Periodista Digital
Inflación se mantuvo relativamente estable en julio, ¿en cuánto se ubicó?


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló el dato de inflación correspondiente al mes de julio. Según la directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras, se ubicó en un 4,90 %, por lo que se mantuvo relativamente estable.
Lo que más contribuyó, es decir, los productos que más costo tuvieron, fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,15 puntos porcentuales. De hecho, fue el que más tuvo variación si se compara con el mes anterior, con un 0,82 %.
#Economía | La inflación en Colombia llegó a 4,90 % en julio; se mantuvo relativamente estable. El DANE presenta a esta hora los detalles del Índice de Precios al Consumidor. pic.twitter.com/KndMlc4iCq
"Allí qué estuvo jalonado: frutas frescas. Dentro de las frutas frescas el mango, la guayaba, la piña estuvieron jalonando ese crecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que los que restaron fueron las papas, el arroz, la carne de cerdo, las gaseosas y las maltas. Restaron pero no alcanzan a compensar los incrementos de estos que sí lo subieron", dijo.
Las hortalizas, la carne de res y el tomate de árbol también estuvieron subiendo de precio.
Le puede interesar:
Alimentos tóxicos para perros: la lista que todo dueño debe conocer
Según la directora, en un segundo lugar, influyó el alojamiento, agua, electricidad y gas: "la renta es de nuevo lo que está jalonando allí este aporte. Y tenemos un aporte negativo en electricidad y gas". Mientras que el tercer aporte más importante fue de restaurantes y hoteles, siendo lo que los colombianos gastan en restaurantes lo que más jalonó.
Variación del IPC por división de gasto DANE
¿Por qué es importante?
El Índice de Precios al Consumidor, IPC, hace referencia al costo de vida y sirve como guía para saber cómo está la economía. No se puede generar un pico que afecte a los consumidores, pero tampoco puede bajar a tal punto que afecte el crecimiento económico.
Es por ello, que el Banco de la República toma decisiones con miras a controlar la inflación para que se mantenga en la posición que más beneficie a los colombianos, y su meta actual es que se llegue al 3 %. Un objetivo que plantean alcanzar en 2027.
Igualmente, influye en la decisión sobre las tasas de interés. El Banco decidió mantenerlas en 9,25 % previendo que la inflación no bajara, lo que molestó al Gobierno Nacional. Para el Ejecutivo, las tasas debían bajar 50 puntos porcentuales, es decir, a un 8,75 %.
"La decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los nuevos riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta, al tiempo que continúa apoyando la recuperación de la actividad económica”, señalaron en un comunicado.
A finales del mes de septiembre el Emisor tendrá una nueva reunión de política monetaria en la que revisará las tasas.
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso