Periodista Digital
¿Por qué el MinCultura no permite vender las obras de Débora Arango, la mujer del billete de $2.000?


Débora Arango, una de las artistas más reconocidas de Colombia, fue una pintora expresionista y acuarelista antioqueña. Su obra, centrada en la crítica social y política, rompió esquemas al convertirla en la primera mujer del país en pintar desnudos femeninos.
Hoy, Débora Arango no solo es recordada por su legado artístico: su rostro también circula a diario en los billetes de $2.000. Sin embargo, algunas de sus obras emblemáticas, exhibidas en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), quedaron en el centro de una reciente controversia.
Débora Arango es una pintora expresionista colombiana que por medio de sus obras realizó crítica de la sociedad y la política. Es reconocida por su trabajo sobre el desnudo femenino en un momento en el que no era común dentro de la pintura nacional. #SomosHeroínas. pic.twitter.com/FvhesDJZpo
— MinCultura Colombia (@mincultura) July 28, 2019
¿Qué pasó?
El Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm) hace algunas semanas había mostrado su interés por vender al Banco de la República dos piezas icónicas de la artista, ‘Rojas Pinilla’ y ‘Madona del Silencio’. De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la solicitud fue radicada el 4 de junio de 2025.
Pero, mediante la Resolución 1489 del 22 de septiembre de 2025, la cartera negó la petición y ratificó que las obras deben permanecer en la colección patrimonial que la propia Arango donó.
Débora Arango en “Los derechos de la mujer” nos presenta dos mujeres danzando y levantándose los vestidos, en modo de celebración. Estas mujeres plasmadas en la pintura, pueden relacionarse con todas aquellas quienes gestaron un movimiento para ser reconocidas ciudadanas. pic.twitter.com/2VzOlbJyWg
— Museo de Arte Moderno de Medellín (@MAMMedellin) September 30, 2023
El Mamm había justificado la venta de las obras argumentando que los recursos obtenidos permitirían fortalecer la conservación y difusión del resto de la colección de Débora Arango, además de llevar estas piezas a un escenario de mayor reconocimiento.
En el recurso de reposición presentado el 8 de agosto de 2025, el museo sumó razones de carácter técnico y legal. Sostuvo que la primera negativa del Ministerio de Cultura vulneraba su derecho de propiedad y limitaba su patrimonio.
Posición del Ministerio de Cultura
En 1986, Débora Arango donó de manera irrevocable una colección de 233 obras al Museo de Arte Moderno de Medellín. El Ministerio de Cultura, al negar la solicitud de venta de dos de esas piezas, explicó que fragmentar la colección afectaría su valor histórico, artístico y político.
(Vea también: La huella de los astronautas en América Latina: de sobrevivir en el Darién a desfilar en Bogotá)
La Resolución 1489 también señala que la decisión no vulnera el derecho de propiedad del museo, pues la ley exige autorización previa para la enajenación de Bienes de Interés Cultural (BIC).
Al estar declaradas BIC, las obras tienen el mismo régimen que los bienes de propiedad pública: son inalienables, inembargables e imprescriptibles, lo que impide su venta sin autorización oficial.
Actualidad

Accidente minero en Segovia: 25 trabajadores atrapados
Por Camilo Cruz

¿Laura Villamil fue indemnizada con millonaria suma por Andrés Carne de Res?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Hong Kong paralizado por supertifón Ragasa
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Atención viajeros: costo de trámites impactará a quienes planean ir a EE. UU.
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés