Inicio / Colombia
9 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:00 p. m.

Naciones Unidas pide protección a periodistas en Guaviare

La Organización de Naciones de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia rechazó el atentado contra el periodista Gustavo Chica.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
ONU DD. HH. Colombia condenó atentado contra periodista en Guaviare. - Crédito: Colprensa.

ONU Derechos Humanos Colombia condenó, a través de su delegado, el atentado del que fue víctima el periodista de la emisora Caracol Radio, Gustavo Chica, en el departamento de Guaviare.

El organismo internacional también instó a las autoridades para que se proteja la integridad de los periodistas en esta región del país, advirtiendo que también están en alto riesgo.

Carlos de la Torre, representante encargado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que desde el organismo se hace un llamado para impulsar la protección del periodista Gustavo Chica, así como de su familia.

De otra parte, pidió a los grupos armados ilegales, que ejercen presión en el departamento de Guaviare, que respeten la labor de los periodistas y de los medios de comunicación en dicha región, es decir, que se respete la libertad de expresión.

“Queremos instar a los grupos armados no estatales en el Guaviare a respetar la libertad de prensa, la vida y la labor de los periodistas y los medios de comunicación. Llamamos también al Estado a redoblar todos los esfuerzos para proteger la vida de Gustavo y sus colegas en la emisora”, señaló el representante de las Naciones Unidas.

Amenazas y agresiones contra la prensa

Los más recientes casos también han sido rechazados por la Fundación por la Libertad de Prensa (Flip) y organizaciones sociales. Asimismo, se ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que se garantice la labor de los periodistas en las regiones donde el conflicto armado se ha incrementado.  

De acuerdo con la Flip, entre enero 1 y 30 de junio de 2025, se han presentado un total de 225 agresiones contra la prensa, de las cuales 175 fueron directamente contra periodistas, siendo Bogotá la ciudad con mayor número de agresiones a periodistas.

También llama la atención que 75 periodistas han sido amenazados en lo corrido del año, especialmente los que trabajan en medios comunitarios y regionales donde hacen presencia grupos armados ilegales.

No obstante, lo que ha generado preocupación es la denuncia de algunos comunicadores que han sido víctimas de amenazas de algunos dirigentes políticos, a quienes se les han adelantado investigaciones por corrupción o nexos con grupos armados ilegales para actividades ilícitas.

 

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso