Inicio / Economía
19 de agosto de 2025 - 3:20 p. m.
Actualizado - 19 de agosto de 2025 - 3:23 p. m.

Nariño se convierte en el nuevo epicentro de la bioeconomía, ¿por qué?

Pasto será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes que reunirá más de 6.000 proyectos de bioeconomía, turismo e inversión sostenible.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Nariño recibe la bandera de Bioexpo después de la edición hecha en Bogotá en 2023. - Crédito: Situr Nariño | Ministerio de Ambiente

Tras un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto, Nariño será el anfitrión de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica.

El evento se realizará en Pasto, del 2 al 5 de diciembre de 2025, y su elección se debió principalmente a su riqueza natural, cultural y empresarial. Para las entidades, estos factores convierten a Nariño en un territorio estratégico para consolidar la bioeconomía, el turismo sostenible y la generación de oportunidades de mercado con impacto nacional e internacional, e incluso fue elegido por encima de Leticia, otro territorio que cuenta con importantes características.

(Vea también: El llamado del Contralor ante el inicio en la discusión del Presupuesto)

¿Qué va a encontrar en Bioexpo 2025 en Nariño?

El evento reunirá a más de 6.000 negocios verdes verificados por el Ministerio de Ambiente, incluyendo 1.000 iniciativas de territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas más afectadas por el conflicto armado). Además, contará con la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el reconocido sello ‘País de la Belleza’, que articulará exportaciones, inversión extranjera y turismo.

Según Irene Vélez Torres, ministra (e) de Ambiente, Bioexpo 2025 será más que una feria: “Es una plataforma estratégica para mostrar que la biodiversidad puede convertirse en motor de empleo, inversión y sostenibilidad”.

Bioexpo 2025 Nariño

MinAmbiente junto a Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, y los representantes de las entidades que apoyan Bioexpo 2025. Crédito: ProColombia

Para el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la feria será una oportunidad para impulsar proyectos de economías sostenibles, agricultura, puertos, energía y logística, que fortalezcan la conexión de la región con la economía nacional. En la misma línea, Alexander Ortega, presidente de la Cámara de Comercio de Pasto, aseguró que Bioexpo permitirá conectar a emprendedores locales con mercados internacionales.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, subrayó que la feria respaldará los esfuerzos de los territorios para la paz y consolidará a Nariño como un destino capaz de acoger eventos de talla mundial y de generar negocios con vocación exportadora.

Hay que recordar que inicialmente se había anunciado a Amazonas como sede de Bioexpo 2025, pero el Ministerio de Ambiente explicó que los altos costos logísticos en Leticia y la falta de procesos contractuales llevaron a trasladar el evento a Nariño, donde las condiciones facilitan su realización.

Con este anuncio, Nariño se proyecta como epicentro de la bioeconomía en Colombia y Latinoamérica y busca consolidar un modelo de desarrollo que una biodiversidad, cultura y economía verde para avanzar hacia una prosperidad compartida y una paz sostenible.

Actualidad

Caso narcofinca: libertades por pena cumplida

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Millennials y Gen Z redefinen el éxito: propósito y bienestar por encima del salario

Por María Fernanda Sierra

¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato

Por Katherine Vega

¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso