Inicio / Entretenimiento y Cultura
27 de octubre de 2025 - 6:53 p. m.
Actualizado - 27 de octubre de 2025 - 6:53 p. m.

“Bogotá es un personaje”: Felipe Agudelo el escritor que convirtió a Bogotá en una novela negra

El autor bogotano explora el dolor, la memoria y la violencia urbana a través de una trilogía que redefine la novela negra en Colombia
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Felipe Agudelo: el escritor que hizo negra a Bogotá. - Crédito: Colprensa

Felipe Agudelo Tenorio es uno de los narradores colombianos contemporáneos que ha logrado tender un puente entre la literatura y el cine, entre la poesía y la novela negra. Nació en Bogotá y ha sido poeta, cuentista, novelista y guionista de televisión.

(Le puede interesar: Nasa Histoires: la banda boyacense que llevará su sonido alternativo al Lollapalooza Argentina 2026)

Participó en producciones como La hija del Mariachi y La ley del corazón, y en los últimos años se ha consolidado como una de las voces más sólidas del género policíaco en Colombia.

Su trilogía protagonizada por el investigador Gotardo Reina, Búsqueda incesante (2019), Murallas infinitas (2021) y La compañía de las bestias (2025) retrata una Bogotá oscura, marcada por la corrupción, las desapariciones y las heridas sociales que laten bajo la superficie urbana.

Con una prosa que combina ritmo, introspección y crudeza, Agudelo invita al lector a recorrer los callejones de una ciudad que se convierte en espejo de la condición humana.

Un autor que navega entre tres lenguajes

Minuto60 tuvo la oportunidad de hablar con Agudelo, quien explicó cómo conviven sus tres roles a la hora de escribir: poeta, guionista y novelista. Para él, dentro de sí existe una suerte de alquimia creativa que le permite alimentarse de cada una de esas facetas.

Hay una alquimia entre los tres, pero cuando escribo poesía, me dedico solo a eso. Lo mismo ocurre con el guion o la novela. Mi mente se adapta al género y vivo en él durante un tiempo

Felipe Agudelo, escritor colombiano.

Bogotá, un personaje que respira

La obra de Agudelo se nutre tanto de su vida como de sus lecturas y experiencias fuera del país. Pero hay una raíz que se mantiene firme: Bogotá. La capital colombiana no solo es el escenario de su trilogía, sino un personaje con voz y memoria.

Quería hacer una novela que tuviera como personaje a Bogotá. En los años que viví fuera del país me di cuenta de que tenía todo para volverse una ciudad literaria. El mundo estaba empezando a mirar hacia Colombia y hacia su capital directamente

Felipe Agudelo, escritor colombiano.

En sus páginas, la ciudad se convierte en un espacio vivo y contradictorio, donde lo poético y lo marginal conviven. Sus calles, lluviosas y melancólicas, se transforman en metáforas del alma de sus habitantes: caóticas, heridas, pero llenas de una humanidad que resiste.

Agudelo sostiene que, aunque la realidad colombiana pueda parecer inverosímil, la literatura tiene el poder de otorgarle sentido.

La literatura sirve para sanar, para reflexionar frente a esa realidad

Felipe Agudelo, escritor colombiano.

Es esa fe en el poder del relato lo que sostiene el universo de Gotardo Reina, un detective que encarna la búsqueda del sentido en medio del absurdo.

El origen del detective Gotardo Reina

La trilogía nace de una necesidad íntima: escribir una novela negra colombiana que explorara las preguntas frente al mal, la pérdida y la injusticia. En ese proceso encontró a su protagonista, Gotardo Reina, un hombre herido por la tragedia.

La historia surge del dolor. Gotardo pierde a su hermana, que desaparece, y a partir de ese vacío se convierte en detective. Su investigación nace del mismo dolor que siente por su pérdida.

Felipe Agudelo, escritor colombiano.

Ese punto de partida conecta la ficción con una realidad que golpea a Colombia: las desapariciones de personas, especialmente mujeres y niñas. Desde ahí, Agudelo construye una historia que no solo busca resolver un crimen, sino interpelar a una sociedad marcada por la impunidad y el silencio.

Me interesa contar la violencia de las ciudades, la de la gente del común que vive en la capital.

Felipe Agudelo, escritor colombiano.

Su narrativa no se centra en los grandes villanos ni en las estructuras del poder, sino en los cuerpos y las voces que habitan las sombras, en aquellos que resisten desde la calle, el barrio y el desarraigo.

La trilogía: una cartografía de la oscuridad

En Búsqueda incesante, el primer volumen, Gotardo Reina aparece como un detective torpe, humano, que enfrenta el dolor de su pérdida mientras intenta comprender el entramado de la violencia urbana.

En Murallas infinitas, la ciudad se vuelve una metáfora del encierro: los límites físicos y emocionales que separan a los personajes del amor, la justicia y la redención.

Finalmente, La compañía de las bestias cierra el ciclo con una historia más madura y sombría, donde Reina se enfrenta no solo al crimen, sino a sus propios fantasmas.

Cada libro funciona como una pieza de un mismo rompecabezas: la exploración del mal como espejo del ser humano.

Actualidad

Doble tragedia en Halloween: hallan muerto a egresado de la Nacional dentro de la Universidad

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Del caso Colmenares al de Jaime Moreno: las similitudes de dos muertes que estremecen a Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Universidad de Los Andes se pronuncia tras muerte de joven en fiesta de Halloween de Bogotá

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso