Periodista Digital
Quedó desempleado: estrategias para reinventarse y salir adelante


Minuto60 salió a las calles de Bogotá para preguntar a los ciudadanos cuáles son los errores más frecuentes que cometen al quedar desempleados. Entre las respuestas, algunos coincidieron en que lo más importante es manejar el dinero con responsabilidad, otros señalaron que se deben reducir los “gusticos” y buscar alternativas de ingresos como el trabajo freelance. También hubo quienes reconocieron que la incertidumbre genera agobio, pero insisten en “siempre buscar algo que hacer”.
Lo cierto es que quedar en situación de desempleo impacta tanto en lo psicológico como en lo financiero. Sin un ahorro que funcione como “colchón” para cubrir entre seis y doce meses de gastos básicos, la consecuencia inmediata suele ser el endeudamiento, el estrés y, en muchos casos, la presión social. Como recordaban las abuelas: “para todo hay solución, menos para la muerte”.
Desempleado y sin dinero. Pexels
Lo que recomienda un experto
El mentor financiero Jimmy Sarmiento asegura que la primera medida es priorizar los gastos esenciales. “Si una persona está endeudada y no cuenta con capital para cubrir las cuotas, renegociar el saldo con la entidad financiera es una opción responsable. Lo importante en estas épocas es garantizar un flujo de caja básico para cubrir vivienda, transporte y alimentación. Los demás gastos pueden esperar”, explicó.
El académico advierte además sobre un error común: caer en la zona de confort laboral. “Cuando estamos empleados, pocas veces pensamos en generar ingresos adicionales. Por eso, al perder el trabajo, el panorama se nubla. Este puede ser también un momento para replantear la vida financiera y explorar nuevas fuentes de ingreso”, señaló.
Otra alternativa que recomienda el experto es acudir a los programas de las cajas de compensación familiar, que ofrecen subsidios por desempleo y capacitaciones gratuitas. Estos beneficios, poco aprovechados por muchos ciudadanos, pueden convertirse en una ayuda clave para aliviar el golpe económico.
Finalmente, Sarmiento aconseja mantener una planificación financiera flexible: “Si es necesario alargar el plazo de una deuda para reducir el valor de la cuota mensual, es válido considerarlo como una estrategia de alivio. La prioridad debe ser preservar la estabilidad financiera y emocional durante ese periodo de transición”.
Actualidad

Crimen de Marlen Ceballos, la menor de catorce años que apareció sin vida en Venezuela
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Rels B deslumbró en Bogotá con su gira “A New Star World Tour” en el Movistar Arena
Por María Fernanda Sierra

Laura Sarabia de camino al Reino Unido
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La ley de la atracción: ¿mito, moda o un secreto del universo?
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Empresa Meta le vulneró los derechos a Esperanza Gómez: Corte Constitucional
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor
Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez