Periodista Digital
Revelan el resultado de la necropsia de la familia bogotana que murió en hotel de San Andrés


Un mes y 17 días después de la tragedia que enlutó a una familia bogotana en San Andrés, Medicina Legal entregó el informe definitivo y oficial sobre las causas de su muerte. La necropsia reveló que Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y el menor Kevin Matías Martínez Canro fallecieron por anoxia celular, consecuencia directa de la inhalación de fosfina, un gas empleado como fumigante contra plagas.
El hallazgo de los cuerpos, el 11 de julio de 2025, en la habitación 404 del Hotel Portobelo Convention, marcó el inicio de una investigación rodeada de preguntas. Lo que en un principio fue un misterio, hoy está asociado a un procedimiento de fumigación realizado antes de la llegada de los turistas.
El gas de la tragedia
La fosfina, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de EE. UU. (ATSDR), es un gas incoloro, inflamable y más pesado que el aire, que en altas concentraciones provoca bronquitis, edema pulmonar, convulsiones y la muerte. Sus impurezas suelen desprender un olor característico, similar al ajo o al pescado podrido.
La necropsia confirma que la exposición al gas desencadenó un proceso de anoxia celular, es decir, la interrupción del suministro de oxígeno a los tejidos vitales, lo que derivó en un fallo irreversible en la producción de energía de las células. “Según la literatura, una exposición muy alta a este gas provocaría bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte”, señala el informe forense.
Familia murió de anoxia celular, por inhalación de fosfina. Crédito: Colprensa
Una alerta ignorada
Horas antes de la tragedia, Viviana Andrea Canro solicitó un cambio de habitación debido a un olor extraño. La administración del hotel no atendió la petición, argumentando una alta ocupación. Esa desestimación resultó fatal: el olor percibido correspondía a la presencia del gas.
Mensajes enviados por la mujer a su hija mayor dan cuenta de que no solo había olores extraños, sino también condiciones precarias en el lugar, como paredes descascaradas y pisos deteriorados.
Fallecieron por anoxia celular tras exposición a la fosfina. Crédito: Redes sociales
Familiares denunciaron negligencia
Los familiares de las víctimas aseguran que durante su estadía nadie les informó sobre la fumigación realizada en las habitaciones. Solo después de la tragedia, el hotel emitió un comunicado confirmando que había aplicado un tratamiento contra plagas, sin especificar los productos usados. “Durante los cinco días que estuvimos en el hotel, nunca nos dijeron nada sobre la fumigación. Solo lo supimos por un comunicado, después de la muerte de mi familia”, denunció Camilo Salazar Canro.
Las dudas sobre la seguridad del Portobelo Convention aumentaron con la circulación de videos grabados por allegados, que mostraban instalaciones en mal estado, descritas por ellos como una “obra gris”. A esto se sumó la inquietud por la falta de grabaciones de las cámaras de seguridad, varias de ellas reportadas como dañadas.
¿Qué dijo el hotel Portobelo?
El Hotel Portobelo Convention, escenario de la tragedia que cobró la vida de una familia bogotana en San Andrés, se pronunció señalando directamente a la empresa encargada de la fumigación como responsable del fatal desenlace. En un comunicado, el establecimiento aseguró que Livingston & Company E.U. utilizó sin autorización fosfina, la sustancia que Medicina Legal determinó como causa de la intoxicación y posterior muerte de las víctimas, lo que representaría una grave violación a los protocolos de seguridad y a la normativa vigente.
De acuerdo con la información oficial, el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E.U., en flagrante violación de los protocolos establecidos. La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación.
El hotel añadió que la compañía había reportado el uso de otros químicos, distintos a los encontrados en la necropsia, generando aún más dudas sobre su actuación. Frente a esta versión, expertos en toxicología advierten que el uso de fosfina exige condiciones específicas: espacios cerrados, aislamiento total por varios días y ventilación exhaustiva posterior, circunstancias que no se habrían cumplido en el hotel, lo que convierte el caso en un hecho de presunta negligencia con consecuencias irreparables.
Hotel Portobelo Convention donde falleció la familia bogotana. Crédito: Hotel Portobelo Convention
El trasfondo de la tragedia
La familia había viajado a San Andrés para celebrar juntos el Día del Padre y el Día de la Madre. Tito Nelson, conductor de una ruta escolar, y Viviana Andrea, propietaria de un salón de belleza, habían planeado unas vacaciones para compartir con su hijo menor. Sin embargo, el viaje se convirtió en un episodio de horror que hoy exige justicia. “Dios quiera que ninguna familia pase por este dolor”, expresó Mayerli Canro, hija de Viviana, quien reclama que se determinen responsabilidades.
Una sustancia peligrosa en lugares prohibidos
La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), con sede en Atlanta, Georgia, advierte que la fosfina se emplea en industrias y para fumigar granos almacenados, pero “no debe usarse en viviendas familiares” ni en espacios donde se hospeden personas. El hecho de que haya sido empleada en un hotel turístico abre un debate sobre la regulación de sustancias tóxicas y los protocolos de bioseguridad en la isla.
Actualidad

San Andrés pierde temporalmente un cayo turístico por daños ambientales
Por Alison Rodríguez

Alcalde de Bogotá pidió la renuncia de todos los alcaldes locales, ¿por qué?
Por Angélica Gómez

¿Qué club salió beneficiado tras el sorteo de la Champions League?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Cartel Estéreo Picnic 2026: Sabrina Carpenter, The Killers y más
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez