Inicio / Economía
10 de agosto de 2025 - 5:17 p. m.
Actualizado - 10 de agosto de 2025 - 5:18 p. m.

Mayores ventas de insecticidas, el efecto inesperado de las mayores temperaturas en Colombia

Un informe de la Cámara de Cosméticos y Aseo de la ANDI pone en evidencia el curioso efecto que han tenido las mayores temperaturas en el país.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El calor aumentó las ventas de insecticidas en Colombia - Crédito: Colprensa / Pixabay

Durante el 2024, Colombia tuvo dos reportes de temperaturas récord: en enero, en la región del Caribe, y en agosto los municipios de Jerusalén (Cundinamarca), Maicao (Guajira), Cali (Valle del Cauca), Apto Leticia (Amazonas) y Villanueva (Casanare) tuvieron una nueva temperatura máxima según el Ideam.

El instituto encargado, entre otras cosas, de la medición y proyecciones climáticas del país advirtió ese mismo año sobre un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que indica que entre 2024 y 2028 la temperatura del mundo podría incrementar en alrededor de 1,5 grados Celsius. 

Mientras salía el reporte, Colombia enfrentaba un nuevo Fenómeno de El Niño, caracterizado por las sequías y altas temperaturas que incluso obligaron a instaurar alertas por el bajo nivel de los embalses que proveen entre 70 % y 80 % de la energía del país.

 

Efecto ventas

Pero el año pasado el clima más cálido en el país tuvo otro efecto inesperado: las ventas de los insecticidas aumentaron en más de 30 % según la Cámara de Cosméticos y Aseo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI). 

Según la subdivisión del gremio, “las ventas de plaguicidas de uso doméstico en Colombia aumentaron en un 36,6 % durante el último año. Esta categoría alcanzó un total de USD$ 107,4 millones, mostrando un hito en ventas totales si se tiene en cuenta que el promedio entre 2019-2023 fue de USD$ 77 millones”.

La cámara también destacó que parte de este comportamiento se debe a que el incremento de las temperaturas en el país “ha incrementado la presencia de insectos como hormigas, arañas y mosquitos en el país, además de contribuir al rápido crecimiento de los casos de dengue”.

En efecto, durante el primer semestre de 2025 el país impuso la alerta naranja por el incremento de los casos de fiebre amarilla, que se reportaron incluso en zonas del país que típicamente no se enfrentaban a este fenómeno, incluida Bogotá. 

Las exportaciones de estos productos también tuvieron un crecimiento significativo en 2024 y una balanza comercial positiva en esta categoría. Los principales destinos fueron: Perú, México, Ecuador, Guatemala, Brasil y Venezuela

Es decir, con el incremento de las temperaturas en Colombia y en la región, la industria nacional ha visto el incremento de sus ventas en el segmento de productos químicos o biológicos diseñados para controlar insectos y otras plagas fuera y dentro del hogar. Sus formatos más populares, explica la ANDI, son los sprays o aerosoles y los insecticidas eléctricos.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López