Periodista Digital
¿Se vienen cambios en la Liga BetPlay? Dimayor logró "unión" en la asamblea


Este 18 de septiembre, el fútbol colombiano se jugó su propio partido en la asamblea extraordinaria de la Dimayor. La entidad que controla el fútbol profesional en el país tiene en mente realizar algunos cambios rumbo a la Liga BetPlay 2026, por lo que los 36 equipos adscritos a los campeonatos nacionales se reunieron para tomar decisiones.
En principio, los rumores aseguraron que la reunión no había llegado a ninguna conclusión y que ninguno de los equipos había querido opinar sobre las reformas lideradas por Carlos Mario Zuluaga, presidente de la entidad. Aun así, en un comunicado, la misma Dimayor confirmó que se logró una “unión de los 36 presidentes” y que en noviembre se expondrán los cambios específicos para entrar en la etapa de votación.
(Vea también: Dayro Moreno: el ídolo imperfecto que transformó la fiesta en goles y los excesos en récords)
Un consenso clave entre los 36 presidentes del fútbol colombiano
A través de su página web, la Dimayor aseguró que, con la presencia de los 36 equipos afiliados a la entidad, se "plantearon, analizaron y discutieron algunas de las propuestas hechas por la Administración". El objetivo principal de las mismas es buscar un mejoramiento de las competencias oficiales organizadas en el país y, con ello, mejorar el nivel del balompié nacional.
Según las expectativas de la prensa deportiva, se esperaba que en esta asamblea se tomaran de una vez por todas las decisiones; pero no se llevó a cabo la votación. Lo que sí se hizo, según la Dimayor, fue un consenso entre los 36 presidentes en torno a los cambios propuestos, que se centran en el número de competidores de la Liga o el sistema de descenso.
El objetivo más importante logrado en esta reunión fue la unión de los 36 presidentes en torno a los cambios que son necesarios para mejorar nuestro producto.
—Dimayor
La entidad también confirmó que, luego de este logro, se programó otra asamblea extraordinaria en noviembre, con el firme objetivo de plantear las propuestas concretas y que sean sometidas a votación.
La 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 - 𝐃𝐈𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑, se permite informar a los medios de comunicación que este jueves 18 de septiembre se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria con la presencia de los 36 clubes… pic.twitter.com/7YWZE5hVZu
— DIMAYOR (@Dimayor) September 18, 2025
(Le puede interesar: ¿De vestir la camiseta blanca a enfrentar a la justicia? El caso que sacude al Real Madrid)
Principales propuestas de Carlos Mario Zuluaga para la Liga BetPlay
Dentro de los principales cambios propuestos por Carlos Mario Zuluaga para la Liga BetPlay se encuentran los siguientes:
Eliminación de los cuadrangulares: para el primer semestre, el presidente propone suprimir las cuadrangulares semifinales y jugar, en su lugar, un formato de eliminación directa, con el objetivo de que el torneo no se cruce con la fase de grupos del Mundial.
Reducción del número de equipos en Primera A: la idea del dirigente es pasar de 20 equipos a 18 en la Primera División para 2028, mediante un proceso de transición que comience en 2027.
Cambios en la segunda división: Zuluaga plantea que la segunda división se juegue durante todo el año, y no en dos semestres.
Cambios en el sistema de descenso: hasta ahora, los equipos que pierden la categoría lo hacen por promedio. La idea es que lo hagan por puntos de reclasificación.
Carlos Mario Zuluaga fue elegido presidente de la Dimayor el 25 de marzo de 2025. Crédito: Colprensa
El dirigente también ha hecho énfasis en temas como el contrato de los derechos de televisión de Win Sports, así como la creación de la tercera división del fútbol colombiano. Hasta el momento, estas son algunas de las ideas; pero en noviembre se determinarán, específicamente, cuáles son las reformas que busca el presidente.
Actualidad

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps
Por Gustavo Márquez Hernández

Falsos positivos: JEP prepara una condena ejemplar
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La economía del país avanzó 4,33% en julio frente al 2024
Por Carlos Grosso

Durante este gobierno no habrá más erradicación forzada
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso