Inicio / Entretenimiento y Cultura
6 de octubre de 2025 - 2:29 p. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 2:39 p. m.

¿Por qué '31 minutos' se mantiene vigente hoy en día y conquista las redes sociales?

El icónico noticiero de títeres chileno vuelve a brillar con su toque de humor, crítica y música, recordando por qué marcó a toda una generación.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
31 minutos conquista las redes sociales. - Crédito: AFP

Desde su creación en 2003 por la productora chilena Aplaplac, '31 Minutos' se convirtió en un fenómeno de la televisión latinoamericana. Sus personajes, los títeres Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque, lideran un noticiero lleno de humor, crítica social y música.

(Le puede interesar: Polémica en Hollywood: ¿La inteligencia artificial reemplazaría a los actores?)


La serie ha trascendido generaciones y fronteras gracias a su enfoque satírico y su repertorio musical pegajoso.

Este 6 de octubre de 2025, el elenco liderado por Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y compañía presentó sus éxitos en el Tiny Desk Concert de NPR Music.
Este nuevo paso convirtió al programa en tendencia inmediata, pues representa una transición del espacio televisivo infantil al escenario musical de reconocimiento global.

Un fenómeno que trascendió generaciones

Hoy, '31 Minutos' no solo vive en la memoria de quienes lo vieron por primera vez en televisión, sino que ha sido adoptado por nuevas generaciones que lo descubren en YouTube, TikTok y plataformas de streaming.
Su estética noventera, su tono irónico y sus letras con doble sentido conectan con una audiencia que valora el humor absurdo, lo vintage y lo auténtico.

El fenómeno también ha crecido gracias a la cultura del remix y la nostalgia digital: canciones como “Mi muñeca me habló” o “Me cortaron mal el pelo” se vuelven virales cada tanto, versionadas por músicos, influencers y bandas indie.
En redes sociales, los usuarios rescatan clips del noticiero como piezas de culto, reinterpretando a Tulio Triviño y sus colegas como símbolos de una ironía vigente frente al mundo actual.
Así, '31 Minutos' se consolida como un puente entre generaciones: quienes crecieron con él y quienes lo redescubren desde la curiosidad y la atracción por lo distinto.

Línea de tiempo de emisiones

  • 2003-2005: Se producen las tres primeras temporadas del programa, con alta popularidad en Chile.

  • 2008: Se lanza '31 Minutos', la película, expandiendo la marca más allá de la televisión.

  • 2006-2013: Pausa de emisiones regulares en TV, mientras los creadores exploran nuevos formatos, giras y producciones musicales.

  • 4 de octubre de 2014: Regreso formal con una cuarta temporada transmitida por TVN.

  • Desde 2015 en adelante: El programa se mantiene vigente con retransmisiones, espectáculos en vivo y formatos digitales, además de incursiones internacionales.

  • 2025: Amazon Prime Video anuncia '31 Minutos: Calurosa Navidad', película que llegará en noviembre de 2025 con distribución en más de 240 países.
    Ese mismo año, '31 Minutos' genera expectativa global al anunciar su participación en el Tiny Desk Concert de NPR, marcando un nuevo capítulo en su historia.

¿Por qué ha sido tan exitoso el Tiny Desk de '31 Minutos'?

  1. Repertorio cargado de clásicos y nostalgia:

    En el Tiny Desk Concert, '31 Minutos' interpretó siete canciones entrañables como “Mi equilibrio espiritual”, “Bailan sin César”, “Objeción denegada” y “Calurosa Navidad”.
    Ese viaje musical despierta recuerdos en quienes crecieron con el programa, al mismo tiempo que presenta su legado a nuevas audiencias.

  2. Una propuesta que mezcla humor, títeres y crítica social:

    A diferencia de otros conciertos en Tiny Desk, '31 Minutos' llevó su sello único: una mezcla de títeres, sátira y crítica social.
    Incluyeron referencias migratorias en “Objeción denegada” y momentos discursivos de Tulio Triviño que aportaron profundidad y reflexión al espectáculo.

  3. Un evento cargado de significado cultural:

    La presentación se realizó en el marco del Mes de la Música Latina, lo que le dio mayor visibilidad internacional.
    Con una trayectoria de décadas, versiones en TV, giras y películas, '31 Minutos' reafirma su vigencia cultural.
    Este Tiny Desk funciona como un homenaje al pasado y una prueba de que su propuesta sigue siendo relevante y original.

El Tiny Desk de '31 Minutos' no solo confirma el poder de la nostalgia, sino también la vigencia de una propuesta creativa que supo evolucionar sin perder su esencia.
Lo que comenzó como un programa infantil se transformó en un símbolo cultural latinoamericano que atraviesa generaciones, idiomas y formatos.
Hoy, con su presentación en NPR Music y una nueva película en camino, 31 Minutos demuestra que su humor, su música y su irreverencia siguen siendo el reflejo más tierno y lúcido de cómo reírnos del mundo sin dejar de pensar en él.

Actualidad

Horóscopo de la semana: los efectos que tendrá la luna llena en aries para su signo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Cinco colombianos van por la historia en Italia contra el campeón Tadej Pogacar

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Impulso eléctrico: Colombia registra crecimiento en ventas de vehículos sostenibles

Por Carlos Grosso

Pasto se llenó de sabor con Gastrodiversa 2025

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur

Por Gustavo Márquez Hernández

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz