Periodista Digital
Colombia busca seguir brillando en su ruta al Mundial 2026: contra Canadá, otra prueba clave


El viento frío de Harrison, Nueva Jersey, acompañará esta noche a una Selección Colombia que sigue caminando firme rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo enfrenta este martes 14 de octubre a Canadá en el Sports Illustrated Stadium (Red Bull Arena).
La historia vuelve a cruzar los caminos de dos selecciones con destinos distintos, pero con la misma ilusión: llegar al Mundial con un equipo consolidado. Colombia llega motivada, tras una goleada 4-0 sobre México en Texas, en la que los goles de John Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero reafirmaron el buen momento del combinado nacional. En ese partido, los de Lorenzo no solo dominaron el marcador, sino que mostraron una identidad de juego clara, agresiva y cohesionada.
Selección Colombia en entrenamiento en Nueva Jersey. Crédito - Instagram: @fcfseleccioncol
“Hilar fino en los detalles, armar un grupo sólido de jugadores y personas. Eso nos ha dado resultados”, dijo Néstor Lorenzo tras la victoria sobre México.
Una Selección que vuelve a soñar
Colombia regresa al panorama mundialista luego de su ausencia en Qatar 2022. La clasificación al Campeonato del Mundo en México/Estados Unidos/Canadá 2026 llegó con autoridad: tercer lugar en las Eliminatorias Sudamericanas con 28 puntos, solo detrás de Argentina y Ecuador.
James Rodríguez y Luis Suárez en entrenamiento con Colombia. Crédito - Instagram: @fcfseleccioncol
En ese camino, la Tricolor sumó triunfos contundentes como el 3-0 ante Bolivia y el 6-3 sobre Venezuela, consolidando un proceso que mezcla experiencia, juventud y una fuerte identidad colectiva.
📸 ¡𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗨𝗦𝗧𝗘𝗗𝗘𝗦, 𝘃𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗜𝗔! 😍#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/KrpYamp402
El duelo ante Canadá representa más que un amistoso. Es una oportunidad para ajustar piezas, probar variantes y mantener la racha positiva. El entrenador argentino planea mantener la base titular, pero dará minutos a hombres que buscan ganarse un cupo mundialista: Yaser Asprilla (Girona), Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández (Betis), Andrés Felipe Román (Atlético Nacional) y Yerson Mosquera (Wolverhampton).
Canadá: rival con hambre y en reconstrucción
Canadá, dirigida por Jesse Marsch desde hace seis meses, atraviesa una etapa de reconstrucción. Aunque ya tiene asegurado su cupo como coanfitrión del Mundial, su presente futbolístico sigue en ajuste. Viene de perder 0-1 ante Australia en Montreal, en un duelo donde tuvo la posesión, pero careció de eficacia.
Canadá en entrenamiento previo al partido contra Colombia. Crédito - Instagram: @canmnt
El conjunto norteamericano cuenta con jugadores importantes como Jonathan David (Juventus), Tajon Buchanan (Villarreal) y Derek Cornelius (Rangers), pero sufrirá las ausencias de Alistair Johnston, Moise Bombito y Sam Adejugbe. Marsch anticipó que el choque contra Colombia será “una gran prueba de carácter” para sus dirigidos.
“Dura derrota contra Australia, pero buena actuación del equipo. Ahora pasamos a una gran prueba contra Colombia. ¡Nunca pararemos!”, escribió Marsch en sus redes.
Un historial que sonríe a la Tricolor
El de esta noche será el cuarto enfrentamiento histórico entre Colombia y Canadá.
1988: Colombia 3-0 Canadá (amistoso).
2000: Canadá 2-0 Colombia (final de Copa Oro).
2014: Colombia 1-0 Canadá (amistoso, gol de James).
2025: Harrison, el escenario vuelve a repetirse.
El balance favorece a la Tricolor con dos triunfos en tres partidos, aunque el único encuentro oficial fue precisamente aquel de la Copa Oro 2000, donde Canadá se impuso 2-0 para conquistar el título.
La mirada puesta en el ranking FIFA
La goleada ante México permitió a Colombia escalar posiciones en el ranking FIFA, y aunque aún no se define la lista de cabezas de serie para 2026, los triunfos en esta ventana podrían ser clave. “Las victorias ayudan a sumar y a acercarnos a ese objetivo”, dicen desde el cuerpo técnico.
Este martes, el Red Bull Arena se vestirá de amarillo. Miles de aficionados colombianos ya agotaron gran parte de las entradas, repitiendo la fiesta vivida en Texas. La cita está programada para las 7:30 p.m. (hora colombiana), con arbitraje de Guido González (USA), asistido por Ryan Graves y Jose Da Silva, mientras que Ricardo Montero será el cuarto juez.
Posibles alineaciones
Colombia: Kevin Mier; Andrés Felipe Román, Davinson Sánchez, Yerson Mosquera, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Juan Fernando Quintero, James Rodríguez, Luis Díaz; Juan Camilo Hernández.
Canadá: Crepeau; Laryea, Cornelius, Waterman, Sigur, Saliba, Koné, Ahmed, Buchanan, Jonathan David, Larin.
El camino al Mundial está en marcha. Colombia lo transita con convicción, con la ilusión intacta y con la madurez de un equipo que no se conforma con volver: quiere trascender.
Actualidad

Cabo Verde, la historia del país africano que desafió estadísticas y clasificó al Mundial
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Choque de trenes: Montealegre denunciará al procurador tras investigación en su contra
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Por qué la guerra arancelaria no desaceleró al mundo?
Por Angélica Gómez

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez