Inicio / Deportes
4 de septiembre de 2025 - 10:15 a. m.
Actualizado - 4 de septiembre de 2025 - 10:50 a. m.

¿Qué une a Giorgio Armani con el Napoli, la Selección de Italia y Shevchenko?

El “Rey de la Moda” consolidó una nueva era donde la elegancia se convirtió en aliada del rendimiento deportivo.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
EA7, el legado deportivo de Giorgio Armani. - Crédito: Instagram: @andriyshevchenko y @giorgioarmani

En el universo de la moda, pocas casas han logrado cruzar las fronteras hacia el deporte con tanta naturalidad como lo hizo Giorgio Armani. El diseñador, considerado el Rey de la Moda italiana, entendió que la estética y la funcionalidad podían convivir, incluso en los escenarios más exigentes.

El 7 en la marca EA7: En 2004, Armani dio un paso que marcaría un antes y un después: lanzó EA7, una línea deportiva que no solo ofrecía prendas técnicas y funcionales, sino que también encarnaba valores universales del deporte como la dedicación, el sacrificio y el trabajo en equipo.

 

El número 7 de la marca era un tributo a su amigo Andriy Shevchenko, exdelantero ucraniano, quien lucía ese dorsal. Así, Armani vinculaba su sello a una de las figuras icónicas del fútbol europeo.

imagen dada

Giorgio Armani y su amigo el exfutbolista Andriy Shevchenko. Crédito - Instagram: @andriyshevchenko

¿Por qué el Napoli viste con EA7?

El SSC Napoli, un club con 98 años de historia y un legado marcado por Diego Maradona, sorprendió en 2021 cuando dejó atrás décadas con marcas como Nike, Kappa, Puma o Umbro para apostar por un acuerdo único: autoproducir sus camisetas en alianza con Armani.

Desde entonces, EA7 firma la indumentaria oficial del equipo. La decisión, arriesgada en su momento, resultó un éxito comercial y reforzó la identidad del club. Para Armani, vestir al Napoli era más que un patrocinio: era un manifiesto cultural, un símbolo de orgullo del sur de Italia en sintonía con la sofisticación de Milán.

El vínculo sigue vigente y, tras la muerte del diseñador, muchos aficionados ven el logo de EA7 en la camiseta como un homenaje vivo a su legado.

Napoli se viste con EA7 marca deportiva de Giorgio Armani.

Napoli se viste con EA7 marca deportiva de Giorgio Armani. Crédito - Instagram: @officialsscnapoli

¿Qué relación tuvo Armani con otros deportes?

El alcance de Armani y EA7 trascendió:

Baloncesto: el diseñador fue propietario y patrocinador de Olimpia Milano, equipo histórico de la EuroLiga, donde plasmó la fusión entre tradición deportiva y vanguardia estética. Además de su imperio en la moda y la restauración, Armani encontró en el baloncesto un espacio para proyectar su visión de marca. En 2008, decidió vincular su nombre al histórico Olimpia Milano, rebautizado como EA7 Emporio Armani Milano, consolidando una relación que transformó al club en uno de los más potentes de Europa. Bajo su gestión y patrocinio, el equipo ganó títulos en la Lega Basket Serie A y se convirtió en un habitual de la Euroliga, recuperando el prestigio internacional perdido en décadas anteriores. Para Armani, apoyar al Olimpia no era solo una inversión deportiva, sino también una forma de reafirmar que el deporte y la moda podían caminar de la mano como símbolos de excelencia italiana.

 

Automovilismo: diseñó trajes para Ferrari, sumando prestigio a una disciplina donde la velocidad se combina con tecnología y elegancia. En el universo del automovilismo, Giorgio Armani también dejó una huella inconfundible al colaborar con Ferrari en la Fórmula 1, diseñando trajes y prendas que unieron la estética de la alta costura con las exigencias técnicas de la velocidad. Para Armani, vestir a los pilotos de la escudería más icónica del mundo no era solo un desafío de diseño, sino una oportunidad para demostrar que la elegancia podía convivir con la innovación tecnológica y el alto rendimiento. Esta incursión reforzó la capacidad del Grupo Armani de adaptarse a distintos escenarios, consolidando su presencia en un deporte donde la imagen, la precisión y la sofisticación son tan importantes como la ingeniería de los monoplazas.

imagen dada

Giorgio Armani diseñó trajes para Ferrari. Crédito - Instagram: @scuderiaferrari

Tenis: jugadores como Alexander Bublik, Lorenzo Sonego y Matteo Arnaldi visten EA7 en torneos internacionales.

Deportes de invierno: la campeona italiana de esquí alpino Sofia Goggia es otra embajadora del estilo Armani en la alta competencia.

Pero quizá su mayor legado fue vestir a la Selección Olímpica de Italia desde Londres 2012, una decisión que consolidó la presencia de Armani en la élite deportiva. En cada edición, los atletas italianos desfilaron con uniformes diseñados bajo su visión, llevando el lujo italiano hasta los podios más prestigiosos.

imagen dada

Giorgio Armani cerró su desfile con los deportistas en Milán. Crédito - Instagram: @giorgioarmani

¿Qué significa la alianza entre Armani y la Juventus?

El último gran capítulo de Giorgio Armani en el deporte se conoció poco antes de su muerte: a partir de la temporada 2025/2026, la Juventus se viste de Armani fuera del campo, en un acuerdo que contempla trajes y accesorios creados exclusivamente para el club.

Este convenio no es menor: se inscribe en la tendencia creciente de moda y fútbol de élite uniendo fuerzas. Para Armani, vestir a la Juventus significaba reafirmar la elegancia como parte inseparable de la identidad de un club.

imagen dada

Juventus y Giorgio Armani unidos para las temporadas 2025 a 2027. Crédito - Instagram: @juventus

 

Legado deportivo de Armani

El fallecimiento de Giorgio Armani a los 91 años, en su residencia junto a su familia y Leo Dell’Orco, marca el fin de una era en la moda, pero su influencia en el deporte se mantiene viva.

De vestir al Napoli en Serie A, a acompañar a los atletas italianos en Juegos Olímpicos, Armani logró lo que pocos diseñadores: transformar la ropa deportiva en un símbolo de orgullo nacional, sofisticación y rendimiento.

En cada camiseta, en cada desfile olímpico y en cada traje diseñado para clubes, Giorgio Armani dejó un mensaje: el deporte también puede ser un escenario para la elegancia.

Actualidad

El parqueadero del aeropuerto sellado por el Distrito

Por Camilo Cruz

¿Por qué viajan alcaldes a Estados Unidos?

Por Camilo Cruz

Luis Carlos Reyes confirma su aspiración a la presidencia de Colombia en 2026

Por Oscar Repiso

Siete integrantes del Clan del Golfo se entregan en Cesar tras operativo militar

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Susana Muhamad busca la Presidencia: cinco cosas que no sabía de la exministra

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Precandidatos del pacto en discordia por el abrazo a Camargo

Por Katherine Vega

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso