Periodista Digital
¿Habrá disputa con Perú por la isla de Santa Rosa? Esto dijo Petro desde Leticia


La conmemoración de los 206 años de la batalla de Boyacá se hizo por primera vez en Leticia tal y como lo ordenó el presidente de la República, Gustavo Petro. Fue un acto simbólico de soberanía en medio de las tensiones que se han generado con Perú debido a una ley que expidió el vecino país en la que asume el control de una isla ubicada en el Amazonas y que es conocida como Santa Rosa.
(Le puede interesar: ¿Por qué Petro celebra el 7 de agosto en Leticia?)
El malestar surge porque la decisión la consideran unilateral y va en contra de los acuerdos establecidos con Perú. De hecho, en la intervención el presidente afirmó que ellos no dicen con contundencia que Santa Rosa es colombiana, sino que debe llegarse a un acuerdo en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo- Peruana, Comperif. Esto, porque se trata de una formación fluvial que surgió mucho después de 1929, cuando se hizo la asignación binacional de islas entre los dos países.
Gobierno hizo presencia en Leticia por conmemoración de la batalla de Boyacá. Juan Diego Cano - Presidencia de la República
"El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de "Santa Rosa", es inaceptable y violatorio al espíritu de navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, en especial en su artículo 12".
🔴 Esta es la posición nacional en relación con la soberanía de la denominada Isla de Santa Rosa sobre el río Amazonas.
Declaración del Estado colombiano. ⬇️ pic.twitter.com/OY40nFxuHn
El presidente afirmó que se seguirán los caminos diplomáticos, y por ello, destacó que el próximo 11 y 12 de septiembre se realice la reunión de Comperif en donde los dos países discutirán sobre la soberanía de la isla. En su discurso afirmó que para él, deberían estar presentes las comunidades que viven en la zona y de hecho dijo que debería consultárseles qué hacer con el Amazonas.
“Los pueblos colombiano y peruano tenemos que definir qué queremos hacer con la selva amazónica, con el río (…) ¿qué queremos hacer? (…). ¿Nos vamos a una guerra, abandonamos el territorio para las mafias (…) o llegamos a un acuerdo tripartito?”, dijo.
#Colombia | “¿Nos vamos a una guerra?, ¿abandonamos el territorio para las mafias? (…) ¿o llegamos a un acuerdo tripartito?”, preguntó el presidente Gustavo Petro como consulta a las comunidades que viven en el Amazonas. Afirmó que si el espacio de diálogo con Perú no funciona,… pic.twitter.com/BcNCJmHDPQ
Sin embargo, afirmó que si no se llega a un acuerdo en Comperif, acudirán a las instancias internacionales para interponer una demanda. Lo dijo señalando que “no es Perú el enemigo, pero eso no significa que entonces como en antaño (…) nos dediquemos a perder territorio”.
Y agregó: "¿Quién es el enemigo? Son las mafias que aquí vienen de todos los países, vienen armadas dispuestas a matar. Porque quieren que el río amazonas no lleve bioeconomía al mundo (…) sino que quieren que lleven cocaína y minería ilícita”.
Leticia se puede quedar sin el Amazonas
La preocupación de Colombia en relación con la isla de Santa Rosa va más allá de ser los soberanos o no de la isla. La preocupación radica en que se trata de la delimitación de una isla nueva y que posiblemente van a seguir surgiendo y Leticia podría quedarse sin el acceso al Amazonas.
"Miren el peligro: va a surgir de tal manera que Leticia queda en tierra firme sin acceso al Amazonas y de qué ha vivido Leticia si no es del Amazonas", dijo el presidente.
El presidente Gustavo Petro con las Fuerzas Militares en Leticia Juan Diego Cano - Presidencia de la República
De hecho, enfatizó que el surgimiento de estos nuevos espacios se previeron en el tratado de Río de Janeiro de 1934, lo que no tuvo en cuenta Perú a la hora de emitir la "Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto, N°32403, de 2025”. La decisión según el tratado debe ser conjunta.
“El tratado dice que la frontera es la línea que se traza con los lugares más profundo del río. La línea más profunda al fondo del río hoy no está cerca a Leticia, está más al sur y dijo que si surgían islas (…), entonces habría un acuerdo común entre los dos gobiernos antes de definir si es colombiana o es peruana”.
En el tratado también se establece que Colombia tiene derecho a la navegabilidad y tras la ley peruana se estaría exigiendo el registro en la isla, razón por la que el mandatario se cuestionó: "¿qué va a hacer Leticia sin el Amazonas? (…) No se ha cumplido el tratado, Perú lo violó".
¿Qué dice Perú?
Desde que se conoció la molestia de Colombia, el gobierno peruano emitió un comunicado señalando que el Congreso de su país aprobó por unanimidad la ley y que la isla de Santa Rosa, "se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1992 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites".
📄Comunicado Oficial 032-25: El Gobierno peruano expresa su protesta por declaraciones del Gobierno de Colombia sobre integridad territorial del Perú.
👉https://t.co/zgrhes6J1M pic.twitter.com/CWGtYdZ17A
Además, según medios del vecino país la mayoría de autoridades han criticado la posición del presidente Gustavo Petro. De hecho el ministro de justicia y de Derechos Humanos de Perú, Juan Alcatrán, dijo al periódico El Comercio, que se mantienen en la posición de que Santa Rosa es una isla peruana.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López