Inicio / Elecciones 2026
5 de septiembre de 2025 - 12:24 p. m.
Actualizado - 7 de septiembre de 2025 - 2:49 a. m.

María José Pizarro, tras los pasos de su padre en la carrera presidencial

María José Pizarro, senadora colombiana, lanza su campaña presidencial y marca el inicio de su aspiración a la Casa de Nariño.
Nathalia Villamil
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
María José Pizarro, senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico - Crédito: Colprensa

María José Pizarro Rodríguez es una política colombiana que ha ocupado diferentes cargos en la Cámara de Representantes y el Senado, y actualmente se proyecta como una de las figuras destacadas del Pacto Histórico. Nació en Bogotá el 30 de marzo de 1978. Es hija de Carlos Pizarro Leongómez, excomandante del M-19 y candidato presidencial asesinado en 1990, y de Myriam Rodríguez, exmilitante del mismo movimiento. 

Su abuelo fue el militar Juan Antonio Pizarro García, y entre sus tíos se encuentran Hernando Pizarro Leongómez —vinculado a la masacre de Tacueyó— y Eduardo Pizarro Leongómez, sociólogo y periodista. Además, tiene una media hermana, María del Mar Pizarro García, actual representante a la Cámara por Bogotá.


Los principales cargos políticos de María José Pizarro

Ha trabajado en escenarios clave de memoria y reconciliación. Entre 2011 y 2012 se desempeñó en la Secretaría de Cultura de Bogotá y, posteriormente, entre 2013 y 2017, en el Centro Nacional de Memoria Histórica, donde lideró procesos relacionados con paz y víctimas del conflicto.

En el ámbito legislativo, fue Representante a la Cámara por Bogotá (2018–2022), destacando como segunda vicepresidenta de la corporación y copresidenta de la Comisión de Paz. Desde 2022 es Senadora por el Pacto Histórico, rol en el que ha ejercido como presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, vicepresidenta del Senado y negociadora del Gobierno en los diálogos con el ELN. Además, el 7 de agosto de 2022 le puso la banda presidencial a Gustavo Petro en su posesión.

Una de las mujeres más influyentes del Congreso

María José Pizarro es reconocida por su trabajo en memoria histórica, con exposiciones como ‘Ya vuelvo’, documentales como Pizarro (2015) y libros como ‘De su puño y letra' y 'El camino hacia mi nombre’. También es vista como una de las mujeres más influyentes del Congreso, según Forbes y el Panel de Opinión de Cifras & Conceptos. Además, ha impulsado leyes sobre equidad de género, víctimas y reformas estructurales como la pensional y la agraria.

Su trayectoria legislativa se caracteriza por una amplia gama de iniciativas que reflejan su compromiso con la paz, los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social. Durante su tiempo como representante y senadora, ha sido autora o ponente de numerosos proyectos de ley, abordando temas diversos como la legalización del cannabis para uso adulto, la eutanasia, los derechos menstruales, la educación digital, la reactivación económica del sector agropecuario y la protección de los ecosistemas.  

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran dos proyectos emblemáticos. El primero es la Ley Aluna, que permite a los padres elegir el orden de los apellidos de sus hijos, un avance significativo en materia de igualdad de género. El segundo es la prórroga por diez años de la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas, que extiende las medidas de atención, asistencia y reparación para las víctimas del conflicto armado. Pizarro fue una ponente clave en la discusión de estos proyectos, demostrando su capacidad para influir en debates fundamentales del Congreso.  

Ahora bien, aunque no tiene investigaciones penales ni disciplinarias, recientemente el Consejo de Estado admitió una demanda de pérdida de investidura en su contra y la de su hermana María del Mar, por presunta inhabilidad al haber sido elegida por el mismo partido, proceso que aún está en curso.

¿Qué es lo que más pregunta la gente sobre Pizarro en Google?

La figura de María José Pizarro Rodríguez ha ganado una influencia significativa en el panorama político colombiano. Como senadora de la República, activista y figura clave del Pacto Histórico, su vida y carrera han captado la atención del público, reflejada en un conjunto de preguntas recurrentes en los motores de búsqueda. 

Lo más consultado sobre María José Pizarro en Google gira en torno a su rol como precandidata presidencial, su legado familiar, especialmente en relación con su padre, Carlos Pizarro, su candidatura presidencial para 2026, anunciada en agosto de 2025 con el lema “Pizarro Sí” y su vida en la juventud. También despierta gran interés algunos de sus actos políticos, como haber impuesto la banda presidencial a Gustavo Petro en 2022.

Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca

Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro

Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento

Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso