Periodista Digital
Colombia brilla en el ranking mundial del CIES: los mejores junto a Mbappé y Messi


En medio de un año marcado por la intensidad del calendario europeo y las exigencias de la élite, el fútbol colombiano vuelve a escribir su nombre entre los mejores del planeta. El Observatorio del Fútbol CIES, (Centro Internacional de Estudios del Deporte), uno de los centros de análisis más respetados del mundo, publicó su informe número 50, titulado “Los mejores jugadores del último semestre: ocho áreas”, y la bandera tricolor se hizo notar: siete áreas, siete colombianos, siete historias que confirman que el talento nacional sigue brillando donde más se exige.
CIES: un ranking que mira al detalle
El estudio del CIES abarcó los últimos seis meses de competiciones de liga, evaluando a miles de futbolistas en ocho categorías específicas: defensa aérea, defensa terrestre, construcción defensiva, elaboración, regate, creación de oportunidades, definición y ataque aéreo. De allí surgieron los 50 mejores jugadores en cada área, con nombres que resumen lo más alto del fútbol mundial: Virgil van Dijk, Moisés Caicedo, Rúben Dias, Pedri González, Michael Olise, Lamine Yamal, Kylian Mbappé y Erling Haaland encabezaron las tablas.
Pero lo que realmente llamó la atención fue la presencia de jugadores colombianos en siete de esas ocho áreas. Solo la defensa aérea territorio dominado por Van Dijk, quedó sin representación nacional.
Luis Díaz, top 5 mundial en definición. Crédito - Instagram: @luisdiaz19_
Luis Díaz, con los gigantes
En la categoría de definición, el primer nombre colombiano fue el del guajiro Luis Díaz, quien figura en el quinto lugar del mundo con un coeficiente de 92.3, compartiendo puntuación con Serhou Guirassy y quedando apenas por detrás de Kylian Mbappé (100.0), Harry Kane (96.6) y Lionel Messi (92.5).
Best last semester finishers as per @CIES_Football Index with @impect_official data 💣
🥇 #KylianMbappe 🇫🇷
🥈 #HarryKane 🏴
🥉 #LionelMessi 🇦🇷#Guirassy 🇬🇳 #Diaz 🇨🇴 #Alvarez 🇦🇷 #Pavlidis 🇬🇷 #Gyokeres 🇸🇪 #Lopez 🇺🇾 #Torres 🇪🇸
Top 5⃣0⃣s in 8⃣ game areas 👉 https://t.co/VZ1Ge3gq4E pic.twitter.com/vU8iEFIWEd
El extremo del Bayern Múnich, que este año cambió el rojo del Liverpool por el del gigante bávaro en una operación cercana a los 70 millones de euros, ha respondido con creces: 6 goles y 4 asistencias en 10 partidos. Su impacto es tan alto que el CIES lo ubica al nivel de los jugadores más determinantes del planeta.
“Luis Díaz atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera”, señalan desde el informe CIES, destacando su influencia en el juego ofensivo y su capacidad de definición. En el mismo ranking aparece Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández (puesto 23, coeficiente 87.8) y Luis Suárez (puesto 29, 87.0), confirmando que el gol colombiano tiene acento internacional.
¡QUÉ CALIDOSO! 🔥
El @CIES_Football publicó el ránking de los mejores jugadores de la temporada anterior desde ocho factores diferentes. Luis Díaz comparte el cuarto lugar en la tabla de mejores finalizadores ⚽️. pic.twitter.com/Ed7EGgmqpT
La fortaleza defensiva también habla colombiano
En la defensa terrestre, otro nombre resalta: Davinson Sánchez, actual jugador del Galatasaray, figura en el puesto 12 con 93.5 de coeficiente, demostrando su recuperación futbolística y solidez en Turquía. Lo acompañan Yeimar Gómez (21, 91.2), Kevin Castaño (27, 90.8) y Daniel Muñoz (32, 90.4), todos representantes de una nueva camada que combina fuerza, lectura táctica y consistencia.
Dávinson: la fortaleza defensiva según el Observatorio del Fútbol CIES. Crédito - Instagram: @daosanchez13
En la construcción defensiva, el central del Bologna Jhon Janer Lucumí se cuela en la casilla 48 con un 89.2, reflejo del buen momento que vive en la Serie A italiana. En elaboración, Juan Fernando Quintero aparece en el puesto 32 (88.7), mientras que, en creación de oportunidades, el talentoso Edwin Cardona cierra la lista con un 87.4 en la casilla 48. Y como si fuera poco, en el regate, Kevin Serna (26, 87.4) y en el ataque aéreo, Jhon Córdoba (17, 92.6) completan una lista que deja claro que Colombia sigue exportando calidad en todas las zonas del campo.
Los números que respaldan el talento
El ranking de definidores más efectivos de 2024 según el CIES quedó así:
Kylian Mbappé (Real Madrid) – 100.0
Harry Kane (Bayern Múnich) – 96.6
Lionel Messi (Inter Miami) – 92.5
Serhou Guirassy (Borussia Dortmund) – 92.3
Luis Díaz (Bayern Múnich) – 92.3
Este top refleja no solo la frialdad de los números, sino la constancia, el impacto y la capacidad de convertir que define a los delanteros de élite. Que Luis Díaz esté en ese grupo, junto a Messi, Mbappé y Kane, no es un dato menor: es una confirmación de su ascenso meteórico desde Barrancas hasta la élite del fútbol europeo.
Una generación que ilusiona
Siete colombianos, siete historias distintas, pero una sola conclusión: el fútbol colombiano vive un renacer silencioso en la élite. Desde los estadios de Alemania hasta los de Turquía, pasando por Inglaterra, Italia y Estados Unidos, hay un mismo hilo conductor: el talento cafetero se mantiene competitivo, visible y cada vez más determinante.
El CIES, con su metodología rigurosa y reconocimiento internacional, no solo validó un momento brillante; también dejó en evidencia que Colombia tiene jugadores que marcan diferencia en prácticamente todas las fases del juego moderno.
Luis Díaz, hoy consolidado como figura del Bayern Múnich, es el rostro más visible de esa nueva camada, pero detrás de él hay una generación entera empujando fuerte desde distintos rincones del mundo.
El fútbol colombiano vuelve a mirar de frente al mundo con orgullo. Las cifras no mienten, las estadísticas lo confirman y el talento lo sostiene. Díaz, Davinson, Muñoz, Cardona, Quintero, Cucho y Córdoba: siete nombres, una bandera.
El CIES los midió, el mundo los vio y Colombia volvió a sonar entre los mejores del planeta.
Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría
Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton
Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez