Periodista Digital
Festival de Cine Francés 2025: una edición que celebra la sororidad y el cine con mirada femenina


Del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2025, el Festival de Cine Francés en Colombia recorrerá 18 ciudades del país, resaltando el papel transformador de las narrativas femeninas. Bajo el lema histórico de Francia “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, este año se suma una cuarta consigna: sororidad.
Esta edición es el resultado de una política instaurada en 2023 para garantizar una programación paritaria que visibiliza el poder narrativo de las mujeres, no solo en la pantalla, sino también como motor del diálogo cultural, celebrando lo femenino y su mirada particular.
El afiche oficial del Festival de Cine Francés 2025, creación del diseñador colombiano Juan Esteban Duque (estudio Mottif), se inspira en la película Houria (2022), de la directora franco-argelina Mounia Meddour. La imagen refleja las múltiples capas de la hermandad femenina, representando cómo el apoyo mutuo puede transformarse en un abrazo colectivo que respeta la individualidad de cada mujer.
Festival de Cine Francés 2025 Cortesía: Festival de Cine Francés 2025
Para Duque:
“Tener como punto de partida la película Houria para el afiche del Festival de Cine Francés me permitió concentrarme en una poderosa imagen donde las múltiples capas de la hermandad entre mujeres se hacen evidentes. Lo acentuamos a través de una fragmentación vertical que nos permite comprender que, aunque existe apoyo entre mujeres, este se expresa en múltiples dimensiones. La sororidad es un concepto amplio y complejo, y un abrazo de conjunto también está lleno de esa amplitud del alma y de la complejidad individual de cada uno de los seres que se encuentran allí”.
Sororidad en escena: un valor que inspira narrativas
Este año, el festival se presenta como más que una muestra de cine: es una plataforma cultural que interpela sobre la solidaridad entre mujeres, la resiliencia comunitaria y la fuerza colectiva.
Películas como Houria cuentan historias de reconstrucción emocional mediante la complicidad femenina, una narrativa que enlaza con los ideales de la sororidad. Además, el énfasis en cine hecho por mujeres y sobre mujeres marca una renovación estética y social del cine francés, en sintonía con estos valores.
Un festival para todo el país
Se proyectarán estrenos, clásicos y obras contemporáneas en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, y también en ciudades como Arauca, Sincelejo, Valledupar y Tumaco, entre otras 18 sedes. Esta distribución reafirma su alcance nacional.
El festival es impulsado por la Embajada de Francia en Colombia y el Instituto Francés, con el apoyo de la red de Alianzas Francesas, Unifrance y patrocinadores como TV5 Monde, France 24 y Air France. Este respaldo refuerza la importancia del evento como un espacio de encuentro cultural entre Francia y Colombia con impacto nacional
Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro
Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali
Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez