalía, pero que esto no ha sido suficiente, pues se requiere justicia y que la buscará hasta el último día de su vida. Además envió un mensaje a las nuevas generaciones porque si se logra justicia se logrará para muchos otros casos.

"Agridulces" son los resultados para el abogado de víctimas

Sebastián Escobar, abogado de la familia de Jaime Garzón, señaló que después de 26 años el balance de la justicia es “agridulce”, porque se han logrado algunas condenas, pero también hay demoras en el proceso.

Hay que reconocer como un logro muy importante la condena histórica a José Miguel Narváez, un civil cercano al establecimiento colombiano que entregó la información para que los grupos paramilitares delegaran el asesinato de Jaime a los integrantes de la banda La Terraza”, señaló el abogado.

Agregó que hay personas que estuvieron en la jurisdicción ordinaria por parte de la Fiscalía y hoy en día gozan de algunos beneficios por parte de la JEP, sin que se tome decisiones de fondo en su caso, como el general (r) Rito Alejo del Río o el coronel (r) Jorge Eliecer Plazas Acevedo.

Tampoco se ha abierto un macrocaso en el marco del cual se puedan investigar estos hechos, alguna priorización de grandes hechos, por ejemplo en Bogotá, como es el caso de este magnicidio”, concluyó el abogado Escobar, quien dijo que tampoco se conoce el interrogante de ¿quién dio la orden?    

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López