Inicio / Colombia
13 de agosto de 2025 - 7:30 a. m.
Actualizado - 13 de agosto de 2025 - 1:57 p. m.

Con la coyuntura, Colombia recuerda a dos periodistas que también fueron asesinados por la política

Jaime Garzón cumple 26 años de asesinado este miércoles, un día después del que habría sido el centenario del también periodista Guillermo Cano.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
De izquierda a derecha: Jaime Garzón y Guillermo Cano - Crédito: Colprensa

Esta semana Colombia siente que retrocedió, al menos, tres décadas. La noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay dos meses después del atentado en su contra durante un evento público de campaña por la Presidencia de la República ha hecho que los colombianos recuerden lo sucedido entre las décadas de 1980 y 1990. 

En esos años, la violencia política y el narcotráfico generaron cientos de muertes, entre ellas la de la mamá del senador Uribe Turbay, Diana Turbay, así como la del entonces director de El Espectador, Guillermo Cano, y la del periodista Jaime Garzón. 

En el caso de los comunicadores, los atentados contra sus vidas en 1986 y 1999 llegaron tras meses de amenazas por sus denuncias públicas sobre hechos delictivos e, incluso, sobre quienes estaban detrás de esos momentos. Esta semana, mientras el país le da el último adiós a Miguel Uribe, también se conmemoran 26 años del asesinato de Garzón y el centenario de Cano. 

¿Quién era Guillermo Cano? 

Mencionado usualmente en el periodismo como don Guillermo Cano, el periodista fue director de El Espectador entre 1950 y 1986, año en el que fue asesinado la noche del 17 de diciembre cuando salía en su vehículo del periódico hacia su vivienda. 

Don Guillermo era el nieto de Fidel Cano, fundador del periódico El Espectador, y tío de su homónimo que hoy dirige el diario pese al cambio de dueños de ese medio de comunicación. 

Guillermo Cano nació el 12 de agosto de 1925 y durante su vida en el periódico familiar denunció hechos como los delitos financieros del Grupo Grancolombiano de Jaime Michelsen Uribe a mediados del siglo pasado y los delitos del narcotraficante Pablo Escobar, quien ordenó su asesinato en 1986. 

Entre las publicaciones de Cano sobre Escobar se cuenta una de 1983, tres años antes del atentado en su contra, en la que, junto con el equipo de periodistas investigativos de su redacción, el director reprodujo una nota que ya habían publicado en 1973 en la que se narraba cómo el entonces congresista Pablo Escobar Gaviria había sido detenido en Antioquia por tráfico de cocaína. 

¿Quién era Jaime Garzón? 

Garzón, por su parte, nació en Bogotá el 24 de octubre de 1960 y fue asesinado por sicarios motorizados el 13 de agosto de 1999 mientras conducía su camioneta. Abogado de profesión, también ejerció como alcalde menor de la localidad de Sumapaz entre 1988 y 1990. 

Además de su trabajo como periodista y analista político, Garzón ejerció como mediador para la liberación de secuestrados por la guerrilla de las FARC - EP. Se hizo reconocido por sus imitaciones de personajes que utilizaba como herramienta para hacer crítica social, denuncia de hechos delictivos e incluso entrevistas a diferentes personajes de la vida nacional. 

Garzón trabajó en el noticiero ¡Quac!, un programa televisivo calificado como humor, pero de contenido político. Al momento de su asesinato, el periodista se encontraba cerca de las oficinas de Radionet, el medio de comunicación para el que trabajaba en el momento.

Por su asesinato, que fue declarado en 2016 como de lesa humanidad, solo se ha condenado al líder paramilitar Carlos Castaño y se vinculó al proceso en 2011 al ex director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, luego de que se comprobara que esa entidad desvió las investigaciones del caso.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López