Inicio / Entretenimiento y Cultura
27 de agosto de 2025 - 2:08 p. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 2:28 p. m.

Taiwán se alista para bailar joropo con Cimarrón, el conjunto colombiano que conquistó a los orientales

El grupo llanero se convertirá desde el 15 octubre en el primer artista colombiano programado para una gira en los principales teatros taiwaneses.
Andrés Marín Martínez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La agrupación colombiana Cimarrón es liderada por la artista Ana Veydó. - Crédito: Lázaro Rivera - Cortesía Centro Colombo Americano.

La música tradicional colombiana ha logrado abrirse paso en un país asiático que ni siquiera figura en las exitosas giras mundiales de otros artistas nacionales.

Con la cantadora Ana Veydó a la cabeza, la banda colombiana Cimarrón llegará al sur de Taiwán el 15 de octubre para debutar en el Teatro Jhih‑de del Centro Cultural de Kaohsiung. Esta sala, con capacidad para 1.672 asistentes, es el escenario habitual de la Orquesta Sinfónica Kaohsiung.

(Lea también: Así fue la historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce)

Pocos artistas del continente americano se han presentado en este teatro, entre ellos figuran el aclamado ensamble Kronos Quartet (Estados Unidos) y el pianista Amaral Vieira (Brasil). De tal manera que Cimarrón formará parte de una programación dominada por la música clásica.

“El público asiático valora nuestro formato y calidad musical, pero también el espíritu de cada uno de nosotros como artistas, forjado en un contacto con la naturaleza más cruda de la región, entre sonidos, cantos y técnicas que no se conocen en las academias. No queremos parecer de la Orinoquía: somos gente de aquí”, sostiene Ana Veydó desde su sede de ensayos en San Martín de los Llanos, en el Meta.

No queremos parecer de la Orinoquía: somos gente de aquí.

Ana Veydó, líder de Cimarrón

Después de las dos primeras noches en el sur de Taiwán, Cimarrón viajará a la costa oeste para cumplir con dos fechas en el Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin. En sus conciertos del 18 y 19 de octubre, la banda tendrá el reto de cautivar a la misma audiencia que ovacionó recientemente a Jaap van Zweden (Países Bajos), director de las orquestas filarmónicas de Nueva York, Hong Kong y Seúl.

En el Teatro Zhongli de Taoyuan esperan el espectáculo de Cimarrón las fechas 21 y 22 de octubre, en la misma franja artística que acoge al grupo de percusión Diez Tambores de Tainan, una gloria nacional taiwanesa que ha llevado sus sonidos milenarios al mundo.

El cierre de la gira será extendido durante tres noches consecutivas en el Centro Nacional para las Artes Escénicas de Taipéi, el escenario más codiciado de la capital de Taiwán.

El espectáculo de Cimarrón, agrupación que ya ha estado nominada a los Premios Grammy (anglo y latino) se destaca a la par del director sinfónico Alexandre Desplat, quien ha sido nominado once veces a los Premios Óscar y dos veces ganador de los Premios Grammy.

Ana Veydó, lideresa de este conjunto musical, encuentra en esta gira una oportunidad para demostrar que las raíces tienen valor en la escena internacional: “Las puertas del mundo también pueden abrirse para quienes venimos de los territorios, más allá de las barreras que pongan las élites regionales o nacionales a propuestas artísticas como la nuestra”.

Las puertas del mundo también pueden abrirse para quienes venimos de los territorios.

Ana Veydó, líder de Cimarrón

Veydó recordó que el repertorio de Cimarrón potencia la riqueza de los golpes y canciones tradicionales de los Llanos colombo-venezolanos, en un espectáculo que también eleva la danza zapateada solista a un nuevo rigor coreográfico.

La gira de Cimarrón en Taiwán marca una continuación del sorprendente éxito que ha tenido esta banda en los escenarios más emblemáticos de Asia. Con un poder de convocatoria sin precedentes, Cimarrón sumó más de 28.000 asistentes a sus conciertos en Japón a finales del año pasado, según reportes de taquilla.

En su vertiginosa carrera internacional de 25 años, Cimarrón se ha consolidado como el artista colombiano con mayor presencia en el continente asiático, en escenarios como:

  • Festival Hall de Osaka (Japón, 2024)

  • Teatro Bunkyo de la Orquesta Filarmónica de Tokio (Japón, 2024)

  • Gran Teatro Nacional de Pekín (China, 2019)

  • Centro Internacional de Nueva Delhi (India, 2019)

  • Rainforest World Music Festival (Malasia, 2017)

  • Centro Cultural de Hiroshima (Japón, 2017)

  • Rajasthan International Folk Music Festival (India, 2012)

  • Expo Mundial de Shanghái (China, 2010)

Las fechas de la gira de Cimarrón en Taiwán

La agrupación colombiana visitará cuatro ciudades taiwanesas: Kaohsiung, Changhua, Taoyuan y su capital, Taipéi; un recorrido que está previsto para cumplirse durante 11 días.

  • 15 de octubre | Kaohsiung | Centro Cultural de Kaohsiung

  • 16 de octubre | Kaohsiung | Centro Cultural de Kaohsiung

  • 18 de octubre | Changhua | Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin

  • 19 de octubre | Changhua | Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin

  • 21 de octubre | Taoyuan | Teatro Zhongli

  • 22 de octubre | Taoyuan | Teatro Zhongli

  • 24 de octubre | Taipéi | Centro Nacional para las Artes Escénicas

  • 25 de octubre | Taipéi | Centro Nacional para las Artes Escénicas

  • 26 de octubre | Taipéi | Centro Nacional para las Artes Escénicas

Cimarrón: cinco lustros de joropo para el mundo

Con sus raíces en San Martín de los Llanos, Meta, los integrantes de Cimarrón han sido considerados por la revista Forbes como “la banda que lleva la música del Orinoco a todo el mundo”.

Cimarrón, fundado por Ana Veydó y el fallecido arpista Carlos Cuco Rojas (1954-2020), hizo historia al ser la primera y única banda de música tradicional colombiana nominada a los Premios Grammy Anglo en la categoría Mejor Álbum de Música Tradicional del Mundo (2005).

Orinoco, su álbum de 2019, estuvo nominado a los Premios Grammy Latinos. En 2020, ganaron los Songlines Music Awards del Reino Unido por Mejor Grupo. Al más reciente álbum de Cimarrón, La Recia, lo consideraron uno de los 10 mejores discos de música folk de 2022 por el diario británico Financial Times.

La extensión de su Gira Mundial del Joropo les permitió entrar a la lista de los 50 más creativos de Forbes para el año 2023.

Anuncio oficial de la gira de Cimarrón en Taiwán

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez