Periodista Digital
Tras cinco días retenidos, militares salen de vereda en Guaviare


En la noche de este jueves fueron liberados los 33 soldados que permanecían retenidos en una vereda del departamento de Guaviare desde el pasado domingo 24 de agosto.
Los soldados habían llegado a la vereda Nueva York del municipio El Retorno para realizar un operativo contra un grupo de disidencias de las FARC, cuando fueron retenidos por la comunidad.
Cuatro días después, los soldados fueron liberados y la encargada de confirmar la noticia fue la defensora del pueblo, Iris Marín, quien agradeció a la defensora regional que opera en Guaviare por su intermediación y pidió que no se estigmatice a la población de la vereda.
En este momento se retiran los soldados de la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare.
Gracias a nuestra Defensora Regional de El Guaviare por su empeño y mediación, así como a la @MAPPOEA por su trabajo en esta gestión y a todos quienes colaboraron.
Llamamos a…
Esta zona del país es disputada por varios grupos ilegales y por las autoridades nacionales, que intentan restablecer el orden. En el momento del secuestro de los soldados, el ministro de Defensa Pedro Sánchez había confirmado el hecho, así como una operación militar que había dado de baja a alias ‘Dumar’, uno de los líderes de los grupos ilegales que se disputan la zona.
Las circunstancias
Fue tras dicho operativo que el ministro Sánchez confirmó también que los 33 soldados que habían participado de la operación eran retenidos por varias personas vestidas de civiles.
‘Dumar’ recibía órdenes directas de alias ‘Iván Mordisco’, cabeza de uno de los grupos disidentes de las FARC y tenía más de 15 años de trayectoria en actividades delictivas.
Le puede interesar:
Secuestro en Guaviare: 34 uniformados siguen en poder de civiles
Según el ministro Sánchez, quienes retenían a los militares exigían que se les entregara el cuerpo del abatido en combate, alias ‘Dumar’, y advirtió que ese acto estaba interrumpiendo con las labores del Ejército en su “misión constitucional para proteger a la población civil.
Sin embargo, un día antes de su liberación el alcalde del municipio de El Retorno aseguró en medios de comunicación que no se trataba de un secuestro de militares, sino de una retención pues la comunidad pedía que se esclarecieran las circunstancias en las que un civil quedó en medio del fuego cruzado entre militares y disidencias, lo que resultó en su fallecimiento.
Actualidad

Derecho a la salud debe estar por encima de una privación de la libertad
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Cazzu inicia nueva etapa: maternidad, música y posible romance tras su ruptura con Nodal
Por María Fernanda Sierra

Cultura, turismo y diversión: así podrá vivir el mes del amor y la amistad en Bogotá
Por Alison Rodríguez

¿Qué es Lenacapavir? Un avance científico prometedor contra el VIH
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Bogotá cerrará puentes clave por obras viales
Por Alison Rodríguez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez