Periodista Digital
Isla de Santa Rosa: ¿cuáles son los caminos para Colombia y Perú?


Por primera vez en la historia del país, la conmemoración de la batalla libertadora en el Puente de Boyacá se celebró en la ciudad de Leticia, en el Amazonas. El argumento del presidente Gustavo Petro es que allí, sobre el río Amazonas, hay una isla sobre la que Perú declaró la soberanía sin discutirlo con Colombia como indica un acuerdo de 1934.
La isla de Santa Rosa representa, según el presidente, el riesgo de que Leticia pierda la salida al río Amazonas, que es fundamental para su economía. La razón es que esa formación de tierra se mueve con el afluente del río, lo que significa que podría unirse a la península en la que está la capital del departamento colombiano y encerrarla.
Esta es la declaración de estado de hoy 7 de agosto, por escrito pic.twitter.com/nbz4NefxjZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 7, 2025
Sin embargo, la presidente de Perú, Dina Boluarte, asegura que la isla es peruana y que no hay nada que discutir con Colombia. El ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró que “esto se va a poner feo” pues la mandataria del otro país no está dispuesta a hablar en el comité mixto establecido para estos casos.
¡No tenemos ningún tema pendiente que resolver con los hermanos de Colombia!🇵🇪🇨🇴
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) August 8, 2025
La presidenta Dina Boluarte Zegarra brindó un mensaje a la nación respecto al distrito de Santa Rosa de Loreto:
✅ Nuestra soberanía está respaldada por la historia y los acuerdos suscritos por… pic.twitter.com/Y3AZ3TguQu
¿Cuáles son las opciones de Colombia?
El país puede acudir a dos mecanismos de mutuo acuerdo con Perú o a una corte internacional. En el primer caso, Colombia podría, como ya hizo, convocar a una reunión del Comité Mixto Fronterizo en el que ya había planteado a Perú sus preocupaciones por la isla de Santa Rosa.
Aunque la cita del comité será los próximos 11 y 12 de septiembre, esta es la instancia sobre la que Perú dice que no hay necesidad de asistir pues no hay nada que discutir pues la isla es de ellos.
Lo había anticipado cuando dije "esto se va a poner feo”. La presidenta de Perú no va a querer ir ni a la comisión binacional COMPERIF, que es donde hay que hablar, ni al Tribunal de la Haya. Espero que la opinión ladina de la clase alta de Bogotá, la que perdió el mar, la que… https://t.co/T7WCnZU6hS
— Armando Benedetti (@AABenedetti) August 8, 2025
Hay otro mecanismo de acuerdo mutuo: un tribunal de arbitramento, que en este momento tampoco parece la opción más viable.
Pero hay una tercera opción para la que no se necesita de la voluntad de Perú. El profesor de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Ricardo Abello le explicó a Minuto60 que el país podría acudir a la Corte Internacional de Justicia, la misma de la que se retiró décadas atrás para evitar que Nicaragua demandara la soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
“En su momento se dijo que lo grave de retirarnos de la Corte Internacional de Justicia no era que nos pudieran demandar, sino que no podíamos demandar a nadie. Y creo que, en este momento, una de las opciones es la de pensar en volver a aceptar la competencia de la Corte Internacional de Justicia”.
El profesor explica, además, que lo único que debe hacer Colombia para volver a la Corte Internacional es declarar nuevamente que reconoce su competencia, pero tendrá que hacerlo pronto, antes de que Perú se adelante con su retiro de la Corte, como hizo Colombia con Nicaragua.
En cuanto a las advertencias del ministro Benedetti en Colombia el profesor advirtió que “ esas frases grandilocuentes en las que se busca por medio de los extremos buscar soluciones no funcionan. Tienen que acudir a los mecanismos de solución pacífica de controversias”.
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López