Inicio / Judicial
29 de julio de 2025 - 9:48 p. m.
Actualizado - 29 de julio de 2025 - 9:48 p. m.

Presidente de la JEP responde si expresidente Uribe puede comparecer en justicia transicional

El magistrado Alejandro Ramelli le salió al paso a lo manifestado por el presidente Gustavo Petro, quien pidió que Uribe vaya a la JEP.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Expresidentes no pueden ser objeto de investigaciones de la JEP: magistrado Ramelli. - Crédito: Colprensa.

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, magistrado Alejandro Ramelli, dijo que el expresidente Álvaro Uribe goza de fuero constitucional y que en tal sentido no puede ser investigado ni juzgado por esa jurisdicción.

El magistrado señaló que gran parte de los hechos del conflicto armado están en la justicia ordinaria, porque no todos han tenido lugar en la justicia transicional, como el caso de las disidencias, el ELN, el Clan del Golfo y demás grupos armados ilegales.

“No todo está en la JEP, tampoco están los expresidentes en la JEP, si me quieren preguntar ´por eso, ¿por qué?, porque tienen fuero constitucional y así quedó en el acuerdo de paz y en la Constitución, tienen fuero constitucional, nosotros no somos competentes y eventualmente podrían ir como testigos, además porque nuestra competencia es antes del año 2016, todo lo que sucedió después no es competencia nuestra”, señaló el magistrado.

Las declaraciones las hizo en el marco del foro: ‘El papel de la justicia transicional en la construcción de la paz en Colombia', que se llevó a cabo en la Universidad Externado de Colombia.

¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, hizo referencia a un artículo del diario El País América relacionado con los interrogantes que hay frente al expresidente Álvaro Uribe y su presunta relación con grupos paramilitares.

“El tema central de la investigación es cómo se fundó el bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares”, señaló el presidente.

Añadió que este tema fue parte de un debate que él hizo en el año 2007, específicamente sobre el paramilitarismo en Antioquia, que está en Youtube y que sobre ese debate su familia tuvo que exiliarse, que además el senador Iván Cepeda fue objeto de persecución

Después de haber hecho un recuento de algunos aspectos de investigaciones de connotación nacional y del conflicto armado en Colombia, el mandatario añadió que siempre ha solicitado a la Corte Constitucional “cumplir el acuerdo de paz y permitir la acción plena de la JEP incluso, con el sometimiento de narcotraficantes”.

A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia. Decían que el país no estaba maduro para la verdad. Toda sociedad humana está preparada para la verdad. La verdad y la justicia, la reparación de las víctimas es el camino de la paz”, concluyó el mandatario,

Esta publicación provocó la reacción del expresidente Álvaro Uribe, también a través de su cuenta de X, donde le enumeró una serie de hechos que han sido objeto de cuestionamientos.

“Pte. Petro: Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, señaló el expresidente Uribe.

Posteriormente el presidente Gustavo Petro le respondió: “No estoy intoxicado, no he dejado salir sangre por litros ni mía, ni de nadie. Ni me gusta el aguardiente”.

Añadió que no sufre de intoxicaciones “ni de otros males del espíritu”, y a manera de sátira señaló que son otros los que se intoxican del poder y del crimen.

No tengo indulto que renunciar, nunca lo recibí; estuve en la cárcel preso y no me dieron prisión domiciliaria, eso sí, me torturaron 7 días, y la corte suprema me exoneró por el dinero de una bolsa de un video que su amiga publicó sin sonido, porque comprobó, fehacientemente, que era dinero de mi campaña y estaba registrado en los libros de la campaña del 2006. Así que puede usted proceder expresidente Uribe. Dije que hiciéramos el pacto de la verdad, estoy dispuesto a que vayamos nosotros dos a la JEP”, concluyó el presidente Petro.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López