Periodista Digital
El clan familiar que usó aguacates para disfrazar negocios del narcotráfico


En junio de 2017 fueron capturados con fines de extradición los hermanos Alirio de Jesús y Juan Andrés Flórez Oquendo, más conocidos con los alias de Pedrito y Relicario respectivamente. Ambos, estaban siendo requeridos por La Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas por los cargos de concierto para fabricar y distribuir drogas importadas ilegalmente.
Cuatro años más tarde, más exactamente en julio de 2021, fue capturado José Alquiber Flórez Oquendo, alias Rosado. Tuvo la misma suerte de sus dos hermanos y fue enviado junto a ellos en un avión de la DEA para responder por los mismos cargos.
El dinero probablemente provino inicialmente, de la actividad ilícita del narcotráfico desarrollada por Alirio de Jesús Flórez
Mientras tanto en Colombia, investigadores de la Fiscalía le seguían la pista a los bienes del clan Flórez Oquendo. Había muchas sospechas de cómo algunos integrantes de la familia, de un momento a otro, incrementaron sus patrimonios y adquirieron propiedades en varias regiones del país. La pregunta era inquietante, ¿de dónde sacaron tanto dinero?
“(…) se evidenció, a partir de las conclusiones de los análisis patrimoniales realizados, que para la fecha de su adquisición, no contaban con los recursos suficientes provenientes de una fuente lícita para sufragar el pago, en su mayoría de contado, de estos bienes hallados, coligiendo a partir del estudio de diferentes pruebas recaudadas que, el dinero probablemente provino inicialmente, de la actividad ilícita del narcotráfico desarrollada por Alirio de Jesús Flórez, por lo menos desde el año 1992”, advierte un informe de la Fiscalía conocido por Minuto60.
Ocupación de bienes con fines de extinción de dominio al clan Flórez Oquendo. Fiscalía General.
En el informe se estableció que no se justifican los ingresos con los que se adquirieron los bienes que están a nombre de María Ofelia Oquendo, madre de Alirio de Jesús; sus hermanos Yuli Andrea, Dorance y Luz Marina; sus cuñados Gustavo Adolfo Rojas y Mary Luz Castillo Fernández, así como sus dos hijas y una sobrina. Adicionalmente las empresas Aguacates Flórez S.A.S., Inversiones García Jiménez S.A.S., Agrogranados La Copa S.A.S. y Avofresh Colombia Zomac S.A.S.
“(…) se detectaron maniobras para ocultar y darle apariencia de legalidad a unos bienes adquiridos inicialmente por Alirio de Jesús Flórez Oquendo, su cónyuge e hijas, antes y después de su extradición a Estados Unidos y de la afectación con medidas cautelares de algunos de sus bienes, entre ellos, la sociedad Inversiones García Jiménez García S.A.S., representada legalmente por su cuñado Gustavo Adolfo Rojas”, indica el informe.
Como hallazgo de los investigadores “se identificó la instrumentalización de la empresa comercial Aguacates Flórez S.A.S., para ocultar y con ello, darle apariencia de legalidad a unos bienes de Sandra Cristina García Jiménez y de sus dos hijas”, e igualmente la compra de un bien que estaba a nombre de Jaime Andrés Aguirre Rueda, quien para época de los hechos estaba inscrita en el Sisben, es decir, sin capacidad económica para la adquisición de los millonarios bienes.
En cuanto al perfil de Daniela Flórez Ruíz, hija de Dorance Flórez Oquendo, se identificó como la representante legal y accionista única de la sociedad Avofresh Colombia Zomac S.A.S. No obstante, lo que levantó suspicacias es que con tan solo 25 años de edad, constituyó la mencionada sociedad con un capital pagado de $ 300.000.000 y además adquirió bienes por valor de $ 701.000.000, para noviembre de 2019 y octubre del 2020, “desconociendo la fuente lícita origen de los recursos con los que sufragó el pago de esos bienes de contado, por lo que probablemente proviene de la integración de los recursos de ilícita procedencia a los que su padre”
Bienes objeto de extinción de dominio
Las investigaciones de la Fiscalía pudieron determinar que, a través de empresas exportadoras de aguacates, esta red criminal ocultó y dio tránsito a los recursos ilícitos obtenidos por una organización narcotraficante que enviaba toneladas de clorhidrato de cocaína a los Estados Unidos.
“Labores investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de que fueron adquiridos bienes muebles e inmuebles y puestos a nombre de personas cercanas o familiares para evadir el rastreo de las autoridades”, señaló la Fiscalía en un comunicado.
A través de empresas exportadoras de aguacate, una red narcotraficante habría ocultado y dado tránsito a los recursos obtenidos por el envío de clorhidrato de cocaína a Europa. Las operaciones de comercio internacional permitieron constituir un patrimonio ilícito representado en… pic.twitter.com/imfYO5FEx5
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 27, 2025
