Inicio / Deportes
17 de octubre de 2025 - 9:45 a. m.
Actualizado - 17 de octubre de 2025 - 6:00 p. m.

Colombia Sub-17 quiere repetir la historia: así llega al Mundial Femenino de Marruecos 2025

Las dirigidas por Carlos Paniagua debutan contra España en su séptimo Mundial, este domingo 19 de octubre.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Colombia jugará su séptimo Mundial Sub-17 femenino. - Crédito: FCF y @CAFwomen

Con el pitazo inicial del duelo entre Marruecos y Brasil, este viernes 17 de octubre desde las 2:00 p. m. (hora de Colombia), comenzará oficialmente el Mundial Femenino Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, la novena edición de un torneo que cada vez tiene más peso en el desarrollo del fútbol femenino global, la primera con 24 selecciones. Y entre los equipos protagonistas, aparece una Colombia que busca repetir, y superar la histórica campaña de 2022, cuando fue subcampeona del mundo en India.

Las dirigidas por Carlos Paniagua llegan con una mezcla de talento, juventud y experiencia competitiva. En la lista de 21 jugadoras destaca María Baldovino, goleadora del Sudamericano con siete tantos, y Maura Henao, la más joven del grupo con apenas 15 años, pero dueña de una potencia y técnica que la han convertido en una de las grandes promesas del fútbol colombiano.

imagen dada

Colombia Sub-17 a repetir la gesta de 2022 en el Mundial de Marruecos. Crédito: FCF

Colombia Sub 17: en un grupo desafiante

Colombia comparte el Grupo E junto a España, Corea del Sur y Costa de Marfil, un grupo tan exigente como atractivo. El debut será este domingo 19 de octubre ante España (2:00 p. m., hora de Colombia). El segundo duelo será frente a Costa de Marfil el miércoles 22, y el cierre contra Corea del Sur el sábado 25 a las 8:00 a. m.

 

España, dirigida por Milagros Martínez, llega al torneo con credenciales de potencia mundial: fue campeona en 2018 y 2022, y subcampeona en el Mundial 2024 de República Dominicana tras caer ante Corea del Norte en los penales. Además, cuenta con la joven promesa Lua Arufe, una goleadora formada en la cantera del Barcelona y que recientemente ascendió al equipo filial.

Por su parte, Costa de Marfil debuta en esta categoría, pero lo hace con entusiasmo y liderazgo gracias a su capitana y artillera Rolande N’Guessan. Corea del Sur, campeona en 2010, completa el grupo con un plantel equilibrado y talentoso, cuya figura es Han Gukhee, una mediocampista con visión de juego y gran técnica individual.

El sueño de volver a una final

Colombia disputará su séptimo Mundial Sub-17 femenino, una presencia constante que refleja el crecimiento del fútbol femenino nacional. En 2022, la Tricolor fue subcampeona tras caer por la mínima (0-1) ante España en la final, una campaña que marcó un antes y un después. El objetivo en Marruecos es claro: confirmar que ese éxito no fue casualidad.

imagen dada

Entrenamiento Selección Colombia Sub 17 Femenina. Crédito: FCF

El técnico Carlos Paniagua, quien también condujo al equipo al subtítulo sudamericano, confía en la fortaleza mental y la capacidad técnica de su grupo:

Este equipo tiene hambre, compromiso y una ilusión enorme. Queremos que Colombia siga siendo protagonista del fútbol femenino mundial.

Carlos Paniagua, entrenador Selección Colombia Sub 17  

Copa Mundial Sub-17 femenina

El torneo reúne a 24 selecciones divididas en cinco grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros, avanzarán a los octavos de final. Luego vendrán los cuartos, semifinales y la gran final, que se disputará el 8 de noviembre.

Los partidos se jugarán en dos sedes principales: la Academia de Fútbol Mohammed VI y el Estadio Olímpico de Rabat, anexo al Príncipe Moulay Abdellah. La FIFA destaca la calidad de las canchas y la organización marroquí, que busca consolidarse como un país referente del fútbol femenino.

imagen dada

Colombia Sub-17 busca otra hazaña en Marruecos. Crédito: FCF

 

Favoritas y antecedentes del torneo

La actual campeona es Corea del Norte, que ya suma tres títulos (2008, 2016 y 2024) y llega al Mundial como la gran candidata. En el papel, España (2 títulos) y Japón (1 título), también parten como favoritas por su recorrido histórico y sus planteles de alto nivel competitivo.

Desde la primera edición en 2008, el torneo ha revelado figuras que luego brillaron en las grandes ligas, como Mana Iwabuchi (Japón), Patricia Guijarro (España) y Linda Caicedo (Colombia), quien fue figura en India 2022 y hoy es referente del Real Madrid y de la Selección de mayores.

Palmarés histórico del Mundial Femenino Sub-17

Año

Sede

Campeón

Subcampeón

Tercero

Cuarto

2008

Nueva Zelanda

Corea del Norte

EE. UU.

Alemania

Inglaterra

2010

Trinidad y Tobago

Corea del S.

Japón

España

Corea del Norte

2012

Azerbaiyán

Francia

Corea del Norte

Ghana

Alemania

2014

Costa Rica

Japón

España

Italia

Venezuela

2016

Jordania

Corea del Norte

Japón

España

Venezuela

2018

Uruguay

España

México

Nueva Zelanda

Canadá

2022

India

España

Colombia

Nigeria

Alemania

2024

R. Dominicana

Corea del Norte

España

EE. UU.

Inglaterra

Colombia Sub 17, un proceso que madura

El camino del fútbol femenino colombiano ha sido progresivo pero firme. Desde la histórica generación de Linda Caicedo y Gabriela Rodríguez, que deslumbró en 2022, la Sub-17 actual representa la continuidad de un proceso formativo respaldado por la Federación Colombiana de Fútbol.

La presencia de jugadoras como Sofía Prieto, portera del Deportivo Cali y campeona de la Liga Femenina 2025, es una muestra de que la liga nacional comienza a nutrir directamente a las selecciones juveniles.

Más allá de los resultados, el equipo busca seguir consolidando un estilo de juego basado en la posesión, la intensidad y el talento individual, una marca registrada del proceso de Paniagua.

Colombia contra España el 19 de octubre

  • Rivales: España, Costa de Marfil y Corea del Sur.

  • Sede: Football Academy Mohammed VI y Estadio Olímpico de Rabat.

  • Fechas de la fase de grupos: 19, 22 y 25 de octubre.

  • Formato: 24 selecciones, 5 grupos, clasifican 16 a octavos.

  • Duración: del 17 de octubre al 8 de noviembre.

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez