Periodista Digital
Más que un festival: Cordillera 2025 defiende el lugar de la música latina en el mundo


La cuarta edición del Festival Cordillera se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar, consolidando su rol como una cita clave para la música latinoamericana.
(Le puede interesar: Duki enciende Bogotá con su “Ameri World Tour”: energía, récords y vibras urbanas)
Desde su primera edición, en septiembre de 2022, el Festival Cordillera se ha posicionado como una plataforma de alto impacto para la música latinoamericana. El evento nació con una propuesta clara: celebrar la latinidad y dar visibilidad a la diversidad sonora del continente, en respuesta a la predominancia de contenidos anglosajones en otros festivales del país. En su debut reunió a aproximadamente 60.000 asistentes durante un fin de semana en el Parque Simón Bolívar, con escenarios dedicados al rock en español, la música independiente y el folclor alternativo.
La segunda edición ofreció un marco ambiental sin precedentes en Colombia: fue el primer festival que se autodenominó residuo cero, al convertir más de 18 toneladas de desechos en combustibles industriales, evitando su llegada al relleno sanitario y reduciendo cerca de 29,1 toneladas de CO₂. Para compensar su huella de carbono, se plantaron miles de árboles nativos en el Páramo de Las Cuchillas, como parte de una alianza con la Fundación Al Verde Vivo.
La edición 2024 superó las expectativas: asistieron más de 75.000 personas, incluidas 28.000 turistas, y generó un impacto económico estimado en 59.000 millones de pesos, lo que equivale al 0,02 % del PIB de Bogotá. Estos números consolidan al Festival Cordillera como un proyecto cultural, ambiental y económico de primera línea, capaz de transformar espacios públicos en epicentros de identidad latinoamericana.
¡Llegó el momento! Ya están aquí los horarios oficiales para vernos este 13 y 14 de septiembre desde el Parque Simón Bolívar. Tomen nota y prepárense para hacerle el aguante a los sonidos hechos en la Cordillera. ⛰️🌋 pic.twitter.com/2tsmkvOE93
— Festival Cordillera (@CordilleraFest) August 22, 2025
Celebración de la música latina
Más que un festival, el Cordillera 2025 emerge como una declaración cultural que reafirma el lugar de la música latina en el mundo, dentro de un panorama históricamente dominado por lo anglosajón. Con una curaduría que privilegia voces iberoamericanas, el evento resalta la diversidad sonora del continente en sus sonidos, lenguas y raíces.
Su cartel, que reúne a Rubén Blades, Fito Páez, Carlos Vives y Miguel Bosé, potencia la idea de una identidad musical viva y actual. Como lo describe Johanna Bohórquez, directora de comunicaciones del Grupo Aval, “celebra la música y la cultura latina, promoviendo valores como la sostenibilidad, la diversidad, la autenticidad y el impacto social”.
Por su parte, medios internacionales como Sounds and Colours lo definen como “un panorama del pasado, presente y futuro de la región”, un encuentro que combina leyendas, voces de culto y artistas emergentes en un mismo escenario.
¡POR FIN VIERNES! Estamos a tres semanas para corear este himno junto a Serú Girán por Lebon y Aznar 🔥🥺 pic.twitter.com/FxuFeBfnU3
— Festival Cordillera (@CordilleraFest) August 22, 2025
Programación cargada de historia y vanguardia
Sábado 13 de septiembre: artistas con fusión de géneros como Carlos Vives, Rubén Blades, Paulo Londra, Silvana Estrada, y bandas como La Mosca y Catupecu Machu.
Domingo 14 de septiembre: destacan Fito Páez, Serú Girán (Pedro Aznar y David Lebón), Belanova, Duncan Dhu, Gondwana y Ximena Sariñana.
Una celebración multigeneracional y diversa
Con el lema “El futuro es latino”, el festival apuesta por la mezcla generacional: titanes como Rubén Blades, Serú Girán y Fito Páez compartirán escenario con propuestas actuales como Belanova, Zoé y Paulo Londra.
Le puede interesar:
Hallan en Egipto restos de una ciudad hundida con más de 2.000 años
Una alianza cultural con impacto económico y social
Este encuentro conecta a Bogotá con su identidad cultural y alienta la economía local, desde el turismo hasta la hotelería y la gastronomía. Estudios del Observatorio de Cultura y Economía de la Universidad Nacional destacan que eventos similares pueden movilizar millones de pesos en impacto directo e indirecto.
Organización responsable y sostenible
La organización, liderada por Páramo Presenta, impulsa acciones como la reducción de plásticos, el reciclaje y la gestión ambiental. El Festival Cordillera 2025 busca ser no solo un espectáculo, sino un modelo cultural con propósito, que combina música, identidad y responsabilidad ambiental.
Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026
Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar
Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega