Inicio / Economía
17 de octubre de 2025 - 8:28 a. m.
Actualizado - 17 de octubre de 2025 - 6:25 p. m.

Así es el decreto con el que el MinEnergía planea bajar tarifas

El Ministerio de Minas y Energía le dio tres meses a la CREG para que reglamente el decreto con el que espera dar más estabilidad a los precios.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Ministro de Energía, Edwin Palma - Crédito: Ministerio de Minas y Energía

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, firmó esta semana el nuevo decreto con el que promete reducir los precios de la energía y darles mayor estabilidad, incluso en temporadas de sequía. 

El decreto, de siete páginas, establece que el nuevo régimen lo tendrá que establecer la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), teniendo en cuenta las condiciones que impone la nueva norma, con la idea de incentivar contratos de energía a más largo plazo y que así el sistema esté menos expuesto a la incertidumbre sobre el futuro cercano y a la volatilidad de la bolsa de energía, en la que se negocian a diario los faltantes o sobrantes de energía. 

Los cambios propuestos

Según la nueva norma, las centrales hídricas tendrán que vender al menos el 95 % de la energía que produzcan y esa misma proporción será la que tenga en cuenta la CREG para establecer la nueva metodología de tarifas de energía. 

{{RELATED_0}}

Además, el decreto explica que “los generadores deberán vender en contratos tipo Pague lo Contratado (PLC), al menos el equivalente a las Obligaciones de Energía en Firme (OEF) anual asignadas, o el equivalente porcentual de la Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad (ENFICC) para los casos donde no hay asignaciones, del total de sus plantas hídricas”.

Por otro lado, la CREG tendrá que implementar un mecanismo de contratación flexible para que los generadores puedan vender el diferencial entre lo producido y lo comprometido en los contratos de largo plazo. Ese mecanismo debe tener en cuenta, entre otras cosas, que las pequeñas generadoras hídricas y aquellas con fuentes no convencionales como la solar o la eólica puedan vender voluntariamente su energía en ese mercado. 

El ministro Palma aseguró que, con ese decreto, “el objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”. 

Eso incluye, según el decreto, que la CREG debe “definir las reglas del traslado de los precios de los contratos a las tarifas, manteniendo suficiencia financiera a las empresas y dando señales económicas para la expansión en generación”.

{{RELATED_1}}

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez