Periodista Digital
Las películas con las que Colombia pretende brillar en los grandes festivales


El cine colombiano ha tenido una resurrección en los últimos años y ha logrado volver a ser protagonista de algunos de los festivales de cine más importantes del mundo. Este 2025 no será la excepción y, en el cronograma del Festival de Cine de Venecia y del Festival de Cine de Toronto, tres producciones nacionales tendrán protagonismo.
Por ejemplo, ‘Barrio Triste’, del director colomboestadounidense Stillz, será uno de los largometrajes que buscará hacerse con un reconocimiento en Italia. Por su parte, ‘Noviembre’ y ‘Un poeta’, también con producción colombiana, tendrán su participación en el festival canadiense.
'Barrio triste' y su llegada a Italia
Matías Vásquez, conocido como Stillz en la industria audiovisual, estará presente en el Festival Internacional de Cine de Venecia con ‘Barrio Triste’, un largometraje de 84 minutos coproducido con Estados Unidos, que tiene entre su elenco a Juan Pablo Baena, Samuel Velázquez y Tomás Tinoco Higuita.
Esta producción estará compitiendo en la sección Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia, una sección paralela a la competición principal del León de Oro. El evento iniciará este 27 de agosto y se alargará hasta el 6 de septiembre.
Canadá recibirá a 'Noviembre' y 'Un poeta'
Ahora bien, en el Festival Internacional de Cine de Toronto, dos películas colombianas buscarán conquistar a los críticos. La primera de ellas será ‘Noviembre’, que estará en la sección Discovery y que tiene como eje central el asedio al Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Con una combinación entre la ficción e imágenes reales, esta producción de Burning Colombia y Somos Piano buscará ofrecer una reflexión sobre uno de los momentos más duros de la historia del país.
La otra película colombiana en el festival será ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto. El largometraje ya ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes y participó en el Bogotá Audiovisual Market 2023. Su historia se basa en la vida de Óscar Restrepo, un poeta que conoce a una adolescente y la arrastra al mundo del arte.
Las más recientes películas en los festivales internacionales
Hay que recordar que algunas de las últimas producciones colombianas que pasaron por estos festivales de gran prestigio fueron ‘Flotando con espíritus’, ‘Bogotá Story’ y ‘Pimpinero: sangre y gasolina’, protagonizada por Juanes.
En el caso de las dos primeras, hicieron parte del Festival de Cine de Venecia en 2023, en la sección La Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica. Por su parte, la historia que narra la vida de contrabandistas de gasolina en la frontera entre Colombia y Venezuela, estuvo en el Festival de Cine de Toronto en 2024.
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso