Periodista Digital
Reforma tributaria pondría más impuestos al arte, el deporte y la recreación


La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) alzó la voz contra el nuevo impuesto al consumo del 19% incluido en la Reforma Tributaria del Gobierno, que afectaría las actividades de esparcimiento, eventos culturales y deportivos.
En una reunión con varios senadores, el gremio expresó su preocupación por el impacto de esta medida, que según su presidente, Jaime Alberto Cabal, es un “despropósito” al golpear directamente al consumidor, limitar el acceso ciudadano a la cultura y poner en riesgo la sostenibilidad del sector de espectáculos públicos, artes escénicas y entretenimiento en vivo.
Tiembla el espectáculo en Colombia Colprensa
Las cifras respaldan la advertencia. Entre 2014 y 2024, el segmento cultural y de entretenimiento creció más de un 133% y solo en el último año aportó 0,5 puntos al PIB nacional, generando más de 660.000 empleos directos e indirectos.
“El nuevo impuesto encarecería la boletería y terminaría afectando todos los rangos de precios. Lo que hoy representa un esfuerzo alcanzable para muchas familias, mañana podría convertirse en un lujo al que pocos acceden. Es un golpe directo al derecho ciudadano a la cultura y el esparcimiento”, sostuvo Cabal.
Fenalco advirtió que el proyecto amenaza a miles de artistas, trabajadores y productores, además de poner en jaque la Ley de Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011), que en la última década ha fortalecido los escenarios culturales del país.
“Desde Fenalco hacemos un llamado al Congreso a defender los logros alcanzados. Resulta contradictorio que un Gobierno que prometió apoyar el arte, la cultura y el deporte ahora los castigue con impuestos que desincentivan la inversión y frenan el acceso ciudadano”, concluyó Cabal.
#Economía | El proyecto de Reforma Tributaria contempla un nuevo impuesto al consumo del 19 % para actividades de esparcimiento, eventos culturales y deportivos con boletería superior a 10 UVT ($ 497.990 en 2025).
La medida podría encarecer los precios hasta en un 30 %,… pic.twitter.com/JMoks5gVlI
Colombia, potencia cultural y de entretenimiento, en riesgo por la Reforma Tributaria
Colombia se ha consolidado como uno de los países más dinámicos en materia de conciertos, espectáculos y actividades culturales en la región. Solo en 2024, el Movistar Arena de Bogotá realizó más de 180 eventos, incluyendo más de 80 conciertos y espectáculos públicos, además de 40 eventos privados en el segundo semestre y 49 presentaciones en el primero, según cifras de la administración del recinto.
Las proyecciones para 2025 son igualmente ambiciosas: se espera un calendario con más de 130 funciones, entre ellas más de 80 conciertos confirmados solo para el segundo semestre del año.
Este panorama evidencia que Colombia no solo consume cultura y entretenimiento, sino que se ha convertido en un referente de espectáculos en América Latina, especialmente en ciudades como Bogotá y Cali, donde la vida nocturna y el entretenimiento en vivo atraen tanto a locales como a turistas.
Actualidad

Isabella Ladera y Beéle: cronología del romance, polémicas y ruptura definitiva
Por María Fernanda Sierra

Gastos superan ingresos: alerta por déficit histórico en el Fomag
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Álvaro Uribe volvería al Congreso con el Centro Democrático
Por Katherine Vega

Más apoyo financiero gracias a convenio entre IPES y Bancamía
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba
Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso