Periodista Digital
¿Cuándo será y qué podrá encontrar en el Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025?


Del 2 de octubre al 2 de noviembre, Boyacá será escenario del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC 2025), una cita que reunirá a más de 2.000 artistas en 38 municipios y que promete un mes lleno de música, arte, tradición y diversidad. Con 52 años de historia, el FICC se consolida como el encuentro cultural más importante de Boyacá y uno de los de mayor proyección en Colombia.
La programación está diseñada para todos los gustos. Ocho áreas artísticas harán parte de la agenda: danza, teatro y circo, música, artes plásticas y muralismo, literatura, cinematografía, patrimonio y memoria, además de narración oral. En total, se presentarán 471 delegaciones artísticas, de las cuales 317 son boyacenses, confirmando que el festival es, ante todo, una plataforma para el talento local.
El evento también contará con la participación de 18 países invitados y 15 departamentos de Colombia, lo que convierte a Boyacá en embajadora cultural ante el mundo.
(Vea también: Todos los detalles que debe conocer sobre el Burger Fest 2025: premios, precios y más)
Conciertos, ferias y desfiles para toda la familia
Uno de los momentos más esperados será el Gran Desfile Inaugural del FICC 2025, con más de 6.000 participantes representando a los 123 municipios boyacenses. Carrozas hechas a mano, comparsas y bandas musicales llenarán las calles de color y creatividad, convirtiendo esta apertura en un espectáculo único.
La música en el Festival Internacional de la Cultura Campesina tendrá un rol central, con presentaciones de Grupo Niche y La 33 en Duitama; Amaury Gutiérrez y El Checo Acosta en Paipa; Heredero y Los Dotores de la Carranga en Sogamoso; Luis Alfonso en Chiquinquirá; y Silvestre Dangond en Puerto Boyacá. Una cartelera que combina artistas locales e internacionales para atraer a públicos diversos.
El festival también ofrecerá la feria Cosecharte, un espacio familiar que reunirá productos agroindustriales, gastronomía, turismo y la presencia del parque temático Finkana. Como país invitado, Panamá aportará su riqueza cultural y culinaria de la mano del chef Charlie Collins, reconocido por llevar la cocina panameña a escenarios internacionales.
(Le puede interesar: Una nueva escena cultural: el Teatro Mayor y la UniSabana acercan el arte a la Sabana de Bogotá)
Bogotá fue el escenario del lanzamiento oficial
Antes de llegar a Boyacá, el FICC 2025 tuvo su lanzamiento en el Auditorio Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. Allí, más de 120 artistas deleitaron al público con un ensamble del Coro FICC, Voces de Luz y Tres Cuartos de mi Tierra. La velada incluyó también la participación de la escuela de gimnasia rítmica, la energía de Pescao Vivo y el cierre con Cabas, quien interpretó varios de sus éxitos.
El Festival Internacional de la Cultura Campesina confirma que Boyacá sigue siendo el campo donde todo nace
—Carlos Andrés Amaya, gobernador de Boyacá.
Con eventos gratuitos y una programación pensada para toda la familia, el FICC 2025 invita a Colombia y al mundo a vivir la cultura campesina en su máxima expresión.
Actualidad

Según Padrino López, ya se desató el enfrentamiento entre Venezuela y EE. UU.
Por Carlos Grosso

Familiares de víctimas de las Farc rechazan sanción de ocho años sin cárcel
Por Gustavo Márquez Hernández

Cita nocturna en Bogotá: la Feria del Hogar abre sus puertas
Por María Fernanda Sierra

Festival de la Cultura Campesina 2025: fechas, eventos y municipios
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso