Periodista Digital
¿Se viene un apagón? Acolgen le sugiere cuatro medidas al regulador


Solo ha pasado un mes y medio desde que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció su nueva subasta de expansión de la capacidad de energía para responder a momentos críticos como una sequía en los años 2029 y 2030. Sin embargo, ya hay advertencias sobre su efectividad.
En las últimas horas, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) le envió una carta a la CREG y a la ministra encargada de Energía, Karen Schutt Esmeral, advirtiendo que las condiciones que tendría esa subasta podrían, más bien, añadirle presiones al sistema energético en momentos en los que se necesita incentivar la entrada de nuevos proyectos de generación de energía.
Las cuatro inquietudes
El documento que envió el gremio tiene cuatro grandes puntos con las advertencias sobre la subasta y las sugerencias de los empresarios para solucionar el problema y evitar el riesgo de un apagón en Colombia.
En primer lugar, Acolgen le pidió a la CREG y a la ministra encargada que no segmenten el cálculo del cargo por confiabilidad, que es el pago que reciben las generadoras para estar actualizadas y listas para entregar energía si por una eventualidad el sistema necesita mayor generación u otra alternativa para responder a la demanda.
La segunda sugerencia es que el cálculo de los precios de escasez se aplique únicamente a la energía eléctrica realmente vendida y sin contar con la energía ya contratada, para reducir los desbalances financieros. Este precio se mide en momentos pico del consumo.
En tercer lugar, Acolgen sugirió que se elimine de la subasta la propuesta de un pago diferente para las generadoras ya existentes y para las nuevas. En el documento, el gremio advierte que esa medida, junto con las ya existentes “desalentará la concurrencia y pondrá en riesgo el resultado de la subasta en magnitudes que no podemos establecer dado que, como lo hemos explicado de manera reiterada ante la CREG y el Ministerio, Acolgen no solicita, compila ni analiza información particular de sus empresas afiliadas”.
Finalmente, el gremio pide que se publique el resultado del análisis de impacto normativo de todas las resoluciones sobre las que habla la carta, para que todos los involucrados tengan claro el análisis de riesgos y de costo y beneficio de esas medidas.
Alta tensión
La carta y el anuncio de la subasta de expansión se dan en medio las visitas de la Superintendencia de Servicios Públicos a las generadoras y a XM, el operador del mercado de energía eléctrica de Colombia, que están argumentadas en una orden del presidente Gustavo Petro de reducir los precios de la energía.
Sin embargo, tanto los generadores como otras partes de la cadena de suministro eléctrico del país han advertido que en este momento de embalses con agua suficiente para producir la energía eléctrica que necesita el país, los altos precios se deben justamente a la incertidumbre regulatoria, los retrasos en la entrega de proyectos y la falta de claridad sobre lo que pasará en los próximos años.
Actualidad

Gobierno envía ultimátum a ‘Iván Mordisco’
Por Camilo Cruz

Así fue la propuesta de matrimonio a Vicky Berrio, exparticipante de MasterChef
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Reforma pensional: la Corte Constitucional arranca el debate definitivo
Por Angélica Gómez

Juan Manuel Santos felicita a María Corina Machado por su Nobel de Paz
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez