Periodista Digital
¿Colombia conquista Japón? Este es el récord histórico del país en Expo Osaka 2025


Expo Osaka es una exposición global de primer nivel que reúne a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. Este espacio se celebra cada cinco años donde las naciones muestran sus últimos y mejores inventos e innovaciones en una amplia gama de industrias, incluidas, entre otras, la tecnología y la arquitectura.
Esta vitrina internacional abrió el 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre.
La participación de Colombia en Expo Osaka 2025 avanza con resultados históricos que combinan comercio, inversión, turismo y diplomacia. El Pabellón Colombia, operado por ProColombia, ha recibido 1.300.000 visitantes y reporta expectativas de negocios por 34,6 millones de dólares tras la Macrorrueda Internacional realizada el 1 y 2 de septiembre en la ciudad japonesa.
◤The Featured #Pavilion◢
— Expo 2025 Osaka Kansai (@expo2025japan) June 7, 2025
Take a look inside the pavilion📸✨
📍#ColombiaPavilion
Let a glowing butterfly lead you—feel all 6 regions of Colombia with your 5 senses🦋
Discover Colombia’s rich nature & culture through magical sights, sounds & touch🇨🇴#HelloEXPO2025 pic.twitter.com/0GN6XV7jQs
Con un promedio de entre 5.000 y 6.500 visitantes diarios, el pabellón se ha consolidado como una de las experiencias más concurridas de la exposición.
Uno de los grandes atractivos de este pabellón son los acercamientos que tienen los extranjeros con Colombia a través de su gastronomía. En cinco meses de operación se han servido más de 150.000 tazas de café y 10 toneladas de lechona.
Además de una agenda cultural que ha incluido conciertos, muestras de artesanías, el Carnaval de Blancos y Negros, exposiciones de aves, una tarde de salsa organizada por la ciudad de Cali y la presentación del grupo amazónico Kua Chika.
#Economía | Colombia rompe récord en Expo Osaka 2025. En solo cinco meses, el Pabellón Colombia ha recibido 1,3 millones de visitantes, consolidándose como uno de los más concurridos entre los 161 países participantes.
— Minuto60 (@minuto60com) September 8, 2025
Allí se han servido más de 150.000 tazas de café y cerca de… pic.twitter.com/NCgZMuziri
El café, el aguacate y el cacao son protagonistas
En la Macrorrueda “Colombia, el País de la Belleza”, 105 empresarios (61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos) sostuvieron 353 citas de negocios. El encuentro dejó expectativas por 34,69 millones de dólares, incluyendo un acuerdo de aguacate Hass por 11 millones de dólares.
El café fue el gran protagonista, concentrando el 85 % de las ventas inmediatas y más del 80 % de las proyecciones de corto y mediano plazo, seguido por cacao, aguacate y aceite de coco.
Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Magdalena fueron los departamentos con mayores resultados, mientras que Corea del Sur y China concentraron el 94 % de las compras.
Futuras inversiones
El componente de inversión dejó 23 intenciones tras 44 citas entre inversionistas de Japón, Corea del Sur y China con empresas colombianas.
Los sectores con mayor interés fueron:
• Infraestructura: 8 intenciones.
• Agroindustria: 5 intenciones.
• Fondos de capital: 4 intenciones.
• Tecnologías de la información: 3 intenciones.
• Textiles y confecciones: 3 intenciones.
(Vea también: Cartagena brilla en el Caribe: cifras récord de turismo internacional y cruceros)
Turismo y diplomacia
En turismo, la rueda de negocios realizada en junio dejó expectativas superiores a 10 millones de dólares tras 202 citas con gremios y agencias japonesas. El Pabellón también ha funcionado como escenario diplomático, con la visita de embajadores de varios países y autoridades japonesas, además de un reconocimiento a la Asociación de Amistad Colombia–Japón por su labor en el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Actualidad

¿Por qué el CNE devolvió a la Registraduría el caso de Daniel Quintero?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Cuando el deporte fue sinónimo de progreso: la Colombia que se modernizó desde la cancha
Por Gustavo Márquez Hernández

Jorge Carrascal, el héroe silencioso que disputará con Flamengo la final de la Copa Libertadores
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

En imágenes: las manifestaciones de los motociclistas en Bogotá
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?
Por Oscar Repiso

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso