Periodista Digital
Giorgio Armani: los power suits más allá del género


La palabra Armani, por si sola, denota elegancia, sobriedad, minimalismo. Una revolución en un mundo caótico de producción constante donde un hombre, en medio de los reflectores, llamó la atención para volver a lo esencial.
Giorgio Armani, nacido en Italia, fue parte de un grupo de sastres y artesanos italianos que revolucionaron la moda en Milán. Aunque, de acuerdo con la periodista de modas y docente, Luz Lancheros, Armani imprimió su sello dándole un nuevo glamour al traje masculino.
En la época de los 80 ya veíamos el traje tradicional del siglo XX. Lo que hace Giorgio Armani es darle un glamour mucho más mediterráneo, un glamour mucho más contemporáneo a la época de los 80, y también darle a la mujer ese mismo traje y ese mismo minimalismo para cuando se involucra mucho más en puestos directivos de cargos corporativos.
Luz Lancheros, periodista de modas y docente
A través de los años, Armani imprimió un sello en sus diseños. archivio.armani.com
Le puede interesar:
Cómo Giorgio Armani convirtió su firma en un imperio de la moda masculina
Su legado en la industria
La visión de Armani en la moda empezó a ganarse un lugar dentro de las producciones de televisión en Hollywood. Mad Men, American Gigolo o Working Girl, fueron algunos de los espacios en los que la idea del ‘power suit’ de Armani trascendió los géneros y se convirtió en un símbolo de elegancia.
Lo que hace Armani es dar el power suit como símbolo de elegancia, de glamour y de atemporalidad para ambos géneros.
Una idea en los 80 que se posicionó a lo largo de los años, porque desde ese momento, Giorgio Armani buscaba que sus diseños no perdieran vigencia en el tiempo y que las modas y colecciones fueran atemporales.
Armani destacó por el minimalismo y la sobriedad en sus creaciones. archivio.armani.com
Más allá del ‘fast fashion’
Para Luz Lancheros, el mayor legado que deja Giorgio Armani es el mensaje de conciencia, atemporalidad y respeto por el director creativo. Sus actos públicos demostraban a una figura que iba en contra del afán de las pasarelas, del calendario de modas y del ‘fast fashion’
Él abogó por bajarle al ritmo de las colecciones en la moda, recordemos su carta de 2020, donde se revelaba contra toda esta tiranía creativa de hacer colecciones, y colecciones, y colecciones. Él invita a pensar en el respeto, a pensar lento, lo limpio, artesanal, lo bien hecho, la calidad, lo que se hace bien, es lo que él deja.
Le puede interesar:
¿Qué une a Giorgio Armani con el Napoli, la Selección de Italia y Shevchenko?
Actualidad

¿Quién es Bernie Moreno? El empresario colombiano que es senador en EE. UU. y busca incluir a Petro en la Lista Clinton
Por Alison Rodríguez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe del grave accidente en Uganda que dejó 46 personas sin vida?
Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?
Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos
Por Angélica Gómez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Crisis humanitaria en Antioquia deja 2.500 personas desplazadas: ¿Qué está pasando?
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos