Periodista Digital
Demencia frontotemporal: la enfermedad que afecta a Bruce Willis y reduce la esperanza de vida a pocos años


El actor, productor y músico Bruce Willis se enfrenta junto a su familia al que posiblemente sea el mayor reto de sus vidas. En el 2022 se anunció que el actor padecía de afasia, un trastorno del lenguaje causado por daño cerebral, que afecta la capacidad de leer, escribir, hablar o comprender. Con el tiempo, esta enfermedad progresó a una demencia frontotemporal (DFT o FTD).
(Le puede interesar: María Antonieta de las Nieves: los retos de salud que ha enfrentado en los últimos años)
Con el propósito de asegurar la tranquilidad y cuidado de Bruce Willis, especialmente pensando en sus hijas menores, Mabel y Evelyn, la familia decidió trasladarlo a un centro especializado. Allí, las niñas lo visitan con frecuencia y comparten con él momentos cotidianos, como desayunos o cenas. Así lo relató Emma Heming Willis al New York Post.
Bruce Willis has been moved to a special care home as his dementia progresses, separated from his wife and children.
— FearBuck (@FearedBuck) August 28, 2025
"This was one of the hardest decisions I’ve had to make. But I knew that, first and foremost, Bruce would want this for our daughters” pic.twitter.com/FfBEXEm4gR
Qué es la demencia frontotemporal (DFT)
La demencia frontotemporal (DFT) es un trastorno neurodegenerativo en el que los lóbulos frontal y temporal del cerebro se deterioran progresivamente, provocando cambios en la personalidad, el comportamiento y el lenguaje. A diferencia del Alzheimer, la pérdida de memoria no es su principal característica.
Suele aparecer entre los 45 y 65 años, aunque también puede manifestarse en personas más jóvenes o mayores. Entre sus subtipos más comunes están:
La variante conductual, que genera actitudes impulsivas, pérdida de empatía o conductas socialmente inapropiadas.
La afasia progresiva primaria, que afecta la capacidad de hablar, comprender o expresar ideas.
En algunos casos, aparecen también problemas motores o de movimiento.
La causa exacta sigue siendo incierta, pero se asocia a factores genéticos y a la acumulación de proteínas anormales como tau o TDP-43, que provocan la muerte neuronal.
Aunque la DFT es una enfermedad progresiva sin cura, algunos síntomas pueden manejarse mediante terapias de apoyo, adaptaciones conductuales y acompañamiento multidisciplinario.
Bruce Willis’s wife has moved him into his own home with a team of caregivers while she promotes her new book, ‘Emma & Bruce Willis: The Unexpected Journey,’ which is slated to hit shelves next month.
— Amiri King (@AmiriKing) August 28, 2025
‘It was one of the hardest decisions that I’ve had to make so far,’ Willis’… pic.twitter.com/0F9li6oa6v
La voz de Emma Heming Willis
Emma Heming, esposa de Bruce Willis, se ha convertido en una vocera activa sobre la demencia frontotemporal. A través de sus redes sociales, comparte información para crear conciencia, derribar mitos y acompañar a familias que atraviesan la misma situación.
La decisión de la familia de hacer público el diagnóstico de Willis responde a esa intención: educar y sensibilizar sobre una condición poco frecuente cuyo diagnóstico suele ser complejo y prolongado. Así, buscan no solo informar, sino también brindar apoyo a quienes enfrentan esta realidad.
¿Qué podría pasar con la salud de Bruce Willis?
Según el neurólogo Dr. Bruce Miller, la mayoría de los pacientes con demencia frontotemporal viven en promedio entre cinco y ocho años después del diagnóstico, ya que la enfermedad debilita progresivamente los músculos responsables de la respiración.
Otros estudios coinciden en que la supervivencia varía entre 6 y 12 años, dependiendo del subtipo, la edad de inicio, el estado general de salud y la calidad del cuidado recibido.
Algunos subtipos presentan tiempos más específicos: la demencia semántica tiene una supervivencia media de 11,9 años, mientras que la afasia progresiva no fluida suele reducir ese promedio a siete años.
Actualidad

Consejos de Juventud: este domingo los jóvenes votan en todo el país
Por Oscar Repiso

Fecode y CUT convocan a marchas en apoyo a reformas sociales
Por Oscar Repiso

Crisis diplomática: Venezuela clausura su embajada en Noruega
Por Oscar Repiso

Atentado en Bogotá contra dos activistas venezolanos: ¿qué pasó?
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez