Inicio / Economía
2 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:05 p. m.

Precio del dólar hoy en Colombia baja de los $ 4.000

El avance en el proyecto de ley de recorte de impuestos en Estados Unidos fortalece las monedas de los países emergentes.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Un proyecto de ley en Estados Unidos afectó el precio de la moneda de ese país - Crédito: Colprensa

Este miércoles el precio del dólar en Colombia volvió brevemente a un valor no visto desde agosto de 2024: $ 3.997 pese al recorte en la calificación crediticia del país y a la incertidumbre política. La razón está en Estados Unidos, el país emisor de la principal moneda del mundo.

Con la aprobación en el Senado estadounidense de un proyecto de ley que promete recortes de impuestos, el mercado de valores aumentó sus preocupaciones sobre la situación fiscal de ese país pues, según expertos, en 10 años su déficit aumentaría en USD$ 3 billones solo por el proyecto de ley de Donald Trump.

Denominado por el presidente de Estados Unidos como “una gran y bella ley”, el proyecto legislativo fue el punto de fractura de su relación con Elon Musk, quien aseguró que de nada valdrían sus recortes en diferentes agencias gubernamentales como USAID para mejorar las finanzas del país si el Congreso le aprueba el mencionado proyecto al presidente Trump.

Las preocupaciones sobre las finanzas de Estados Unidos “podrían apoyar las operaciones de carry trade y las entradas de capital en activos de mercados emergentes con mayor rendimiento. Sin embargo, las elevadas tensiones comerciales y la incertidumbre arancelaria siguen siendo un riesgo a la baja para estos mercados”, explica Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados de la firma Pepperstone.

Es decir, la situación fiscal de la potencia global podría llevar a que algunos inversionistas prefieran sacar su dinero de allí y llevarlo a países emergentes, como Colombia, donde la tasa de interés para su inversión es mayor, a costa de un poco más de riesgo.

Aunque en Colombia el precio del dólar hoy se mantiene alrededor de los $ 4.000, en los mercados internacionales esa divisa recuperó parte de su valor versus otras monedas como la libra esterlina luego de que se conocieran los datos de desempleo de Estados Unidos, que fueron superiores a lo esperado por los analistas y por lo tanto impulsan la expectativa de que la Reserva Federal, el banco central de ese país, recorte las tasas de interés este mes.

Actualidad

Enfrentamientos entre la Undmo y manifestantes en vía La Mesa en medio de protestas

Por Ma. Fernanda López

¿Libertad de expresión o vulneración? El fallo que enfrenta a Petro con la ANDI

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump y las amenazas a medios críticos

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Petro vuelve a proponer una Asamblea Constituyente en Colombia

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso