Inicio / Entretenimiento y Cultura
5 de agosto de 2025 - 4:29 p. m.
Actualizado - 5 de agosto de 2025 - 4:31 p. m.

La guerra por Chespirito: una batalla legal por licencias, regalías y el regreso global vía streaming

Después del estreno de la bioserie de Chespirito, se reactivan los ingresos por regalías y licencias de El Chavo del 8.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Chespirito: guerra por licencias, regalías y streaming. - Crédito: Colprensa

Hace poco, Roberto Gómez Fernández, hijo de Roberto Gómez Bolaños (“Chespirito”), salió públicamente a defender a Florinda Meza de ataques en redes sociales, en medio de controversias sobre su representación en la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo (HBO Max).

(Le puede interesar: ¿Sebastián Yatra se pasó de tono?: al colombiano lo tildaron hasta de "degenerado")

Roberto Gómez Fernández aseguró que la intención detrás de la bioserie era mostrar a su padre Chespirito, como un ser humano que tiene virtudes y errores y pidió respeto para Florinda Meza, afirmando que no es necesario tanto odio hacia la actriz.

Pero más allá de lo sentimental, el verdadero debate gira en torno al impacto económico para la marca Chespirito: streaming, merchandising, licencias y regalías están en juego.

Una pausa sin El Chavo del 8

En julio de 2020, venció el contrato que permitía transmitir las series de Chespirito; ni Televisa ni Grupo Chespirito llegaron a renovarlo. Como resultado, programas como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado se retiraron del aire en más de 20 países, incluidos México y Brasil.

Dicha ausencia fue significativa: entre 1992 y 2012, El Chavo generó unos 1.700 millones de dólares en ingresos por sindicación sólo para Televisa. Esto ilustra el volumen de negocio que podría estar en riesgo si se prolonga el conflicto.

La serie biográfica como eje estratégico

La producción de Chespirito: Sin querer queriendo, lanzada el 5 de junio de 2025 en HBO Max, es el primer gran contenido del “Chespirito Media Universe”, que incluye planes para spin‑offs animados y producciones derivadas bajo una visión de franquicia global

Sin embargo, la actriz Florinda Meza rechaza la forma en que fue representada y afirma que no autorizó ni fue consultada sobre su inclusión. De hecho, fue cambiada en la serie por el personaje ficticio “Margarita Ruiz” por razones legales y de derechos de imagen.

La transmisión de esta bioserie permitió que el público se interesara nuevamente por el programa televisivo El Chavo del 8 y, por esta razón, hoy hace parte del catálogo de Netflix.

El regreso a la pantalla

Luego de cuatro años sin transmisión, en septiembre de 2024, Grupo Chespirito y Televisa alcanzaron un nuevo acuerdo para retransmitir El Chavo y El Chapulín en México y América Latina, apareciendo en canales como Las Estrellas, Univision y la plataforma ViX.

Además, el 11 de agosto de 2025, El Chavo del 8 se estrenó en Netflix, con traducción a más de 50 idiomas y con aspiraciones de convertirse nuevamente en un fenómeno global.

¿Quién es el dueño de los derechos?

Después del lanzamiento de la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, el interés por el legado de Roberto Gómez Bolaños ha resurgido con fuerza, generando una nueva ola de monetización a través del regreso de El Chavo del 8 a plataformas como Netflix. Según medios como El Financiero e Infobae, las regalías derivadas de estos contenidos son administradas por Grupo Chespirito, liderado por Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante. Esta entidad posee los derechos comerciales de la obra de Gómez Bolaños y ha firmado acuerdos recientes con compañías como THR3 Media Group para la producción y distribución de contenidos. Con este nuevo impulso, el universo de Chespirito no solo vuelve a estar en el centro del entretenimiento hispanoamericano, sino también en el foco de una industria que sigue capitalizando su legado.

Los derechos de imagen biográfica e intelectual sobre Chespirito son disputados actualmente por Florinda Meza. Ella ha iniciado acciones legales para reclamar participación económica, pues afirma haber sido colaboradora y coautora en varios de los proyectos de su esposo.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López