Inicio / Colombia
1 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:05 p. m.

Este es el panorama de la fiebre amarilla en Colombia en lo que va de 2025

El más reciente informe del Ministerio de Salud dice que desde el inicio de 2024 hasta la fecha se han confirmado 116 casos en el país.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Entre 2024 y lo que va de 2025 también se han registrado 50 muertes. - Crédito: Canva

Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en diferentes regiones del país, en lo corrido de 2025, y coincidiendo con la temporada de vacaciones de mitad de año, las autoridades sanitarias han reforzado las recomendaciones dirigidas a los viajeros nacionales.

Según el más reciente boletín del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, con corte al 30 de junio de 2025, se han notificado 93 casos confirmados y 37 muertes por esta enfermedad viral.

Desde el inicio de 2024 hasta la fecha, se han confirmado un total de 116 casos y 50 muertes.

Departamentos más golpeados por la enfermedad

El departamento del Tolima es uno de los que más se ha visto afectado. Del total de los casos, 96 se han presentado en esta región. Hasta el 30 de junio hubo 61 casos activos y 35 muertes.

El informe también destaca la detección de nuevos casos y fallecimientos en al menos siete departamentos adicionales, como lo son Putumayo, Caquetá, Meta, Nariño, Guaviare, Huila, Cauca, Caldas y Vaupés.

¿Dónde vacunarse en Bogotá?

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia han invitado a los ciudadanos a vacunarse de forma gratuita en los diferentes puntos habilitados.

Entre algunos de los puntos de vacunación más visitados se encuentran:

  • Terminal de Transporte de Bogotá, sede Salitre: Calle 22C 23 n.º 68 - 53, Módulo Verde (Local 136). Atención de lunes a domingo, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.

  • Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional, segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. Atención de lunes a domingo, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.

La Secretaría Distrital de Salud ha diseñado un mapa en el que es posible visualizar cada uno de los puntos de vacunación activos en Bogotá.

¿Cuáles son los síntomas? Fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos, color amarillo en las conjuntivas y hemorragias gástricas, nasales, entre otros.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso