Periodista Digital
¿En cuánto quedó el arancel de EE.UU. para productos colombianos?


El gobierno de Estados Unidos publicó la orden ejecutiva con la que se confirma el aumento de aranceles para decenas de países, pero Colombia es la excepción. Para los productos colombianos se mantuvo el impuesto del 10 %, así lo confirmó la ministra de Comercio, Diana Morales, a través de su cuenta en X.
"De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10 %", escribió.
Pronunciamiento de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo
De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del…
Según la ministra continúan los acercamientos técnicos entre los dos países para mantener una relación "armónica y constructiva". El mensaje coincidió con la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios con funciones de embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
El Presidente @petrogustavo se reúne #AEstaHora en la @Casa_Narino con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. pic.twitter.com/jL7qfyicIM
Los nuevos recargos por parte del Estados Unidos comenzarán a regir a partir del 7 de agosto, según se estableció en la orden ejecutiva.
¿Qué dice la orden sobre otros países?
La decisión de subirle los aranceles a varios países con los que Estados Unidos considera tener un déficit comercial incluyen tarifas entre el 10 y el 41 % siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.
Washington aumentó un 5 %, hasta el 15 %, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %).
(Le puede interesar: La indirecta de Colombia a Marco Rubio por la condena a Álvaro Uribe)
Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente. Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas.
En un documento en el que Washington especifica los nuevos gravámenes Brasil figura con un 10 %, pero será solo hasta el 6 de agosto.
Le puede interesar:
Trump oficializó subida de aranceles a Brasil, ¿es una represalia?
El miércoles el gobierno de Trump anunció que a este arancel mínimo universal a los bienes brasileños importados añadirá 40 puntos porcentuales lo que equivale a un 50 %, debido sobre todo al juicio contra su exaliado, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.
Como había amenazado Trump, aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).
"Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos" lamentó la Casa Blanca en un documento.
*CON INFORMACIÓN DE AFP
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López