Periodista Digital
¿Por qué el peso colombiano es la segunda mejor moneda de Latinoamérica?


El precio del dólar en Colombia lleva seis días por debajo de los ya acostumbrados $ 4.000, en una tendencia a la baja que se repite en casi toda América Latina. Pero, la moneda nacional tiene algo especial: es la segunda de mejor desempeño este año, al peso colombiano solo lo supera el real de Brasil.
Este martes, el precio del dólar se negocia entre los $ 3.940 y los $ 3.905,55 según la información de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que además reporta que el precio promedio durante la jornada es de $ 3.918. Por su parte, el Banco de la República reporta que en el día se han negociado USD$ 1.099 millones.
Comportamiento del dólar en Colombia durante el 9 de septiembre. Banco de la República.
¿Qué le pasa al peso colombiano?
El cinco de noviembre de 2022 el dólar estadounidense tocó su precio récord en Colombia: $ 5.061,21 motivado principalmente por la incertidumbre que generaban los anuncios políticos de la que en ese momento era la nueva administración nacional.
Desde ese momento hasta este martes nueve de septiembre de 2025, el peso colombiano ha recuperado el 22,6 % de su valor frente al dólar estadounidense, la principal moneda del mundo.
Las razones locales de esa valorización del peso son principalmente dos:
El Ministerio de Hacienda confirmó en junio que no cumplirá la regla fiscal y que el balance financiero de la Nación es delicado. Aunque la situación es para preocuparse, los mercados internacionales valoran la sinceridad en las cuentas colombianas y eso, de hecho ha ayudado a reducir la prima de riesgo del país en 35 % desde su punto más alto y en 15 % en lo corrido del año.
En el marco fiscal de mediano plazo, en el que el gobierno sinceró sus cuentas, vino acompañado de un plan para cambiar las tasas de interés de la deuda que paga Colombia. Más allá de los cuestionamientos que esta estrategia genera entre algunos operadores e inversiones, la muestra de que el Ministerio de Hacienda tiene un plan para enfrentar las delicadas finanzas del país también ha ayudado a la valorización del peso.
Adicionalmente, en los últimos tres días Colombia ha recibido en el mercado local parte de los dólares que ha recibido el Tesoro en su estrategia de endeudamiento en el extranjero para recomprar deuda local a una mayor tasa de interés. Estos movimientos también podrían estar ayudando a la valorización de la moneda local.
¿Qué pasa con el dólar?
Sharon Téllez, estratega de Inversiones en Itaú Colombia Comisionista de Bolsa, explica que si bien lo que pasa en el país es importante, en este momento la dinámica internacional también le pesa al precio del dólar en Colombia.
En buena parte de América Latina se ve una valorización de las monedas locales pues el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a las principales monedas del mundo, muestra un debilitamiento de 11 % de la divisa en lo corrido del año y eso significa, en la contraparte, un fortalecimiento de otras monedas como la colombiana.
La debilidad en el desempeño de la economía de Estados Unidos, que incluye un crecimiento del PIB inferior a las expectativas y menor creación de empleos, fortalece la expectativa de que la Reserva Federal, que es el banco central de ese país, baje las tasas de interés en los próximos días.
Con unas tasas de interés más bajas, se espera que más dinero circule por la economía de Estados Unidos y del mundo, lo que amplía las posibilidades de inversión en países que, a cambio de más riesgo, ofrecen mejores rentabilidades como Colombia.
Actualidad

🔴 EN VIVO | Venezuela vs. Colombia: siga el partido en Minuto60
Por Carolina López Mantilla

Irán vuelve a la cooperación en materia nuclear
Por Carolina López Mantilla

Susana Muhamad criticó al CNE: “Hay una afrenta democrática”
Por Katherine Vega

¿Qué está pasando en Francia? Lo que debe saber sobre la crisis política en el país
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo
Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso