Periodista Digital
¿Qué hizo Sudáfrica para clasificar a un Mundial después de 16 años? Lista completa de selecciones con cupo asegurado


Después de 16 años de espera, Sudáfrica vuelve a un Mundial. Los Bafana Bafana golearon 3-0 a Ruanda en el Mbombela Stadium de Nelspruit y confirmaron su clasificación a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El equipo dirigido por el belga Hugo Broos consiguió así su cuarta participación mundialista y cerró una campaña marcada por el carácter, la constancia y la superación de obstáculos administrativos.
Sudáfrica: el regreso al máximo escenario
Los goles de Thalente Mbatha, Oswin Apollis y Evidence Makgopa fueron determinantes para que Sudáfrica asegurara el primer lugar del Grupo C de las Eliminatorias Africanas con 18 puntos, dejando atrás a Nigeria (17) y Benín (15).
La victoria ante Ruanda se combinó con la goleada de Nigeria 4-0 sobre Benín, resultado que finalmente favoreció a los sudafricanos y selló su boleto. Con un balance de 5 victorias, 3 empates y 2 derrotas, una de ellas por sanción, los Bafana Bafana demostraron solidez y regularidad en una zona altamente competitiva.
El regreso de Sudáfrica al Mundial tras 16 años. Crédito - X: @fifaworldcup_es
El susto administrativo
El camino no fue sencillo. El pasado 29 de septiembre, la FIFA sancionó a Sudáfrica por la alineación indebida de un jugador suspendido en el partido ante Lesoto, disputado en marzo. Aquella victoria por 2-0 se transformó en una derrota 0-3 administrativa que puso en riesgo su clasificación.
El castigo dejó a los sudafricanos en el segundo puesto, superados temporalmente por Benín. Sin embargo, el equipo no se rindió y reaccionó con autoridad en las fechas finales, logrando dos victorias consecutivas que le permitieron recuperar la cima y concretar el regreso a una Copa del Mundo después de 16 años de ausencia, desde el torneo que organizó en 2010.
Mundial 2026: Sudáfrica venció a Ruanda y aseguró su cupo tras 16 años. Crédito - X: @BafanaBafana
Le puede interesar:
Pequeños en tierra, gigantes en sueños: Cabo Verde es Mundial 2026
Una generación que revive la ilusión
El proyecto liderado por Hugo Broos, campeón de África con Camerún en 2017, ha consolidado una nueva generación de futbolistas que mezcla juventud y experiencia. Jugadores como Teboho Mokoena, Ronwen Williams, Makgopa, Mbatha y Apollis se han convertido en la base de una selección que, aunque no partía como favorita, terminó demostrando un nivel de juego equilibrado y disciplinado.
“Este grupo mostró madurez y carácter. La clasificación es fruto del trabajo colectivo y de creer en nuestro proceso”, declaró Broos tras el triunfo en Nelspruit. La Federación Sudafricana de Fútbol celebró el logro con un mensaje que se volvió viral: “We are back on the world stage” (estamos de vuelta en el escenario Mundial).
🇿🇦 16 years since hosting, @BafanaBafana will be back at the #FIFAWorldCup!@aramco | #WeAre26 pic.twitter.com/WxBEVqo1hC
Nigeria, fuera del Mundial (por ahora)
El otro protagonista del grupo fue Nigeria, una de las potencias históricas del fútbol africano. Las Super Eagles, lideradas por Victor Osimhen, cerraron las eliminatorias con una contundente goleada 4-0 sobre Benín, pero no fue suficiente. Osimhen marcó un triplete y recuperó su nivel, aunque Nigeria pagó caro su irregular comienzo: tres empates y una derrota en las primeras jornadas.
Con 17 puntos, quedaron segundos y, aunque mantienen esperanzas, no están entre los cuatro mejores segundos que disputarán el repechaje intercontinental, donde se entregarán dos boletos más al Mundial. Allí ya esperan Bolivia (Conmebol) y Nueva Caledonia (Oceanía).
África ya tiene siete clasificados
Con Sudáfrica, ya son siete selecciones africanas las que tienen asegurado su lugar en el Mundial 2026:
Marruecos (semifinalista en 2022)
Túnez
Egipto
Argelia
Ghana
Cabo Verde (clasificación histórica)
Sudáfrica
Aún restan definirse dos cupos directos. Costa de Marfil, Senegal, Camerún, Gabón y Burkina Faso siguen en la lucha. Los “Elefantes” podrían sellar su clasificación si vencen a Kenia, mientras que Senegal depende de sí mismo frente a Mauritania.
Aplastante Sudáfrica, con una generación nueva con talentos como Thalente Mbatha, Oswin Appolis, Jayden Adams y Makgopa, todos futbolistas de la liga local y con Orlando Pirates aportando una muy buena cuota. Los volveremos a tener en el Mundial 💛💚. pic.twitter.com/G8uYdDf3Ox
La historia de Sudáfrica en los Mundiales
El combinado sudafricano participará en su cuarta Copa del Mundo, una trayectoria que comenzó en Francia 1998, bajo la dirección de Clive Barker, y que ha estado marcada por altibajos, pero también por momentos memorables:
Francia 1998: debut con derrota 0-3 ante el anfitrión, empates con Dinamarca (1-1) y Arabia Saudita (2-2).
Corea/Japón 2002: su mejor campaña; venció 1-0 a Eslovenia, empató 2-2 con Paraguay y perdió 2-3 con España, quedando fuera por diferencia de goles.
Sudáfrica 2010: como anfitrión, empató con México (1-1), cayó ante Uruguay (0-3) y venció 2-1 a Francia, en una de las grandes sorpresas del torneo.
Tras 16 años de ausencia, el regreso a la Copa del Mundo representa una nueva oportunidad para reconstruir su legado futbolístico y fortalecer su identidad internacional.
Así va la lista mundialista: 23 clasificados de 48
Hasta el momento, 23 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026, que será el primero con 48 equipos y se disputará en 16 sedes de Norteamérica:
Concacaf (3/6): Canadá, México, Estados Unidos (anfitriones)
Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay
África (7/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica
Asia (6/8): Japón, Irán, Corea del Sur, Australia, Uzbekistán y Jordania
Oceanía (1/1): Nueva Zelanda
Repechaje (2/6): Bolivia (Conmebol) y Nueva Caledonia (Oceanía)
El torneo arrancará el 11 de junio de 2026 en Ciudad de México, y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.
Actualidad

Imputan al exgobernador de Santander Mauricio Aguilar por prevaricato: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

“No me gusta el huevo”: Wilmer lleva cuatro décadas sin probarlo
Por Carlos Grosso

¿Por qué enviaron a casa por cárcel al papá de Greeicy Rendón? Esto se sabe del caso
Por Ma. Fernanda López

🔴 EN VIVO | COL vs. CAN: La Tricolor busca ser cabeza de grupo del Mundial
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez