Periodista Digital
Turismo ecológico en Colombia: parques, destinos y claves de viaje sostenible


Colombia es reconocida por el World Wildlife Fund (WWF) como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. Su territorio alberga más de 65 áreas protegidas, que conforman el Sistema de Parques Nacionales Naturales (PNN), donde se promueven actividades ecoturísticas bajo normas de conservación.
Según Parques Nacionales Naturales, “el ecoturismo es una estrategia de conservación que permite a las comunidades locales aprovechar de forma sostenible los recursos naturales”. La entidad enfatiza que visitar estos lugares implica responsabilidad: cumplir las normas ambientales, respetar los límites de carga y apoyar economías locales.
Le puede interesar: Turismo en Santander: adrenalina, cultura, paisajes únicos y exquisita gastronomía
Con más de 50 millones de hectáreas de ecosistemas diversos selvas, páramos, playas, montañas y llanuras, el turismo ecológico se ha consolidado como una alternativa para disfrutar del país sin afectar su riqueza natural.
Montañas, selvas y ríos, los escenarios del ecoturismo en Colombia, donde la biodiversidad es protagonista. - Crédito: Freepik
¿Qué parques naturales visitar en Colombia?
Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena): combina playas paradisíacas con senderos selváticos. Es uno de los destinos más visitados del Caribe colombiano.
Parque Nacional Natural El Cocuy (Boyacá y Arauca): ideal para senderismo de alta montaña y observación de páramos. Sus glaciares son de los pocos que quedan en el país.
Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas): ubicado en el corazón de la selva, es hogar de delfines rosados, monos y comunidades indígenas ticuna.
Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca y Meta): cercano a Bogotá, abastece de agua a millones de personas y ofrece paisajes de frailejones y lagunas.
Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca): uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas jorobadas entre julio y octubre.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), en 2024 los parques naturales colombianos recibieron más de 1,6 millones de visitantes, consolidándose como motores de desarrollo regional.
Laguna de Guatavita y cascadas naturales, dos de los destinos más representativos del ecoturismo en Colombia. Freepik
¿Qué destinos son ideales para el ecoturismo?
Más allá de los parques nacionales, varias regiones colombianas se han convertido en referentes del turismo ecológico:
Eje Cafetero: rutas de avistamiento de aves, fincas sostenibles y experiencias de agroturismo.
La Guajira: el ecoturismo convive con la cultura wayúu y los paisajes desérticos del Cabo de la Vela y Punta Gallinas.
Amazonas: las reservas naturales de Leticia y Puerto Nariño permiten vivir la selva de forma responsable.
Santander: el Cañón del Chicamocha y San Gil combinan aventura, naturaleza y sostenibilidad.
Sierra Nevada de Santa Marta: comunidades indígenas y ecosistemas únicos desde el mar hasta la montaña.
La Asociación Colombiana de Turismo Responsable (ACOTUR) destaca que “el turismo sostenible es aquel que equilibra el bienestar ambiental, social y económico de los territorios”.
Le puede interesar: Tres aguas termales cerca de Bogotá para descansar, relajarse y escapar del estrés de la ciudad
el Valle de Cocora, el Parque Nacional Natural Tayrona y los volcanes andinos, destinos imperdibles del ecoturismo nacional. Crédito: Freepik
¿Cómo hacer turismo sostenible?
El turismo ecológico no solo consiste en visitar lugares naturales, sino en hacerlo de forma consciente. Estas son algunas recomendaciones para practicar un turismo verdaderamente sostenible:
Sigue las normas de los parques: muchos prohíben plásticos, fogatas o drones para proteger la fauna.
Usa guías locales certificados: garantizan seguridad y apoyan la economía de las comunidades.
Reduce tu huella ambiental: lleva tu basura, reutiliza botellas y usa productos biodegradables.
Elige hospedajes sostenibles: busca alojamientos con certificación ambiental o energía renovable.
Apoya la cultura local: consume productos de agricultores y artesanos de la región.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que “cada viajero tiene el poder de ser parte del cambio hacia un turismo más responsable”.
Turistas disfrutan del ecoturismo en Colombia a través del senderismo, la observación de aves y la fotografía de naturaleza en entornos sostenibles. - Crédito: Freepik
El turismo ecológico en Colombia es una invitación a reconectarse con la naturaleza y valorar su riqueza. Cada parque, sendero o comunidad cuenta una historia de equilibrio entre desarrollo y conservación.
Viajar de manera sostenible no solo implica disfrutar del paisaje, sino también protegerlo. Como afirman desde Parques Nacionales, “la mejor manera de conservar un territorio es conocerlo con respeto”.
Actualidad

Uno de cada cuatro colombianos que usan internet compra en línea
Por Carlos Grosso

Un evento que cambiará la pesca en Colombia: los 'Encuentros Agua y Territorio 2025'
Por Gustavo Márquez Hernández

Alcaldes están obligados a tener en cuenta a consejos de juventud: Registrador
Por Minuto 60

Trump plantea ataques terrestres contra carteles en Venezuela
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez