La historia que estremeció a miles de lectores en Iberoamérica ahora cobra nueva vida en la pantalla. La serie “Delirio”, basada en la aclamada novela Delirio de Laura Restrepo, se estrenó el 18 de julio de 2025 en Netflix y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas en la plataforma en países de habla hispana.(Le puede interesar: Festival Gabo 2025: Bogotá se llena de historias y periodismo)Con un enfoque narrativo intenso, una estética cuidada y un trasfondo político y emocional, la serie revive uno de los relatos más complejos de la literatura colombiana.Laura Restrepo: una voz poderosa de la literatura latinoamericanaLaura Restrepo es una escritora, periodista y académica colombiana reconocida por su trabajo en la intersección entre la ficción y la crónica social. Su obra se ha caracterizado por explorar la complejidad emocional y política de Colombia, con personajes marcados por la violencia, el deseo, la locura y la memoria.En 2004, su novela Delirio fue galardonada con el Premio Alfaguara de Novela, uno de los más prestigiosos del mundo hispano. El jurado, presidido por José Saramago, describió la obra como “una metáfora feroz y deslumbrante de un país al borde del abismo, escrita con gran lucidez y belleza”.Restrepo ha sido profesora invitada en universidades como Cornell, Harvard y Berkeley, y ha recibido reconocimientos como el Premio Grinzane Cavour (Italia) y el Prix France Culture (Francia).La historia: amor, locura y secretos en el corazón de BogotáDelirio narra la historia de Agustina, una mujer de clase alta que cae repentinamente en un estado psicótico. Su esposo, Aguilar, un profesor universitario, trata de reconstruir lo sucedido y se ve arrastrado por una red de secretos familiares, traumas no resueltos y vínculos con el narcotráfico, representados por “El Midas”, un oscuro personaje del pasado de Agustina.La novela alterna voces narrativas y líneas de tiempo para mostrar cómo el delirio de una persona puede ser síntoma de una sociedad fragmentada. La adaptación de Netflix respeta esta estructura, explorando la historia desde múltiples perspectivas y mezclando pasado y presente con gran intensidad visual.La serie, una apuesta que está dando frutosLa serie Delirio, dirigida por Julio Jorquera y Rafael Martínez Moreno, fue adaptada por Verónica Triana y Andrés Burgos, y está protagonizada por Estefanía Piñeres (Agustina) y Juan Pablo Raba (Aguilar), junto a Juan Pablo Urrego, Paola Turbay y César Mora.Grabada en locaciones reales de Bogotá, como el Edificio MinTIC y el Parque Nacional Chingaza, la producción recrea fielmente la atmósfera de los años 80 y la tensión social de la época.En su primera semana, Delirio logró posicionarse en el Top 10 de Netflix en 11 países, acumulando más de 1,4 millones de reproducciones. Esto la convierte en uno de los estrenos en español más exitosos del mes, destacándose especialmente en países como Perú, Colombia, México y Argentina.Aunque algunas críticas señalan desequilibrios en el ritmo, medios como Decider elogian la actuación de Piñeres y el enfoque psicológico de la historia. La respuesta del público ha sido mayoritariamente positiva, lo que refuerza la posibilidad de una segunda temporada en desarrollo.Un relato colombiano que conquista al mundoEl éxito de Delirio en su paso de la literatura al streaming confirma el poder de las buenas historias. Con una protagonista desgarradora, una narrativa fragmentada e hipnótica, y un contexto social que resuena más allá de Colombia, la obra de Laura Restrepo sigue demostrando por qué es una de las autoras más importantes del continente.Netflix, por su parte, reafirma su apuesta por las producciones latinoamericanas de calidad, y Delirio se suma a la lista de adaptaciones literarias que logran conectar profundamente con la audiencia global.