Se trata de 46 inmuebles rurales y urbanos, 18 vehículos de alta gama y 3 sociedades comerciales, que tienen un valor de $ 143.746 millones, ubicados en Puerto Salgar, Remedios, Sabaneta, Urrao y Yondó (Antioquia). Entre los dueños reales de los activos están los integrantes del clan familiar Flórez Oquendo.
Fueron adquiridos bienes muebles e inmuebles y puestos a nombre de personas cercanas o familiares para evadir el rastreo de las autoridades
En cuanto a las empresas Aguacates Flórez S.A.S. y Avofresh Colombia Zomac S.A.S., Minuto60 consultó el RUES (Registro Único Empresarial y Social) y estableció que ya se encuentran bajo la administración del Sociedad de Activos Especiales SAE.
Lujosa vivienda del clan Flórez Oquendo, que habría sido adquirida con dineros ilícitos, fue objeto de extinción de dominio. Fiscalía General.
“Atendiendo lo ordenado en el oficio No. 11 de 25 de julio de 2025 la Fiscalía General de la Nación, la dirección, administración y representación de la sociedad la ejerce el administrador del frisco o quien este designe como depositario provisional”, señala el reporte del RUES.
Alirio de Jesús, el confeso narcotraficante
Alirio de Jesús Flórez Oquendo, a quien la Fiscalía le ha seguido los pasos, por lo menos desde el año 1992, fue extraditado a los Estados Unidos, donde se declaró culpable por el envío de drogas a los Estados Unidos. Minuto60 conoció que fue dejado en libertad el 30 de agosto de 2023, de acuerdo con el registro Bureau del sistema penitenciario estadounidense. Sin embargo, se desconoce si regresó a Colombia.
Minuto60 consultó el sistema carcelario Bureau de los Estados Unidos y evidenció que Alirio de Jesús fue dejado en libertad el 30 de agosto de 2023. Colprensa - Minuto60.
De acuerdo con la investigación, se identificó a una organización de tráfico de narcóticos que operaba en Colombia, Costa Rica y Guatemala, entre 2016 y 2017 cuyo objeto era adquirir y transportar grandes cantidades de cocaína y heroína desde Colombia hacia Panamá y Costa Rica y posteriormente transportadas a Guatemala y México para su distribución.
“Porciones de estos cargamentos de heroína y cocaína eran finalmente importadas de contrabando a los Estados Unidos para distribución en diferentes ciudades, incluyendo Boston, Massachusetts, Filadelfia, Pennsylvania y ciudad de Nueva York, Nueva York. Las utilidades provenientes de la venta de estos narcóticos eran entonces transportadas desde Estados Unidos hacia México, Guatemala, Costa Rica y Colombia”, precisa un documento del expediente.
Los investigadores identificaron a Alirio de Jesús Flórez Oquendo como uno de los líderes de la organización, quien era la fuente de suministro de heroína y cocaína que eran llevadas a través de embarcaciones marítimas, vehículos y aeronaves hacia Guatemala para su distribución.
“Flórez Oquendo tiene en Estados Unidos ‘células’ de distribución ubicadas en Massachusetts, R.I. y Pennsylvania. Le suministra grandes cantidades de heroína a Juan Pablo Montoya Paz en los Estados Unidos. Montoya Paz es un intermediario de heroína y cocaína que opera en Colombia, además es un asociado cercano a Flórez Oquendo en temas de narcóticos”, reza en el expediente.
Para determinar las responsabilidades se contó en la investigación con interceptaciones telefónicas en las que se habla de arreglos para distribuir heroína en el área de Boston, Massachusetts, en diciembre de 2016; incluso, se mencionó en una de estas llamadas unas capturas contra integrantes de la organización criminal.
Flórez Oquendo tiene en Estados Unidos ‘células’ de distribución ubicadas en Massachusetts, R.I. y Pennsylvania
“Un co-asociado informó a Flórez Oquendo que dos unidades de narcóticos y 80 mil dólares fueron incautados. Otra evidencia incluye comunicaciones electrónicas interceptadas legalmente entre Flórez Oquendo y Montoya Paz, en las cuales ellos hablan sobre los planes para distribuir heroína en Filadelfia, Pennsylvania, en enero de 2017. Trece kilogramos de heroína fueron incautados por autoridades de las fuerzas del orden obtenidos debido a la vigilancia realizada a raíz de la interceptación legal de las comunicaciones entre ellos”, indica el documento.
Otra evidencia incluye comunicaciones electrónicas interceptadas legalmente, en las cuales Flórez Oquendo y otros integrantes de la red transnacional hablaron sobre la entrega y el transporte de aproximadamente 60 mil dólares de utilidades provenientes del tráfico de narcóticos, los cuales fueron posteriormente incautados por las autoridades en una operación de vigilancia en el área de Boston.
Actualidad

Peso colombiano se fortalece y empuja al dólar por debajo de los $4.000
Por Carlos Grosso

Corferias se transforma en el hogar más grande de Colombia hasta el 21 de septiembre
Por Carlos Grosso

El solemne adiós de la madre del cantante Juanes
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Isabella Ladera y Beéle: cronología del romance, polémicas y ruptura definitiva
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba
Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso