Periodista Digital
Fin de la era 'Mou' con Fenerbahce: las razones del despido y ¿festeja Durán?


Era junio de 2024 cuando Estambul recibió a José Mourinho como si se tratara de una estrella de rock. Fotos, pancartas, banderas con su rostro y un estadio rendido al hombre que alguna vez conquistó Europa con el Porto y el Inter. Fenerbahce había hecho una apuesta histórica: traer al ‘hombre especial y trinfador’ para devolver al club a la élite continental.
Un año después, ese sueño terminó en despedida anticipada. El comunicado del club este viernes 29 de agosto fue tan frío como contundente:
Se acaba nuestra etapa con José Mourinho (…) Le agradecemos por el trabajo con nuestro club hasta hoy y le deseamos éxito en su futura carrera.
La derrota que lo cambió todo
El detonante fue la eliminación de Champions en Lisboa, tras caer 1-0 contra el Benfica en la ronda previa. Una herida profunda en lo deportivo, pero aún más dolorosa en lo económico: fueron cerca de 28 millones de euros en premios y derechos de televisión.
Para un Fenerbahce que había puesto la Champions como prioridad absoluta, el golpe fue devastador. Mourinho lo sabía y no dudó en responsabilizar a la directiva en rueda de prensa, con una frase que retumbó en el club como un disparo interno.
Si la Champions era vital, se habría hecho algo en el mercado de fichajes.
Según la prensa turca, esas críticas públicas fueron “la gota que rebasó el vaso” tras semanas de roces. La directiva interpretó que Mou había cruzado una línea sin retorno.
Sus dirigidos, otra batalla perdida
Pero las tensiones no solo estaban en los despachos de los directivos. En el vestuario, Mourinho libraba su propia batalla. Allí apareció un protagonista inesperado: Jhon Jader Durán.
El colombiano había llegado hace apenas semanas, ilusionado con aprender del técnico portugués y convencido de que bajo su mando podría recuperar el nivel perdido en Aston Villa. “Mourinho influyó en mi decisión de venir”, dijo en su presentación.
Mourinho dejó de ser técnico del Fenerbahce. Crédito - X: @Fenerbahce
La realidad fue cruel. En la serie contra Benfica, Durán pasó desapercibido, se retiró con molestias y terminó en el ojo del huracán. Mourinho no dudó en señalarlo:
Jhon no está en buenas condiciones físicas, tiene problemas y entrena menos.
La declaración cayó como un misil. Según el periodista turco Yağız Sabuncuoğlu, el delantero colombiano se mostró molesto por esas palabras y dejó clara su incomodidad. La fractura fue inmediata. De admiración pasó a desencanto en cuestión de días.
💥🗣️ Yağız Sabuncuoğlu: “Jhon Duran, Benfica maçı sonrası Jose Mourinho'nun kendisi ile ilgili yaptığı açıklamalardan rahatsız olmuş.” pic.twitter.com/2SFdFApRvu
Incluso dentro del club surgieron rumores de que la directiva veía con recelo al jugador, acusándolo de “no estar en sintonía con el grupo” y de fingir molestias físicas. La tormenta lo golpeó de lleno.
Un ciclo con demasiados frentes abiertos
Mourinho se va con un balance numérico aceptable, 62 partidos, 37 victorias, 14 empates y 11 derrotas, con 2,02 puntos por encuentro, pero insuficiente para un grupo que exigía títulos inmediatos. No logró arrebatarle la liga al Galatasaray, a quienes acusó reiteradamente de ser favorecidos por los árbitros, y terminó su paso con sanciones, polémicas y hasta acusaciones de racismo por declaraciones contra jugadores rivales.
El portugués, acostumbrado a la intensidad y al ruido, volvió a ser protagonista más fuera que dentro de la cancha. Y Estambul, que lo recibió como un salvador, ahora lo despide con un portazo y una indemnización millonaria cercana a los 15 millones de euros.
Oficial: José Mourinho no seguirá en el Fenerbahce. Crédito - Instagram: @fenerbahce
Le puede interesar:
Champions League 2025/26: así quedaron los cruces y los colombianos
¿Quién gana con su salida?
En medio de la crisis, Jhon Jader Durán podría encontrar un nuevo aire. Sin la sombra de Mourinho, que lo expuso públicamente, el colombiano podría tener espacio para reponerse y luchar por un lugar. Aunque su estado físico sigue en duda, su relación con la afición y la directiva dependerá de lo que haga en las próximas semanas.
El club, por su parte, ya contempla la venta de jugadores para mitigar las pérdidas económicas. No sería extraño que Durán esté en la lista si no logra convencer en lo deportivo.
Jhon Jader Durán junto a José Mourinho. Crédito - Instagram: @jaderduran_9
Mientras tanto, José Mário dos Santos Mourinho Félix, a sus 62 años, parece tener destino inmediato: Arabia Saudita lo espera con contratos multimillonarios y la posibilidad de un último gran reto fuera de Europa. Ya fue tanteado en el pasado por clubes de la liga saudí y su salida de Turquía abre nuevamente esa puerta.
El Fenerbahce, mientras tanto, busca recomponer el rumbo. La Superliga apenas comienza y, sin Champions, la presión se trasladará al torneo local y a la Europa League.
📸 Gençlerbirliği maçı hazırlıklarımıza başladık. pic.twitter.com/g1Zzot8fhr
Y Durán, en silencio, respira. No es un secreto que no quería seguir bajo la lupa de Mourinho. Ahora, entre dudas físicas y rumores de mercado, tendrá que demostrar si realmente puede ser protagonista en Turquía. La historia lo pone frente a una nueva oportunidad.
Mourinho ya es pasado. El futuro del colombiano, aún incierto, está por escribirse.
Actualidad

¿Qué pasó en Funza y por qué terminó con un muerto y dos capturados en plena madrugada?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Madre es arrestada por el fallecimiento de su bebé: cayó de un segundo piso
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Donald Trump solicita recorte de 4.900 millones de dólares en ayuda internacional
Por Oscar Repiso

Recomendaciones clave para el concierto de Silvestre Dangond en Bogotá
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Bogotá cerrará puentes clave por obras viales
Por Alison Rodríguez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez