Periodista Digital
Santa Marta lanza Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad en Colombia


La ciudad de Santa Marta se prepara para un salto histórico con el lanzamiento de Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad en Colombia, una iniciativa liderada por AJE, multinacional de la industria de bebidas. Este proyecto busca convertir a la ciudad en la Capital Verde del Caribe, articulando la sostenibilidad, la innovación regenerativa y el conocimiento ancestral en un mismo ecosistema.
(Le puede interesar: Inflación: ¿El DANE le dio la razón al Banco de la República?)
Un modelo pionero con impacto internacional
Sierra Valley nace como una apuesta inédita que busca transformar los desafíos ambientales y sociales en motores de desarrollo inclusivo, innovación y competitividad. Su proyección trasciende lo local: pretende posicionar a Santa Marta y al Caribe colombiano como referentes internacionales en sostenibilidad y desarrollo regenerativo.
La iniciativa se alinea con instrumentos de política pública como la Política de Emprendimiento e Innovación 2024–2035 y la Ruta 500+, que orientan el crecimiento económico sostenible de la región. En ese contexto, Sierra Valley se consolida como la estrategia que integra los esfuerzos públicos y privados en torno a la bioeconomía, el turismo regenerativo, la economía azul, la logística verde y las energías renovables.
Sierra Valley propone una nueva narrativa: pasar de la economía extractiva a la economía regenerativa y del conocimiento, convirtiendo al Caribe colombiano en un hub de innovación verde, cultural y digital
Aseguró Fabián Mosquera, Country Manager de AJE Colombia.
Santa Marta. Cortesía
Gobernanza participativa y motores de transformación
El modelo de gobernanza de Sierra Valley está diseñado para asegurar la participación activa de todos los sectores: empresas, comunidades, academia y cooperación internacional.
El proyecto cuenta con seis motores estratégicos que orientan su trabajo:
Territorio, Cultura y Comunidades
Soluciones basadas en la Naturaleza
Innovación para la Sostenibilidad
Finanzas e Inversión para la Transición
Riesgos y Oportunidades Climáticas
Educación y Formación para la Transición
Cada grupo conecta proyectos de impacto con el potencial de generar cadenas de valor locales y fortalecer el ecosistema emprendedor. Uno de los ejemplos más destacados es Seasprout, una tecnología desarrollada en Colombia que acelera la regeneración de ecosistemas marinos, restaurando corales y praderas submarinas en pocos meses, con beneficios tangibles para la biodiversidad y la captura de carbono.
Santa Marta. Cortesía
Un hub empresarial para la sostenibilidad
Más que un proyecto, Sierra Valley se concibe como un Business Hub para la sostenibilidad, donde el sector privado no solo invierte, sino que incide activamente en la creación de políticas, cadenas de valor y proyectos de alto impacto.
La meta es pasar de reaccionar a las regulaciones ambientales a liderar su diseño desde el sector privado, generando un flujo constante de proyectos bancables en bioeconomía, turismo regenerativo, economía azul, logística verde y energías renovables
Añadió Mosquera.
El Caribe colombiano, modelo de desarrollo sostenible
El lanzamiento de Sierra Valley marca un hito para Colombia y América Latina. Con esta iniciativa, Santa Marta se proyecta más allá de lo local, consolidándose como un escenario de referencia internacional, donde las crisis se convierten en oportunidades y la biodiversidad se transforma en prosperidad compartida.
Sobre AJE
AJE es una multinacional de origen peruano con más de 35 años de experiencia en la industria de bebidas, presente en más de 20 países de América Latina, Asia y África. En Colombia, opera desde hace casi dos décadas con marcas como Big Cola, Agua Cielo, Sporade, Cifrut, DiLyte y Volt, impulsando la economía circular y el desarrollo sostenible en las comunidades donde está presente.
Actualidad

Crece la probabilidad de que la inflación cierre el año por encima del 5%
Por Carlos Grosso

Sí habrá consulta del Pacto Histórico, la confirmó la Registraduría
Por Katherine Vega

Hamás aceptó la primera fase del plan de paz, afirmó Trump
Por Carolina López Mantilla

Timothée Chalamet brilla con su disciplina y sorprende con su papel más íntimo
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández