Periodista Digital
SENA abre inscripciones para la tercera oferta de formación virtual 2025 con 71.000 cupos gratuitos


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha abierto las inscripciones para su Tercera Oferta de Formación Virtual 2025, ofreciendo 71.000 cupos gratuitos en más de 40 programas técnicos y tecnológicos.
(Le puede interesar: Dos policías fueron asesinados en Morales, Cauca: reportan un supuesto explosivo en la vía pública)
Esta convocatoria está dirigida a colombianos y extranjeros con permiso de estudio vigente, y se llevará a cabo del 14 al 19 de agosto de 2025 a través de la plataforma oficial.
Desde su creación en 1957, el SENA se ha consolidado como la institución líder en formación técnica y tecnológica en Colombia, con más de 60 años de experiencia capacitando a millones de aprendices en todo el territorio nacional. A lo largo de los años, ha logrado promover la inclusión educativa, generar oportunidades de empleo y fomentar la innovación y la productividad en sectores estratégicos de la economía. Esta nueva oferta virtual refuerza su compromiso de llevar educación de calidad a todos los rincones del país, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las necesidades de un mercado laboral cada vez más globalizado.
Logros del SENA
El SENA ha consolidado su rol como líder en formación técnica y tecnológica en Colombia. En lo que va del año 2025:
Ofrece más de 87.000 cupos gratuitos en diversas convocatorias.
Imparte más de 3.000 programas de formación complementaria en modalidades virtual y presencial.
Colabora con más de 41.000 empresas para la formación práctica de sus aprendices.
Programas destacados
Entre los programas disponibles se encuentran:
Análisis y Desarrollo de Software
Desarrollo de Videojuegos
Gestión Agroempresarial
Emprendimiento y Fomento Empresarial
Operaciones de Comercio Exterior
Estos programas han sido diseñados para responder a las demandas del mercado laboral actual, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para destacarse en sectores clave de la economía.
Proceso de inscripción
Para inscribirse, los interesados deben:
Ingresar a betowa.sena.edu.co
Seleccionar la opción “Carreras Virtuales”
Elegir el programa de interés y seguir el proceso de inscripción indicado
Es importante contar con acceso a internet estable y un dispositivo compatible, ya que todas las clases, evaluaciones y contenidos estarán disponibles en línea.
Oportunidades laborales
Una vez finalizada la formación, los estudiantes pueden acceder a la etapa productiva, que incluye un contrato laboral de aprendizaje con todas las garantías legales y el 100% del salario mínimo. Esta etapa permite a los aprendices aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en más de 26.000 empresas aliadas al SENA.
Apoyo vocacional
Para quienes aún no han definido su área de formación, el SENA ofrece el Test de Orientación Vocacional (IPO), una herramienta gratuita que ayuda a identificar las áreas vocacionales más afines al perfil de cada persona. Se puede acceder en orientacionvocacional.sena.edu.co.
Fechas clave
Inscripciones: 14 al 19 de agosto de 2025
Pruebas Fase I: 28 y 29 de agosto de 2025
Matrículas: 15 al 26 de septiembre de 2025
Inicio de clases: 29 de septiembre de 2025
Para más información, los interesados pueden visitar la página oficial del SENA: www.sena.edu.co o comunicarse a través de sus canales de atención al usuario.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López