Periodista Digital
En julio de 2025, las importaciones colombianas subieron 16,2%


En un comunicado, el DANE informó que las importaciones de Colombia alcanzaron en julio de 2025 un valor de US$6.484 millones, lo que representó un crecimiento anual de 16,2% frente al mismo mes de 2024.
El repunte estuvo impulsado principalmente por el grupo de Manufacturas, que totalizó US$4.972,7 millones, con un aumento de 12,9%, equivalente al 76,7% del total importado. Dentro de este rubro sobresalieron las mayores compras de productos químicos y conexos (19,1%) y de artículos manufacturados clasificados por material (19,5%).
Tras conocerse las cifras de importaciones, Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que son una buena señal para la economía. Además, destacó que China se ha consolidado como el principal origen de las compras externas en Colombia. pic.twitter.com/pB1hypuL8o
Las importaciones de Agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$880 millones, con un incremento de 36,5% anual, jalonadas por productos alimenticios y animales vivos (41,4%).
En cuanto a Combustibles y productos de las industrias extractivas, las compras externas llegaron a US$604,6 millones, con un crecimiento de 15,3%, explicado en gran parte por el aumento de gas natural y manufacturado (386,6%). El grupo de Otros sectores registró US$26,7 millones, con una variación de 193,6%.
Le puede interesar:
Exportaciones de carbón a Israel son bajas y están disminuyendo
Entre enero y julio de 2025, las importaciones totales del país alcanzaron US$39.998,9 millones, lo que significó un incremento de 10,6% frente al mismo periodo de 2024. Las Manufacturas concentraron el 74,5% de ese total, seguidas por Agropecuarios, alimentos y bebidas (14,6%), Combustibles y productos de industrias extractivas (10,8%) y Otros sectores (0,1%).
Importaciones Pexels
En el desglose por países, China fue el principal origen de las compras externas en julio, con una participación de 28,1%, seguida de Estados Unidos (22,3%), Brasil (5,5%) y México (5,0%). Las importaciones desde China crecieron 21,2%, destacándose motocicletas y velocípedos (86,9%), maquinaria mecánica especial (420,1%) y vehículos de transporte de mercancías (99,3%).
Al respecto, Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, afirmó que el aparato productivo del país muestra señales de recuperación: “China empieza a dejar rezagados a los Estados Unidos y, según expertos, esto podría llevar a una caída en el comercio. Por ahora, lo que vemos es un crecimiento en las importaciones”.
Por su parte, las compras provenientes de Estados Unidos aumentaron 9,1%, impulsadas por el mayor ingreso de maíz (100,7%) y gas natural licuado (176,5%). En contraste, las importaciones desde Francia cayeron 34,3% debido a la reducción en adquisiciones de aviones de gran capacidad.
Actualidad

Luis Carlos Gutiérrez, destituido en la Fundación San José por el caso Juliana Guerrero
Por Alison Rodríguez

Diego Londoño llevaba dos años desaparecido en Colombia: lo encontraron por un TikTok
Por Fernando Mojica

¿Quiénes brillaron en la gala del Balón de Oro 2025 que coronó a Dembélé y Bonmatí?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia registró un alza del 16,2% en sus importaciones en julio
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps
Por Gustavo Márquez Hernández

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés