Inicio / Colombia
9 de agosto de 2025 - 12:18 p. m.
Actualizado - 9 de agosto de 2025 - 12:28 p. m.

UNGRD inicia retiro de residuos tras reconstrucción de Providencia

Providencia inicia el retiro de 40 mil toneladas de escombros dejadas tras la reconstrucción de la isla, tras el paso del huracán Iota.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
En la isla de Providencia habitan más de 5 mil personas. - Crédito: Colprensa y UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio inicio a la operación de retiro de 40 mil toneladas de residuos que permanecían en la isla desde el proceso de reconstrucción posterior al huracán Iota.

imagen dada

Los escombros son retirados en una barcaza con destino a Cartagena. UNGRD

La primera barcaza cargada de escombros partió hoy desde Providencia hacia Cartagena, marcando el comienzo de un operativo logístico sin precedentes que busca cerrar una herida ambiental y social que, durante casi cuatro años, afectó la vida, el turismo y el paisaje del archipiélago.

Asegura Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD:

Hoy comenzamos a saldar una deuda histórica con la comunidad raizal. Providencia merece recuperar sus espacios y dejar atrás los basureros a cielo abierto. 

Cuatro zonas críticas en intervención

La operación, a cargo del Consorcio Providencia Limpia 2024, interviene cuatro puntos neurálgicos: Magic Garden, South West Bay, el área cercana al aeropuerto El Embrujo y El Laguito.

Cinco camiones realizan hasta 30 viajes diarios para trasladar los escombros al muelle, donde una grúa los carga en embarcaciones de gran capacidad. El plan se desarrolla con un sistema rotativo de tres barcazas: una en carga, otra en tránsito y una tercera en descarga en Cartagena.

Cartagena: punto de recepción y reciclaje

En la capital de Bolívar, los residuos llegan a un muelle internacional certificado para luego ser clasificados en una planta especializada. Los materiales reciclables —plástico, metal y vidrio— serán vendidos, destinando las ganancias a proyectos comunitarios en Providencia. El resto tendrá disposición final en un relleno sanitario autorizado.

imagen dada

La infraestructura de la isla quedó gravemente averiada. Colprensa

Inversión y proyección de la operación

Con una inversión de $40.000 millones, la operación se extenderá por 10 meses e incluirá acciones de recuperación y limpieza de suelos, así como un acompañamiento social permanente para la comunidad.

Para más de 6.000 habitantes de la isla, la salida de esta primera barcaza representa no solo el inicio de la limpieza física, sino también el fin de la parálisis y el comienzo de una recuperación integral largamente esperada.

El poderoso huracán Iota

El huracán Iota, registrado el 17 de noviembre de 2020 como el único de categoría 5 que ha impactado a Colombia, dejó una huella imborrable en Providencia, una isla caribeña de 17 kilómetros cuadrados  y hogar de más de 5.000 habitantes. El fenómeno natural destruyó el 80 % de las casas de la isla. 

Con vientos sostenidos de hasta 230 kilómetros por hora, Iota impactó la isla de Providencia que no solo destruyó viviendas, vías y edificaciones públicas, sino que también golpeó severamente los ecosistemas terrestres y la biodiversidad de la isla.

 La fuerza del huracán provocó mortalidad masiva en la vegetación por desprendimiento y pérdida de follaje, alteró la dinámica de los manglares y generó riesgos de salinización de los suelos, comprometiendo la capacidad agrícola y la regeneración natural de las plantas.

La magnitud de la devastación obligó al Gobierno Nacional a emprender un complejo proceso de reconstrucción y restauración ambiental, que ha enfrentado retrasos y cuestionamientos por parte de la comunidad raizal. A casi cuatro años del paso de Iota, se desarrollan proyectos para la recuperación de ecosistemas y la limpieza de escombros, en un esfuerzo por devolver a Providencia su equilibrio ambiental y social.


Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso