Inicio / Deportes
29 de agosto de 2025 - 11:25 a. m.
Actualizado - 29 de agosto de 2025 - 11:51 a. m.

¿Tiene Bolivia la fórmula para repetir la victoria sobre Colombia en Eliminatorias?

Bolivia completó su segunda jornada de entrenamientos con 18 jugadores en La Paz y se aferra al sueño de volver a un Mundial.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Bolivia afina detalles antes de enfrentar a Colombia y Brasil. - Crédito: X: @FBF_BO

La mañana en La Paz, amaneció distinta. El viento frío que sopla en Miraflores parecía acompañar la ilusión de un grupo de jugadores que, aunque sabe de sus limitaciones, mantiene vivo un sueño que en Bolivia se pronuncia con un solo nombre: Mundial.

El bus de la selección nacional se detuvo frente al estadio Hernando Siles, el coloso donde tantas veces ‘La Verde’ escribió capítulos de esperanza y frustración. Los futbolistas bajaron uno a uno, con audífonos, termos de mate y sonrisas tímidas. No había rostros tensos. El ambiente era distendido, como si el equipo entendiera que, en momentos decisivos, la calma es tan importante como la estrategia.

Son 18 jugadores (por ahora en concentración), en óptimas condiciones físicas, sin lesiones ni bajas, lo que para un cuerpo técnico que se juega la vida deportiva en dos partidos es una noticia dorada. “Llegamos bien, estamos completos y eso es clave”, explicó uno de los asistentes de Óscar Villegas antes de iniciar la sesión.

imagen dada

Bolivia ya entrena para enfrentar a Colombia. Crédito - X: @FBF_BO

Un técnico que se aferra a la fe

Villegas sabe que el objetivo no es sencillo. Bolivia es octava en la tabla, con 17 puntos, apenas uno por debajo de Venezuela, que ocupa el repechaje. El margen de error es inexistente: ganar en Barranquilla y luego imponerse en El Alto a Brasil, que dejó por fuera a los jugadores del Real Madrid, pero siempre será Brasil, nada menos.

Pero el entrenador, que asumió con perfil bajo y hoy es el rostro de la resistencia, no pierde la fe. En sus declaraciones aseguró que se aferra a los buenos resultados de su selección que han marcado diferencia, recordando el histórico 1-0 del pasado 10 de octubre en el altiplano.

Colombia todavía no está clasificada, necesita ganarnos. Nosotros ya les quitamos un invicto de 25 partidos en El Alto, así que sabemos que podemos hacerlo de nuevo.

La frase resume la mentalidad que intenta imprimir: la de un equipo que no juega resignado, sino convencido de que la historia aún no está escrita.

Miguel Terceros, la nueva bandera

En el entrenamiento, las cámaras se enfocaron inevitablemente hacia Miguel Terceros, el joven de 21 años que milita en el América Mineiro de Brasil. A sus espaldas carga un dato que ya lo instala en la discusión grande: ha marcado seis goles en las Eliminatorias (7 en total con Bolivia), los mismos que Lionel Messi y solo uno menos que Luis Díaz, el máximo artillero.

“Siempre es un orgullo estar aquí”, dijo Terceros, visiblemente emocionado al recibir la camiseta de la selección.

Vamos a prepararnos para sacar un resultado positivo en Colombia. Soñamos con la clasificación, y nadie nos puede quitar ese sueño.

En un país acostumbrado a sufrir en cada clasificatoria, Terceros, representa algo distinto: juventud, goles y una confianza que contagia a sus compañeros. Para muchos, es el futbolista llamado a liderar a su selección en esta transición generacional.

 

Una selección con más ‘foráneos’

Uno de los datos que refuerza la ilusión boliviana es la creciente presencia de futbolistas que militan en el exterior. Gabriel Villamil, volante de Liga de Quito, llegará el sábado, y Guillermo Viscarra, arquero de Alianza Lima, lo hará el domingo. Además, en Barranquilla se unirán Diego Medina, Roberto Fernández, Efraín Morales y Enzo Monteiro, todos con rodaje internacional. Óscar Villegas cree en que este roce internacional y la experiencia que tienen muchos de jugadores, será fundamental para lograr los objetivos de cara a la cita mundialista.

Que los muchachos jueguen en ligas competitivas es un salto de calidad para la selección.

Villegas valoró esto. No es un detalle menor: durante décadas, Bolivia dependió casi exclusivamente del fútbol local, mientras sus rivales reforzaban su talento con experiencias en Europa o Brasil. Hoy, aunque de manera incipiente, esa brecha empieza a reducirse.

imagen dada

Bolivia completó su segunda jornada de entrenamientos en La Paz. Crédito: Federación Boliviana de Fútbol

El peso de la altitud y la esperanza en El Alto

Tras el duelo en Barranquilla, Bolivia cerrará las Eliminatorias en el estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Para muchos rivales es un castigo, pero para los bolivianos es un santuario donde las piernas pesan menos y la fe se multiplica.

Allí recibirán a la ya clasificada Brasil, que, aun sin varias de sus figuras, siempre impone respeto. “Enfrentar a Brasil nunca es fácil. Aunque no traigan a todos sus cracks, siempre tienen futbolistas de primer nivel, que juegan en las mejores ligas”, advirtió Terceros.

Sin embargo, Bolivia guarda un as bajo la manga: la altitud. A lo largo de la historia, los grandes gigantes del continente han caído en La Paz y El Alto, ahogados por el aire escaso y el empuje de una hinchada que convierte cada partido en un ritual nacional.

imagen dada

Bolivia enfrenta la recta final de las Eliminatorias contra Colombia y Brasil. Crédito - Instagram: @laverde_fbf

El recuerdo del 94 y la presión del presente

La última vez que Bolivia clasificó a un Mundial fue en 1994, el de Estados Unidos, bajo la dirección del español Xabier Azkargorta. Esa generación, liderada por Marco Antonio “Diablo” Etcheverry y Erwin “Platini” Sánchez, todavía es recordada como un símbolo de orgullo.

Desde entonces, han pasado 31 años de ausencias, frustraciones y promesas incumplidas. Hoy, con apenas un punto menos que el repechaje, la Verde se aferra a la ilusión de repetir aquella gesta. “Estamos a un paso. Sabemos la dificultad, pero nadie nos puede quitar ese deseo de volver al Mundial”, resumió Villegas.

imagen dada

19 de septiembre de 1993, Bolivia clasifica al Mundial del 94. Crédito: Conmebol

Una oportunidad histórica

El reto es mayúsculo: primero, Colombia en Barranquilla, donde el calor y la humedad suelen ser tan rivales como los once jugadores en cancha. Después, Brasil en El Alto, con la presión de necesitar ganar y esperar otros resultados.

Pero en la interna boliviana, lo viven como una final doble. “Vamos a ir con todo, absolutamente. Tenemos que disfrutar de esto y vivirlo intensamente”, cerró el DT, con voz firme.

El balón rodará pronto, y entonces se sabrá si Bolivia despierta de su sueño o si logra, contra todo pronóstico, extenderlo hasta Estados Unidos, México y Canadá 2026.

 

 

Actualidad

Dos robos en las últimas horas en Bogotá: ¿qué ocurre con la seguridad?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Cómo está Chris Froome tras su grave accidente en Francia, se despide del ciclismo?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Cómo están ayudando los drones a limpiar la basura en el Everest?

Por Oscar Repiso

Habla el DT de Bolivia: Enciende la previa del partido

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez