Periodista Digital
Un proceso por nexos con paramilitares, que parecía engavetado, fue resuelto por la Corte Suprema


En 2008, es decir, hace 17 años la Corte Suprema de Justicia adelantaba una investigación en contra de varios congresistas por nexos con grupos paramilitares, el escándalo conocido como la ‘parapolítica’ en varias regiones del país.
En Norte de Santander se indagaba por los vínculos que tuvieron varios dirigentes políticos con la estructura Bloque Fronteras del Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, al mando de Jorge Iván Laverde Zapata, alias El Iguano.
Una de estas investigaciones, del 23 de julio de 2008, tuvo una ruptura procesal. Se investigaba a Manuel Guillermo Mora Jaramillo, quien fue congresista y alcalde Cúcuta por el Partido de la U; Juan Manuel Corzo, quien renunció a la embajada de Colombia en Paraguay el pasado 1 de octubre de 2025.
Tenía como fin ulterior obtener apoyo del Frente Fronteras del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia para cristalizar las aspiraciones electorales de la lista al senado por el Partido Liberal
Corte Suprema de Justicia
El tercero de los investigados, para ese entonces, fue el senador del Partido Conservador, Carlos Emiro Barriga Peñaranda, a quien el 9 de mayo de 2018 la Corte Suprema de Justicia le ordenó captura con fines de indagatoria como presunto responsable del delito de concierto para delinquir agravado.
El 13 de marzo de 2019 la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia lo acusó y lo llamó a juicio, porque “fue determinante desde sus inicios, se prestó por simpatía con las ilegales causas de secuestrar el poder político y de esta forma resultar beneficiado en sus aspiraciones electorales, para poner al servicio de las autodefensas la función congresional”.
De acuerdo con la Sala de Instrucción, se demostró que el excongresista sostuvo encuentros con alias El Iguano, donde quedó claro que el tenía conocimiento del grupo armado ilegal y con el que se acordó un apoyo para promover y buscar su elección al Congreso para el periodo 2002-2006.
#Atención | La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 10 años de prisión al exsenador Carlos Emiro Barriga Peñaranda, miembro del Partido Conservador, por concierto para delinquir. El excongresista terminó investigado por sus vínculos con grupos… pic.twitter.com/3NkcT7Ig1x
— Minuto60 (@minuto60com) October 14, 2025
Valiéndose de las actividades de los grupos paramilitares con las comunidades rurales, y mediante el traslado de población a los lugares de votación, encontró ser favorecido en la contienda electoral, entre otras con algunos votos que se lograron bajo intimidación o amenaza de las AUC a la población en Norte de Santander.
“(…) tenía como fin ulterior obtener apoyo del Frente Fronteras del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia para cristalizar las aspiraciones electorales de la lista al senado por el Partido Liberal de la cual hacía parte en un cuarto renglón, para el periodo constitucional 2002-2006, teniendo en cuenta que uno de los principales designios de la organización era respaldar la candidatura de líderes políticos adeptos a su ideal de cooptar el poder”, señaló la Corte.
Alexander Chamorro Villanueva, alias Ricardo y exintegrante de las AUC, le dijo a la Corte Suprema de Justicia que en varias oportunidades vio a alias El Iguano con el excongresita Carlos Emiro Barriga Peñaranda, e incluso del apoyo que recibió una de las candidatas a la alcaldía del municipio de Chinácota, Norte de Santander.
Le puede interesar:
Tribunal de Bogotá ya resolvió apelación del caso del expresidente Uribe
“(…) él le había pedido a “El Iguano” que interfiriera por una alcaldesa que se iba a lanzar en el municipio de Chinácota Norte de Santander, la señora Nubia Romero, le había pedido que interfiriera por ella a pesar que ella creo estaba con otra corriente creo que con el doctor Celis creo que era y le pedía que por favor intercediera por esta señora y que le daba el apoyo político y que le dieran el apoyo económico y el señor “El Iguano” le entregó, le mandó a entregar a la señora conmigo 40 millones de pesos como apoyo a la campaña de la señora Nubia Romero y que le iban a entregar el restante 100 millones de pesos para apoyo a la campaña con el compromiso de entregar parte de esos contratos para la alcaldía de Chinácota del año de 2003 hasta el 2005, pero la señora no salió elegida, ella la volvieron y la reeligió en el 2005 donde sí quedó como alcaldesa. (…) Yo se los entregué a la señora Nubia Romero como parte de apoyo de esa campaña”
De acuerdo con el testigo, estos no habrían sido los únicos encuentros que observó entre el comandante paramilitar y el excongresista, pues al respecto señaló que Barriga Peñaranda “directamente asistía a las reuniones, encuentros privados en la finca privada de él, incluso a esa misma señora a la doctora Nubia me pidió que la llevara directamente a la finca personal de “El Iguano” y después de que estaba reunido el señor “El Iguano” el día de los cumpleaños con el doctor Carlos Barriga”.
Actualidad

Daniel Quintero se va de la consulta ¿Qué futuro tienen las votaciones?
Por Camilo Cruz

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte
Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar
Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así fue la propuesta de matrimonio a Vicky Berrío, exparticipante de MasterChef
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez