Periodista Digital
Este es el plan del gobierno para ahorrarse $ 1,2 billones en subsidios de energía


Los elevados gastos del Gobierno Nacional y unos ingresos tributarios inferiores a lo esperado han llevado a la actual administración a buscar alternativas y replantear el destino de algunos recursos.
Uno de los sectores en los que el gobierno está buscando salidas es el de la energía eléctrica. En junio de este año, con el anuncio de una reforma a las tarifas que se cobran a los consumidores, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, también anunció que el gobierno haría un barrido de la lista de beneficiarios del subsidio que cobija a los estratos 1, 2 y 3 para sacar del sistema a varios hogares.
En ese momento, el ministro Palma explicó que quienes gastaran más energía que el promedio básico nacional de consumo, saldrían de la lista de beneficiarios. Sin embargo, recibió críticas pues en algunas regiones del país el promedio de consumo es más alto por diferentes razones culturales y ambientales.
¿Volverá la sobretasa?
Ahora, el gobierno intentará ahorrarse una parte de los subsidios de energía eléctrica aumentando la lista de empresas que deben pagar la sobretasa por su consumo, tal como pasa con los hogares de estratos 5 y 6.
En un borrador de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, esa cartera plantea que las empresas que pertenecen a varias ramas productivas vuelvan a pagar la sobretasa a la energía eléctrica, lo que liberaría cerca de $ 1,2 billones en el pago de dicho subsidio según el documento.
El argumento del gobierno es que la exención de la sobretasa se pensó originalmente para sectores productivos que transformen una materia prima, algo que solo cumpliría la industria manufacturera. Además, esa es la rama que recibiría un impacto más alto en sus finanzas si se le quitara ese beneficio tributario establecido desde 2012.
Así las cosas, el Ministerio de Hacienda espera que los productores de petróleo, la minería, los sectores agropecuario y construcción, así como el de información y comunicaciones, además del de suministro de electricidad, gas y agua vuelvan a pagar la sobretasa por su consumo de electricidad, lo que permitiría financiar un porcentaje de los subsidios de ese servicio a los hogares de estratos 1, 2 y 3.
Le puede interesar:
El CARF le dio concepto negativo al presupuesto 2026, ¿qué significa?
Sector en déficit
Los distribuidores de energía eléctrica han advertido que el gobierno, pese a los pagos que les ha enviado, sigue acumulando una deuda que, según los cálculos del comité intergremial de energía y gas, llegó a $ 7,6 billones al cierre de junio de 2025.
El déficit está compuesto por el pago de la opción tarifaria, especialmente en los estratos 1, 2 y 3, y en la región Caribe, que el gobierno inicialmente se había comprometido a asumir y ahora propone que sean todos los usuarios del país de estratos 4, 5 y 6 quienes lo paguen. Esto incluiría a ciudades que ya pagaron en su totalidad el retraso en la actualización del precio de la energía eléctrica que decretó el gobierno anterior durante la pandemia por Covid-19.
Otra parte del déficit está en los subsidios a los tres estratos más bajos. En este mecanismo, las distribuidoras descuentan cada mes el valor del consumo básico de los hogares beneficiados con el subsidio y luego cobran esos recursos al gobierno.
Le puede interesar:
Afinia: el problema de precios de energía en el Caribe también es de consumo
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez